Diciembre 16, 2022

Edad de jubilación: un tabú que perpetúa la brecha de género en pensiones. Por Andrea Bentancor y Pablo Pincheira Brown

Ex-Ante

Si bien que las mujeres se jubilen antes se percibe como un reconocimiento a las labores de cuidado, este reconocimiento es pagado por las mismas mujeres.


La mitad de los países de la OCDE están aumentando la edad de jubilación. En Chile, uno de los focos de la discusión a nivel técnico ha estado justamente en la edad de retiro de las mujeres, actualmente en 60 años, cinco años antes que los hombres. Sin embargo, ninguno de los proyectos enviados al Congreso en los últimos 15 años ha propuesto un alza en la edad de jubilación de las mujeres.

La defensa de la invariabilidad de esa edad se sustenta en las brechas de género tanto en el ámbito público (mercado de trabajo) como en el privado (hogar). De acuerdo con esta perspectiva, la doble jornada laboral y la brecha salarial deberían ser abordadas previo a cambiar la edad de retiro.

Sin embargo, se debe reconocer que, si bien que las mujeres se jubilen antes se percibe como un reconocimiento a las labores de cuidado, este reconocimiento es pagado por las mismas mujeres. Distribuir el menor ahorro (menos años de cotizaciones) de las mujeres entre más años como pensionadas amplía la brecha de pensiones de género.

Adicionalmente, si bien es necesario recoger evidencia empírica sólida, es posible que el derecho a acceder antes a la pensión tenga efectos adversos sobre las trabajadoras adultas mayores, determinando que con mayor probabilidad sean ellas las despedidas (o que no sean contratadas cerca de la edad legal de jubilación). Lo mismo podría ocurrir al interior de los hogares. Ante necesidades de cuidado de otras personas dependientes, la decisión podría ser que sea ella quien ejerza el derecho de pensionarse antes para así cuidar, reforzando roles preconcebidos de género.

Finalmente, existe heterogeneidad en el mercado laboral. No es lo mismo décadas de trabajo en casa particular que décadas desempeñándose como profesional en mejores condiciones. Hacerse cargo de esa realidad podría posibilitar modificar la edad de retiro de las mujeres. Para eso, podría revisarse el funcionamiento de los sistemas que verifican el cumplimiento de los requisitos para establecer un cargo como trabajo pesado. Un cargo definido de esta manera permite jubilar antes sin ver disminuido el saldo en la cuenta individual. Avanzar en esta conversación, vía este u otro mecanismo, podría facilitar la modificación de la edad de retiro para la generalidad de las mujeres y el acceso a pensiones anticipadas en algunos casos en que ello sea necesario.

Desde la plataforma NiMásNiMenos.org, una iniciativa de la Universidad de Talca y la Universidad Adolfo Ibáñez financiada por Fondef de ANID, queremos contribuir al debate sobre brechas de ingresos entre hombres y mujeres, poniendo a disposición herramientas y materiales destinados a informar, sensibilizar y capacitar a todos y todas. Parte de estos contenidos apuntan, justamente, a la brecha de género en pensiones: un desafío país todavía pendiente de abordar.


*Andrea Bentancor, académica Facultad de Economía y Negocios Universidad de Talca y directora de NiMasNiMenos.org

*Pablo Pincheira Brown, profesor asociado Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez y director alterno de NiMasNiMenos.org

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.