Por qué importa. Este lunes, la Corte Suprema decidió confirmar el desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA) decretado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta el pasado 20 de febrero en el marco de las indagatorias por el caso Democracia Viva, la arista madre del caso Convenios.
Decisión unánime. Pasadas las 17:15 horas, la vocera de la Corte Suprema, Soledad Melo, informó que “atendido el mérito de los antecedentes, y teniendo en consideración que las alegaciones vertidas tanto en el recurso de apelación como en estrado no desvirtúan lo que viene decidido, se confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de fecha 20 de febrero de 2025 que dispuso a hacer lugar a la formación de causa en contra de la diputada señora Catalina Pérez Salinas. La decisión fue adoptada por la unanimidad de los integrantes del Tribunal Pleno”.
Qué dijo la defensa. Los abogados de la parlamentaria, Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo, emitieron una declaración en que plantearon que “este fallo no implica culpabilidad. Su consecuencia es que la diputada se ausentará de la Cámara y, en materia penal, como siempre lo ha hecho, seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante la Fiscalía”.
El rol de Pérez. La fiscalía pidió desaforar a la diputada por estimar que participó de la gestación de los convenios suscritos entre Daniel Andrade, su pareja de la época y presidente de Democracia Viva, y el entonces seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, quien había sido su jefe de gabinete.
Qué dice la sentencia confirmada. La sentencia del 20 de febrero fue unánime y careció de voto disidente. En la resolución, la Corte de Antofagasta planteó que los argumentos esgrimidos por la defensa debían ser resueltos en un juicio y no en esa instancia, por lo que los rechazó.
El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]
Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]