En los últimos años, Chile se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión extranjera y la incorporación de talento internacional. Este dinamismo ha generado nuevas oportunidades para las empresas y ha contribuido en la diversidad de los equipos de trabajo.
Sin embargo, los procesos de asignación internacional de profesionales extranjeros aún presentan importantes desafíos que invitan a reflexionar sobre posibles mejoras en la gestión migratoria, con el fin de fortalecer el atractivo del país como hub de desarrollo y negocios.
Uno de los hechos que requiere mayor atención es el plazo de tramitación de los permisos de residencia. En la práctica, estos procesos pueden extenderse por más de un año, generando incertidumbre tanto para las organizaciones como para los profesionales que buscan integrarse rápidamente a sus funciones en el país. Este escenario subraya la necesidad de seguir avanzando en la modernización y digitalización de los sistemas de gestión migratoria, optimizando los tiempos de respuesta y facilitando la planificación corporativa.
En esta misma línea, resulta clave contar con una comunicación clara y coordinada entre las distintas instancias involucradas en el proceso, tales como los diferentes consulados y el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG). La entrega de información precisa y actualizada, así como la estandarización de criterios permitiría evitar gestiones adicionales y agilizar los trámites de las empresas y trabajadores.
Otro reto importante está relacionado con la recurrente demora en la obtención de cédulas de identidad para los extranjeros. Las citas para la emisión de este tipo de documentos son difíciles de conseguir, y la emisión del documento puede tardar hasta 60 días, lo que dificulta que las compañías incorporen a sus ejecutivos extranjeros en su nómina local y puedan cumplir así con sus obligaciones tributarias y previsionales, lo cual, sin duda, genera complicaciones adicionales.
Finalmente, la implementación de canales de atención y soportes que aseguren un contacto oportuno y efectivo con los solicitantes amerita una atención urgente por parte de la autoridad. La posibilidad de resolver dudas y subsanar eventuales inconvenientes en tiempo real contribuiría a fortalecer la confianza de las empresas y de los profesionales extranjeros en el sistema migratorio chileno.
Si bien se ha avanzado en la materia, el desafío radica en continuar perfeccionando los mecanismos existentes. La atracción de talento extranjero es una gran oportunidad para potenciar el crecimiento económico y la competitividad del país. El fortalecimiento de los procesos migratorios, desde una mirada de mejora continua y colaborativa entre el sector público y privado, permitirá continuar construyendo un entorno cada vez más eficiente, transparente y acorde con las necesidades de un mercado laboral cada vez más globalizado.
Para más contenido After Office, clic aquí.
Chile ¿País resiliente? Por Tomás de la Maza.https://t.co/3y9lw5e04f
— Ex-Ante (@exantecl) February 28, 2025
La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.
Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]
Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.
Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]
Aunque pocos los lean, los programas de gobierno son necesarios y a la fecha todas las candidaturas, necesitan hojas extra para detallar sus propuestas y lineamientos de manera ambiciosa para los próximos cuatros años.