Marzo 5, 2025

Dólar cae $15 a $930, su mínimo desde octubre tras alza del cobre por anuncios de China

Ex-Ante

El dólar cae a mínimos desde octubre, cerrando en $930,30, impulsado por el repunte del cobre a US$4,81. La subida del metal se debe al anuncio de China de mantener su objetivo de crecimiento del 5% para 2025, lo que refuerza la demanda de materias primas.


Qué sucedió. Tras días de presión bajista, el tipo de cambio en Chile cerró con una fuerte caída de 1,6%, situándose en $930,30.

  • Se trata del mayor retroceso diario desde el 19 de agosto, impulsado por el repunte del cobre, que alcanzó los US$4,81 por libra, su nivel más alto en el año y acumulando un alza de 18,5% en lo que va del año.
  • El alza del metal rojo fue impulsada por el anuncio del gobierno chino de mantener un objetivo de crecimiento del 5% para 2025, lo que refuerza las expectativas de una mayor demanda de materias primas.
  • La Asamblea Popular Nacional fijó un objetivo de crecimiento económico anual en “alrededor de 5%” pese a impactos negativos derivados de la guerra comercial con EE.UU, según BCI.
  • En la asamblea se presentaron medidas de estímulo económico que busquen aminorar los impactos de la implementación de aranceles, elevando la meta de déficit fiscal en un punto porcentual hasta 4% del PIB, el cual permitirá elevar el gasto en defensa un 7,2% durante este año hasta los US$245 billones.

Mercado local. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un alza de 0,26%, llegando a 7.333 puntos en una jornada positiva para el retail.

  • Durante la jornada resaltaron con mejor desempeño las acciones de Mall Plaza (2,43%), Ripley (2,05%) y CCU (1,28%).
  • En lo que va del año las mejores acciones del índice son Cencosud Shopping (+16,97%), CCU (+16,90%) y Mall Plaza (+16,56%).
  • En lo que va del año, el Ipsa acumula una ganancia de 9,3%.

Mercados internacionales

  • Bolsa de EE.UU. Los principales índices operaron al alza luego de haber perdido en la jornada previa todas las ganancias del año: el S&P 500 subió 1,1%, el Dow Jones avanzó 1,3% y el Nasdaq ganó 1,4%, impulsados por la reactivación del apetito por el riesgo.
  • Europa y Asia. El Eurostoxx 600 sumó 0,9%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong trepó 2,8%. El CSI 300 de China avanzó 0,4%.
  • Materias primas. El petróleo Brent cayó un 0,03% a US$ 69,27 el barril mientras que el petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) registró una caída de más del 3%, acumumaldo un retroceso de que supera el 6% en una semana. El precio cae por debajo de los US$66 por barril, lo que, de mantenerse, representaría el cierre más bajo desde 2021.
  • Para el gerente de estudios XTB Latam, Diego Mora, la caída del crudo se debe, principalmente, al anuncio de la OPEP+ de mantener su plan de aumento de producción desde abril, lo que eliminaría los recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles por día en los próximos meses.
  • Otro factor es la guerra comercial iniciada por Trump contra Canadá, México y China, lo que podría desacelerar la economía y reducir la demanda de petróleo.
  • El último factor global es la posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania, lo que podría llevar al levantamiento de las sanciones de EE.UU. sobre Rusia, aumentando así la disponibilidad de crudo ruso.

Para ver más noticias de Economía Pinche Aquí

Publicaciones relacionadas

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]