Julio 25, 2022

EE. UU. protagonizará una semana de definiciones. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Lo que ocurra en Estados Unidos será relevante para los mercados emergentes como el nuestro. En Chile, iniciamos la segunda semana de intervención cambiaria del Banco Central. Hoy el dólar bajó $20 y llegó a $931 en respuesta también al alza del precio del cobre.


Esta será una de las semanas más intensas del año según analistas norteamericanos… Las razones en el siguiente reporte…

Pleno verano en el hemisferio norte, las playas repletas de turistas, ambiente de vacaciones, fiesta, calor, mucho calor… Mientras, en las mesas de dinero operadores e inversionistas se preparan tiempos dificíles y días movidos en mercados volátiles.

Entre este lunes y el viernes reportan 175 empresas del S&P incluyendo gigantes como Apple, Meta, General Motors, Alphabet, Microsoft y Amazon. En la previa, algunas de las Big Tech han dado luces de ajustes; Microsoft y Meta no están contratando más personal. Amazon y Apple recortan costos, en fin… Cualquier sorpresa generará movimiento en las bolsas.

Además, el miércoles se espera el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, equivalente a nuestro Banco Central. El mercado no anticipa mayores sorpresas y apuesta a un alza de 75 puntos básicos, sin mayores cambios en la comunicación habitual del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que toma la decisión, aunque Jerome Powell podría dar lineamientos respecto de próximos ajustes.

Sin embargo, no se puede descartar por completo un movimiento más agresivo de la FED. De hecho, los futuros de los fondos de la FED otorgan un 20% de posibilidades a un alza de 100 puntos básicos. ¿Será el último gran ajuste? Está por verse… todo depende de los datos que salgan entre jueves y viernes… uno de ellos es el PCE, conocido como deflactor del consumo o la inflación de gasto personal que la Fed mira con especial atención. Y, por supuesto el PIB del 2º trimestre que podría confirmar la recesión técnica en la principal economía del mundo. Recordemos que entre enero y marzo la economía norteamericana se contrajo 1.6%. Si vuelve a ocurrir lo mismo entre abril y junio seguro se abrirá la discusión sobre si bastan sólo estos datos para confirmar el estancamiento, pues el mercado laboral sigue firme y los salarios continúan aumentando.

Ya lo dejó entrever la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en el programa “Meet the Press” de NBC, donde habló de una “economía desacelerada” pero “saludable”, con una tasa de desempleo del 3,6% y el consumo firme. Yellen sostuvo que una recesión en su país “no es inevitable”.

Lo que ocurra en Estados Unidos será relevante para los mercados emergentes como el nuestro. En Chile, iniciamos la segunda semana de intervención cambiaria del Banco Central. Hoy el dólar bajó $20 y llegó a $931 en respuesta también al alza del precio del cobre.

Pero el comportamiento de estos días estará muy influido por la decisión de tasas de la FED y los datos de crecimiento e inflación. Hay que mirar con atención además, el brote de Covid en China que podría llevar a nuevos confinamientos.

Hitos de la semana

MARTES 26

  • EE.UU. Confianza del consumidor Conference Board
  • EE.UU. Venta viviendas nuevas
  • AUSTRALIA: IPC 2T

MIÉRCOLES 27

  • EE.UU. Reunión Política Monetaria FED
  • EE.UU. Pedido de bienes durables Junio
  • EE.UU. venta viviendas pendientes Junio
  • AUSTRALIA: ventas minoristas

JUEVES 28

  • CHILE: Minuta RPM de Julio
  • CHILE: Empleo
  • EE.UU. PIB 2º trimestre
  • EE.UU. Peticiones subsidio desempleo

VIERNES 29

  • CHILE: Indice Producción Industrial y datos sectoriales
  • EUROZONA: IPC Junio (provisional)
  • EE.UU. Indice PCE (consumo personal)
  • EE.UU. Confianza Consumidor U. Michigan
  • FRANCIA: PIB 2º trimestre
  • ESPAÑA: PIB 2º trimestre
  • ALEMANIA: PIB 2º trimestre

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]

Ex-Ante

Enero 9, 2025

IPSA sube 0,59% y se acerca a máximos históricos; dólar avanza pese al cobre

El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.

Líder de Sostenibilidad en Deloitte

Enero 9, 2025

Crecimiento económico: la sostenibilidad como clave para crecer más. Por Gabriel Acuña

Si seguimos haciendo lo mismo, no saldremos del rango del 2,5%. Apostar por un marco de sostenibilidad es apostar por un crecimiento que supere ese techo y transforme la economía hacia actividades más rentables y resilientes. La sostenibilidad no es un costo, es una oportunidad de negocio. Chile puede liderar este cambio y convertir la […]