Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Marcelo Soto

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.


Qué mirar. Desde lejos, parece un castillo pequeño, con una torre escueta, de la cual cuelga una bandera triangular. Pero al acercarse, la impresión cambia. Es una casa semi destartalada, con signos de descomposición. Arreglarla, según arquitectos, costaría unos 120 millones de pesos.

  • Con sus 235 metros cuadrados construidos y 800 metros cuadrados de terreno, la casona de San Miguel, en la calle Real Audiencia, podría ser una especie de “fortaleza de la soledad” del Presidente Gabriel Boric junto a su pareja Paula Carrasco y la hija que esperan. Como lector de cómic, seguro que conoce la historia de Superman, quien tenía un refugio apartado para recargar fuerzas.
  • Este barrio, dicen cercanos, le permitiría vivir su próxima paternidad seguramente de mejor forma  que en Yungay, donde ha habido altercados de vecinos y la delincuencia hace estragos. De todos modos, surge la pregunta de por qué razón se cambia.
  • El motivo parece ser que cerca de allí viven los abuelos de Paula Carrasco, su novia, quien espera a su hija Violeta, la primera de la pareja. Sin duda una razón de peso: ser padre primerizo, en el caso de Boric, no es fácil y la ayuda familiar siempre se agradece, sobre todo porque él viene de Punta Arenas y sus vínculos en Santiago no son tan potentes. Ella, destacada deportista, seleccionada nacional de básquetbol, tiene un hijo anterior de seis años.

El barrio. La calle Real Audiencia es uno de los mejores sectores de San Miguel. De estilo más gótico que clásico, la vivienda tiene bastante potencial, pero a partir de una alta inversión. El inmueble se tasaba en 500 millones de pesos, pero parece algo elevado, salvo que la alta presión inmobiliaria genere plusvalía. Su remodelación va a ser larga y costosa.

  • Sol lleva 10 años viviendo en el barrio y dice que es un sector más o menos tranquilo, pero que han habido robos: “Rompen los vidrios de los autos. El sector se llama Lo Vial, espero que con la llegada del Presidente haya más seguridad, porque la verdad es que hay problemas en ese sentido”.
  • Dice que votó por Boric, pero no por él, sino porque no quería votar por la derecha. “Pensaba que iba a ser un muy mal gobierno y no lo ha hecho tan mal. Creo que en 50 años va a ser recordado como un buen Presidente”, dice.
  • Sonia vive hace 40 años acá: “El barrio ha cambiado mucho por los edificios de departamentos de gran altura. Acá viven familias de clase media, pero las contribuciones han subido mucho: yo pago $800 mil, que es demasiado. Me gustaría que Boric se relacione con los vecinos”.

Inseguridad. Existe la percepción en la mayoría de los vecinos que la llegada de Boric puede atraer delincuencia, como pasó en el Barrio Yungay. Acertada o no, la idea es compartida por varios habitantes consultados por Ex-Ante.

  • La vecina que vive al lado de la casa de Boric, cree que la llegada del Presidente en vez de aumentar la seguridad, puede atraer a “los patos malos”. Ella tiene un perro que no para de ladrar fuertemente, que se llama Alí. Por el volumen de sus ladridos, puede ser un problema para la pareja Boric-Carrasco y su nueva hija.
  • Elena tiene 80 años y vive acá desde que nació. Trata de hacer callar al perro, pero no lo logra. Sus ladridos impiden conversar.
  • Otra persona que vive cerca dice que “los autos aquí duermen tranquilos”. Se refiere a que los puede dejar estacionados en la calle y no los roban. “Mira, todos estos autos duermen en la calle”, dice seriamente.
  • Hay una plaza a dos cuadras de la casa de Boric que curiosamente nadie sabe cómo se llama. Es un buen lugar para pasear a niños y recién nacidos. Lo más llamativo es que hay un plinto vacío. La estatua que estaba arriba desapareció. En versión resumida, recuerda al ex monumento a Manuel Baquedano en Plaza Italia.
  • De hecho, la casa de Boric ya fue rayada con grafitis. Son mensajes difíciles de interpretar, que a veces pueden ser señales para bandas de delincuentes o consignas políticas.

Historia. San Miguel colindaba con el Zanjón de la Aguada, pero a partir de 1920 tuvo un resurgimiento. Llegaron familias pudientes, dueñas de fábricas y chacras. Se transformó en una especie de Ñuñoa, con casas bonitas que todavía quedan en pie.

  • “Aquí entre Gran Avenida y la carretera, vivían los hacendados. Y la mano de obra vivía en lo que hoy día es la población Pedro Aguirre Cerda”, dice Luis, de 58 años, estudioso de la historia de la comuna, quien vive desde chico en el barrio.
  • “Luego llegaron algunas poblaciones peligrosas, se instalaron poblaciones callampas y eso hizo que se fuera un poco la gente. Gracias a la llegada del Metro, se potenció de nuevo. Y ahí empezaron las inmobiliarias a construir torres gigantes”.
  • Luis cuenta que cuando era adolescente iba a un pub llamado Brunos. Allí se topaba con Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia, que estudiaban en el Liceo 1 y luego formarían Los Prisioneros, uno de los grupos favoritos de Gabriel Boric, próximo vecino del barrio.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: Paula Carrasco, pareja de Boric, y su comentada presencia en la Cuenta Pública

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]