Marzo 3, 2025

Desafíos de la migración corporativa en Chile: Una oportunidad para potenciar el talento. Por María Villar

Managing director de KPMG Tax GMS

Si bien se ha avanzado en la materia, el desafío radica en continuar perfeccionando los mecanismos existentes. La atracción de talento extranjero es una gran oportunidad para potenciar el crecimiento económico y la competitividad del país.


En los últimos años, Chile se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión extranjera y la incorporación de talento internacional. Este dinamismo ha generado nuevas oportunidades para las empresas y ha contribuido en la diversidad de los equipos de trabajo.

Sin embargo, los procesos de asignación internacional de profesionales extranjeros aún presentan importantes desafíos que invitan a reflexionar sobre posibles mejoras en la gestión migratoria, con el fin de fortalecer el atractivo del país como hub de desarrollo y negocios.

Uno de los hechos que requiere mayor atención es el plazo de tramitación de los permisos de residencia. En la práctica, estos procesos pueden extenderse por más de un año, generando incertidumbre tanto para las organizaciones como para los profesionales que buscan integrarse rápidamente a sus funciones en el país. Este escenario subraya la necesidad de seguir avanzando en la modernización y digitalización de los sistemas de gestión migratoria, optimizando los tiempos de respuesta y facilitando la planificación corporativa.

En esta misma línea, resulta clave contar con una comunicación clara y coordinada entre las distintas instancias involucradas en el proceso, tales como los diferentes consulados y el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG). La entrega de información precisa y actualizada, así como la estandarización de criterios permitiría evitar gestiones adicionales y agilizar los trámites de las empresas y trabajadores.

Otro reto importante está relacionado con la recurrente demora en la obtención de cédulas de identidad para los extranjeros. Las citas para la emisión de este tipo de documentos son difíciles de conseguir, y la emisión del documento puede tardar hasta 60 días, lo que dificulta que las compañías incorporen a sus ejecutivos extranjeros en su nómina local y puedan cumplir así con sus obligaciones tributarias y previsionales, lo cual, sin duda, genera complicaciones adicionales.

Finalmente, la implementación de canales de atención y soportes que aseguren un contacto oportuno y efectivo con los solicitantes amerita una atención urgente por parte de la autoridad. La posibilidad de resolver dudas y subsanar eventuales inconvenientes en tiempo real contribuiría a fortalecer la confianza de las empresas y de los profesionales extranjeros en el sistema migratorio chileno.

Si bien se ha avanzado en la materia, el desafío radica en continuar perfeccionando los mecanismos existentes. La atracción de talento extranjero es una gran oportunidad para potenciar el crecimiento económico y la competitividad del país. El fortalecimiento de los procesos migratorios, desde una mirada de mejora continua y colaborativa entre el sector público y privado, permitirá continuar construyendo un entorno cada vez más eficiente, transparente y acorde con las necesidades de un mercado laboral cada vez más globalizado.

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]