Septiembre 9, 2024

Crisis en la Suprema: Por qué Sergio Muñoz y Jean Pierre Matus son los otros ministros que están bajo amenaza tras el golpe a Ángela Vivanco

Ex-Ante
En la imagen de archivo, de izquierda a derecha, los supremos Jean Pierre Matus y Sergio Muñoz.

En momentos en que la Corte Suprema resolvió abrir un cuaderno de remoción en contra de la jueza Ángela Vivanco por sus chats con Luis Hermosilla, en la Cámara de Diputados se desencadenaron sucesivas conversaciones para acusar constitucionalmente a la magistrada. Los otros supremos amenazados en el Congreso son Jean Pierre Matus, a partir de sus chats con Hermosilla, y el influyente Sergio Muñoz, quien fue recusado en una causa, luego que se revelara que su hija, la jueza Graciel Muñoz, tenía inversiones en un proyecto inmobiliario. Todo apunta a que Vivanco difícilmente podrá revertir su adverso escenario, pero que el destino de Matus y Muñoz está de alguna manera atado, existiendo aún la opción de que tome fuerza libelo en contra de ambos o de ninguno.


La Suprema en crisis. El Presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, informó este lunes la apertura de una cuaderno de remoción contra la jueza Ángela Vivanco y la suspensión inmediata de su cargo, tras conocerse sus chats con el abogado Luis Hermosilla, imputado en el marco del Caso Audios por los delitos de soborno reiterado, lavado de activos y delito tributario.

  • En los WhatsApp, realizados entre 2018 y 2023, ella le pide apoyo para llegar al máximo tribunal. Después de que Vivanco asumió en el cargo, en 2018, Hermosilla le preguntó en 2021 si tenía posibilidad de integrar sala en una causa que le interesaba y que involucraba a la PDI, lo que ella aceptó (aunque no se concretó).
  • La decisión del máximo tribunal es muy inédita, señalan fuentes judiciales, dado que en situaciones de esta naturaleza normalmente se abren sumarios administrativos en contra de los jueces y después se les suspende. Solo ahí se abre un proceso de remoción.
  • El último ministro destituido por sus pares de la Suprema fue Luis Correa Bulo en abril de 2001, tras ser acusado de tráfico de influencias.

Acusaciones constitucionales. Los diputados oficialistas informaron que interpondrán una acusación constitucional en contra de Ángela Vivanco, y la DC anunció -a través del vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo- que el 23 de septiembre ingresará otro libelo en contra de Jean Pierre Matus por sus chats con Hermosilla.

  • Gustavo Benavente, jefe de la bancada de la UDI, indicó a su vez que su colectividad está evaluando apoyar una acusación contra Vivanco y Matus, pero también la de Sergio Muñoz. El ministro, uno de los más influyentes de la Suprema y presidente de la Tercera Sala, fue recusado en una causa, luego que se revelara que su hija, la jueza Graciel Muñoz, tenía inversiones en un proyecto inmobiliario.
  • Hasta ahora el oficialismo no ha marcado su posición en bloque frente al caso de Sergio Muñoz y de Matus. Algunos socialistas han tomado distancia en el caso de Muñoz, señalando que no está involucrado en el Caso Audios, pero también han sostenido que estudiarán los antecedentes en su mérito.
  • Las conversaciones continúan en el Congreso y todo apunta a que existe cierto acuerdo en todos los sectores políticos para acusar a Vivanco, pero que el destino de Matus y Muñoz está de alguna manera atado, existiendo aún la opción de que tome fuerza libelo en contra de ambos o de ninguno. Está por verse lo que ocurra en las próximas horas en la Cámara de Diputados.

El caso de Matus. El ministro Jean Pierre Matus mantuvo contactos con Hermosilla durante su postulación a la Corte Suprema, de acuerdo a transcripciones de WhatsApp dadas a conocer hace 9 días y confirmadas por el integrante del máximo tribunal, quien se encuentra con días administrativos por una licencia médica.

  • A Matus se le reprocha haber negado estos mensajes, aunque él niega injerencias indebidas.
  • En los diálogos agradeció a Hermosilla el apoyo a su postulación.
  • Estos mensajes se sumaron a la difusión de Ciper Chile de los contactos que mantuvo con el abogado en noviembre de 2019, cuando coordinó la participación del abogado alemán Kai Ambos en la defensa del entonces ministro del Interior Andrés Chadwick, quien había sido acusado constitucionalmente por su rol en violaciones a los derechos humanos en el 18-O, la que fue aprobada.
  • El informe en derecho fue pagado a través de Daniel Sauer, socio de Factop, dio a conocer la fiscalía durante la formación de cargos contra Hermosilla en el Caso Audios, por soborno reiterado, lavado de activos y delito tributario. Matus dijo que el origen del pago solo lo conoció en las audiencias del caso.
  • “Hola. Entre tanta felicitación se me había olvidado darte las gracias por todo. Pero nunca es tarde ¡Muchas gracias y un abrazo!”, escribió Matus a Hermosilla a las 8.16 am del 2 de octubre de 2021, consignó Interferencia.
  • “Viene lo mejor y sé que serás un aporte para un país que necesita, sabiduría, sensatez y responsabilidad. Un abrazo”, respondió Hermosilla
  • “Ni perdón ni olvido”, dijo Matus.

El caso de Muñoz. En diciembre de 2022, la inmobiliaria Fundamenta recusó al juez Sergio Muñoz en un caso que protagonizó su hija, la jueza del 12 Juzgado de Garantía de Santiago, Graciela Muñoz.

  • El magistrado debió inhabilitarse de la causa que resolvería una demanda de vecinos contra el proyecto inmobiliario que se desarrolla en Plaza Egaña, ya que su hija había firmado la compraventa de dos departamentos en el lugar.
  • Según el testimonio de la jefa de proyectos de Fundamenta, Valentina Riquelme, la jueza Graciela Muñoz la llamó en noviembre de 2022 pidiéndole recuperar los abonos que había hecho en Eco Egaña para traspasarlos a otro proyecto Eco Irarrázaval. Según su testimonio ante notario, Muñoz le señaló que su padre estaba viendo el tema en la Corte Suprema y le recomendó que “moviera las platas del proyecto”.
  • Al aceptar inhabilitarse, el juez Sergio Muñoz respondió que “no comento al interior de mi familia los procesos en que participo como ministro”. “Mi hija Graciel Muñoz tiene una vida propia, tomando autónomamente sus propias determinaciones”, indicó, añadiendo que “si alguna recomendación le he expresado es que no adquiera departamentos por cuanto es una eventualidad su arriendo. Ante mi parecer contrario a estas operaciones, mi hija no me ha participado de estos últimos contratos”.
  • La audiencia por el caso Fundamenta debió volver a realizarse y finalmente el proyecto inmobiliario fue aprobado en marzo de este año por la Corte Suprema.
  • Considerado el integrante de la Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, donde se ha atribuido que algunos de sus fallos se han alejado de criterios tradicionales. Una de estas controversias fue gatillada por sus resoluciones en el caso de las isapres. Otras apuntan al tema medioambiental.

LEA TAMBIÉN:

Ángela Vivanco: quién es y cuál ha sido la trayectoria de la jueza que aparece en los chats con Luis Hermosilla

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]