Marzo 5, 2025

Dólar cae $15 a $930, su mínimo desde octubre tras alza del cobre por anuncios de China

Ex-Ante

El dólar cae a mínimos desde octubre, cerrando en $930,30, impulsado por el repunte del cobre a US$4,81. La subida del metal se debe al anuncio de China de mantener su objetivo de crecimiento del 5% para 2025, lo que refuerza la demanda de materias primas.


Qué sucedió. Tras días de presión bajista, el tipo de cambio en Chile cerró con una fuerte caída de 1,6%, situándose en $930,30.

  • Se trata del mayor retroceso diario desde el 19 de agosto, impulsado por el repunte del cobre, que alcanzó los US$4,81 por libra, su nivel más alto en el año y acumulando un alza de 18,5% en lo que va del año.
  • El alza del metal rojo fue impulsada por el anuncio del gobierno chino de mantener un objetivo de crecimiento del 5% para 2025, lo que refuerza las expectativas de una mayor demanda de materias primas.
  • La Asamblea Popular Nacional fijó un objetivo de crecimiento económico anual en “alrededor de 5%” pese a impactos negativos derivados de la guerra comercial con EE.UU, según BCI.
  • En la asamblea se presentaron medidas de estímulo económico que busquen aminorar los impactos de la implementación de aranceles, elevando la meta de déficit fiscal en un punto porcentual hasta 4% del PIB, el cual permitirá elevar el gasto en defensa un 7,2% durante este año hasta los US$245 billones.

Mercado local. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un alza de 0,26%, llegando a 7.333 puntos en una jornada positiva para el retail.

  • Durante la jornada resaltaron con mejor desempeño las acciones de Mall Plaza (2,43%), Ripley (2,05%) y CCU (1,28%).
  • En lo que va del año las mejores acciones del índice son Cencosud Shopping (+16,97%), CCU (+16,90%) y Mall Plaza (+16,56%).
  • En lo que va del año, el Ipsa acumula una ganancia de 9,3%.

Mercados internacionales

  • Bolsa de EE.UU. Los principales índices operaron al alza luego de haber perdido en la jornada previa todas las ganancias del año: el S&P 500 subió 1,1%, el Dow Jones avanzó 1,3% y el Nasdaq ganó 1,4%, impulsados por la reactivación del apetito por el riesgo.
  • Europa y Asia. El Eurostoxx 600 sumó 0,9%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong trepó 2,8%. El CSI 300 de China avanzó 0,4%.
  • Materias primas. El petróleo Brent cayó un 0,03% a US$ 69,27 el barril mientras que el petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) registró una caída de más del 3%, acumumaldo un retroceso de que supera el 6% en una semana. El precio cae por debajo de los US$66 por barril, lo que, de mantenerse, representaría el cierre más bajo desde 2021.
  • Para el gerente de estudios XTB Latam, Diego Mora, la caída del crudo se debe, principalmente, al anuncio de la OPEP+ de mantener su plan de aumento de producción desde abril, lo que eliminaría los recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles por día en los próximos meses.
  • Otro factor es la guerra comercial iniciada por Trump contra Canadá, México y China, lo que podría desacelerar la economía y reducir la demanda de petróleo.
  • El último factor global es la posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania, lo que podría llevar al levantamiento de las sanciones de EE.UU. sobre Rusia, aumentando así la disponibilidad de crudo ruso.

Para ver más noticias de Economía Pinche Aquí

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.