Panorama general. Este viernes, el grupo Matte informó, a través de los respectivos hechos esenciales, la decisión de realizar cambios en la presidencia de los directorios de CMPC y Bicecorp. Bernardo Larraín Matte asumirá como presidente del directorio de CMPC, empresa en la cual se desempeña como director y vicepresidente.
Su nueva misión. El foco principal de Larraín Matte estará en afianzar las inversiones de CMPC y que contemplan consolidar el complejo forestal en la zona de Rio Grande du Sul en Brasil y que involucra una inversión de US$4.570 millones. Esta es la mayor inversión de una empresa chilena en el exterior. Con esta iniciativa significará el aumento de la producción de CMPC en un 40%.
Quién es. Bernardo Larraín Matte, nacido el 21 de septiembre de 1966, es parte de uno de los clanes empresariales más antiguos y reconocidos del país. Hijo de Patricia Matte Larraín y sobrino de Eliodoro y Bernardo, la segunda generación de la familia a cargo de la compañía que consolidó Eliodoro Matte Ossa.
Presidencia Sofofa. En 2017, Bernardo Larraín fue elegido presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Su mandato, que se extendió hasta 2021, estuvo marcado por un esfuerzo constante por modernizar el gremio y acercar el sector empresarial a los desafíos sociales y ambientales del país.
Primera incursión en CMPC. En mayo de 2021, tras concluir su presidencia en la Sofofa, Larraín regresó al grupo familiar al incorporarse al directorio de Empresas CMPC, una de las mayores productoras de celulosa y papel en América Latina.
El rol de Pivotes. En marzo de 2022, Bernardo Larraín Matte fundó Pivotes “con el objetivo de aportar al debate en que se encuentra sumida la sociedad y la política chilena”.
La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]