Marzo 5, 2025

Quién es Luis Felipe Gazitúa, el ejecutivo cercano a los Matte que liderará Bicecorp

Ex-Ante

Luis Felipe Gazitúa, nuevo presidente de Bicecorp, cuenta con una extensa trayectoria en el mundo empresarial, con roles clave en el Grupo Matte, como en CMPC y Entel. Su liderazgo ha estado marcado por la gestión corporativa, la sostenibilidad y la apertura de mercados, como lo demostró en Cruzados SADP con la histórica apertura en bolsa del club. Ahora, asume el desafío de dirigir la integración de Bicecorp y Grupo Security, consolidando un nuevo actor en la industria financiera chilena.


Panorama general. Este martes, Luis Felipe Gazitúa asumió la presidencia de Bicecorp, en reemplazo de Bernardo Matte Larraín, quien seguirá como director del holding.

  • Su nombramiento se enmarca en el proceso de fusión entre Bicecorp y Grupo Security, una operación que busca consolidar un nuevo actor de peso en el mercado financiero chileno, con más de US$ 38.000 millones en activos y una amplia base de clientes.
  • En representación de Grupo Security se incorporaron al directorio de Bicecorp Renato Peñafiel Muñoz, Jorge Marín Correa y Ramón Eluchans Olivares.
  • El directorio de Bicecorp queda integrado por Luis Felipe Gazitúa (presidente), Bernardo Matte, Juan Carlos Eyzaguirre, Ignacio Goldsack, Jennifer Soto, José Miguel Irarrázaval, Renato Peñafiel, Jorge Marín y Ramón Eluchans. El gerente general es Juan Eduardo Correa García.
  • “Asumo hoy como director y presidente de Bicecorp con el propósito de aportar mi conocimiento y experiencia profesional para llevar adelante, junto con los equipos correspondientes, un proceso de integración de Bicecorp y Grupo Security ordenado y sostenible”, sostuvo Gazitúa.

Quién es. Luis Felipe Gazitúa Achondo (69) nació en 1955 y es ingeniero comercial de la Universidad de Chile.

  • Su formación en economía y negocios le permitió desarrollar una carrera enfocada en la gestión empresarial, con un fuerte vínculo con el Grupo Matte, una de las familias empresariales más influyentes de Chile.

El rol en Cruzados SADP y la apertura en bolsa. Un hito de su trayectoria fue la participación en el directorio de Cruzados SADP, la sociedad anónima que administra el club de fútbol Universidad Católica. En 2009, fue parte del directorio transitorio de la entidad en un momento clave: la apertura en bolsa de la sociedad, lo que significó un cambio fundamental en la gestión del club.

  • Como vicepresidente del directorio en esa etapa inicial, Gazitúa fue uno de los encargados de liderar el proceso de colocación de acciones en el mercado. En un principio, se tenía previsto transar el 60% de la propiedad de la sociedad, pero finalmente se amplió a un 80%.
  • La operación fue un hito en la industria deportiva chilena y marcó el camino para el modelo de gestión que ha seguido Cruzados SADP desde entonces.

Presidencia en CMPC y su vínculo con el Grupo Matte. Desde abril de 2016, Gazitúa fue presidente del directorio de CMPC, una de las principales empresas forestales y de papel en América Latina. Su liderazgo estuvo marcado por una agenda de sostenibilidad y desarrollo corporativo, consolidando la posición de la compañía en mercados internacionales.

  • Su relación con el Grupo Matte se remonta a su juventud, cuando estableció una estrecha amistad con Bernardo Matte en la universidad.
  • Esto lo llevó a ocupar distintos cargos dentro del holding familiar, incluyendo la presidencia del directorio de Almendral S.A., la sociedad controladora de Entel, y la vicepresidencia del directorio de Entel Chile S.A.
  • Además, desde 2001, se desempeñó como gerente general de Forestal O’Higgins S.A., reforzando su experiencia en el sector forestal.

Reconocimientos y distinciones. A lo largo de su carrera, Luis Felipe Gazitúa ha sido reconocido por su liderazgo y trayectoria empresarial. Algunos de los galardones más relevantes que ha recibido incluyen:

  • Premio Nacional Persona 2024, otorgado por el Colegio de Ingenieros de Chile, en reconocimiento a su contribución al desarrollo económico y empresarial del país.
  • Ejecutivo del Año 2023, galardón entregado por EY y El Mercurio por su liderazgo en el mundo corporativo.
  • Círculo de Honor FEN Alumni 2023, reconocimiento de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile por su excelencia laboral y contribución al quehacer nacional.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.