Diciembre 16, 2022

Edad de jubilación: un tabú que perpetúa la brecha de género en pensiones. Por Andrea Bentancor y Pablo Pincheira Brown

Ex-Ante

Si bien que las mujeres se jubilen antes se percibe como un reconocimiento a las labores de cuidado, este reconocimiento es pagado por las mismas mujeres.


La mitad de los países de la OCDE están aumentando la edad de jubilación. En Chile, uno de los focos de la discusión a nivel técnico ha estado justamente en la edad de retiro de las mujeres, actualmente en 60 años, cinco años antes que los hombres. Sin embargo, ninguno de los proyectos enviados al Congreso en los últimos 15 años ha propuesto un alza en la edad de jubilación de las mujeres.

La defensa de la invariabilidad de esa edad se sustenta en las brechas de género tanto en el ámbito público (mercado de trabajo) como en el privado (hogar). De acuerdo con esta perspectiva, la doble jornada laboral y la brecha salarial deberían ser abordadas previo a cambiar la edad de retiro.

Sin embargo, se debe reconocer que, si bien que las mujeres se jubilen antes se percibe como un reconocimiento a las labores de cuidado, este reconocimiento es pagado por las mismas mujeres. Distribuir el menor ahorro (menos años de cotizaciones) de las mujeres entre más años como pensionadas amplía la brecha de pensiones de género.

Adicionalmente, si bien es necesario recoger evidencia empírica sólida, es posible que el derecho a acceder antes a la pensión tenga efectos adversos sobre las trabajadoras adultas mayores, determinando que con mayor probabilidad sean ellas las despedidas (o que no sean contratadas cerca de la edad legal de jubilación). Lo mismo podría ocurrir al interior de los hogares. Ante necesidades de cuidado de otras personas dependientes, la decisión podría ser que sea ella quien ejerza el derecho de pensionarse antes para así cuidar, reforzando roles preconcebidos de género.

Finalmente, existe heterogeneidad en el mercado laboral. No es lo mismo décadas de trabajo en casa particular que décadas desempeñándose como profesional en mejores condiciones. Hacerse cargo de esa realidad podría posibilitar modificar la edad de retiro de las mujeres. Para eso, podría revisarse el funcionamiento de los sistemas que verifican el cumplimiento de los requisitos para establecer un cargo como trabajo pesado. Un cargo definido de esta manera permite jubilar antes sin ver disminuido el saldo en la cuenta individual. Avanzar en esta conversación, vía este u otro mecanismo, podría facilitar la modificación de la edad de retiro para la generalidad de las mujeres y el acceso a pensiones anticipadas en algunos casos en que ello sea necesario.

Desde la plataforma NiMásNiMenos.org, una iniciativa de la Universidad de Talca y la Universidad Adolfo Ibáñez financiada por Fondef de ANID, queremos contribuir al debate sobre brechas de ingresos entre hombres y mujeres, poniendo a disposición herramientas y materiales destinados a informar, sensibilizar y capacitar a todos y todas. Parte de estos contenidos apuntan, justamente, a la brecha de género en pensiones: un desafío país todavía pendiente de abordar.


*Andrea Bentancor, académica Facultad de Economía y Negocios Universidad de Talca y directora de NiMasNiMenos.org

*Pablo Pincheira Brown, profesor asociado Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez y director alterno de NiMasNiMenos.org

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.