Julio 18, 2024

Crisis de seguridad: Boric acusa golpe y endurece el tono en estrategia contra la delincuencia

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno

En los primeros días tras las matanzas de Quilicura y Lampa, el gobierno apuntó a la derecha por el lento avance de los proyectos en el Congreso, mientras la ministra Tohá dio a conocer medidas administrativas para enfrentar la crisis. Sin embargo, tras recibir una serie de críticas por su ausencia en la crisis de seguridad, el Presidente Boric anunció este jueves un paquete de medidas que incluye la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad y suspendió su viaje para participar en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París.


Qué observar. “Nosotros tenemos grandes desafíos en seguridad, pero no estamos al nivel que están nuestros vecinos”, dijo el lunes la vocera Camila Vallejo, sobre el homicidio de cuatro menores de edad de entre 13 y 17 años, ocurrido la madrugada del domingo en Quilicura en una balacera.

  • Pese a que el fin de semana sumaban 10 los homicidios, hasta ese minuto La Moneda mantenía la línea de que las políticas sobre seguridad ciudadana están generando efecto y había que mantener el rumbo.
  • El gobierno repetía la tesis instalada -en forma de relato político- por el sociólogo Eugenio Tironi respecto a que en estos dos años se había logrado normalizar y estabilizar el país, dato que respaldan con la disminución en un 6% de los homicidios entre 2022 y 2023.
  • No obstante, en La Moneda han debido reconocer en los últimos días que hay un recrudecimiento de la violencia y que si bien los homicidios han registrado una baja a nivel nacional, esto no se replica en las cifras de la región Metropolitana y se registra un aumento de los crímenes contra menores de edad.
  • Lo de Quilicura en particular generó alertas ya que son chilenos los involucrados, lo que refleja cómo aunque se ha logrado identificar y controlar a bandas internacionales, la violencia y método de los crímenes perpetrados por extranjeros se está replicando en organizaciones locales.

La primera reacción. El Presidente Gabriel Boric no tuvo actividades públicas durante el fin de semana largo -marcado por el feriado del 16 de julio- y mantuvo silencio durante tres días sobre lo sucedido en Quilicura, sin suspender su agenda de viajes al extranjero, incluyendo este mes su visita a los Juegos Olímpicos.

  • Sin embargo, la tarde del martes tras la balacera registrada en una parcela de Lampa -donde resultaron muertos cinco extranjeros y otros ocho fueron detenidos- Boric hizo un punto de prensa en el Grupo 10 de la Fach antes de partir de vista oficial a Paraguay,
  • En una intervención de cuatro minutos, donde no aceptó preguntas de la prensa, calificó el hecho de Lampa de “gravísimo” y dijo que “no vamos a permitir que el crimen organizado nos gane la batalla”.
  • Dedicó la mitad de su intervención a criticar a la derecha, acusándolos de oportunismo, miopía y “aportillar” al gobierno. “No le voy a pedir la renuncia a nadie porque me lo pida la UDI”, afirmó.
  • No se refirió a la situación ocurrida en Quilicura. Recién esa noche compartió en sus redes sociales la detención hecha por Fiscalía de uno de los imputados por el homicidio de los cuatro adolescentes.

Medidas administrativas. En La Moneda informaron que, desde Paraguay, mantuvo permanente contacto con la ministra del Interior Carolina Tohá -a quien le pidió suspender sus vacaciones- y que por lo mismo no participó esa noche en la recepción oficial ofrecida por el presidente paraguayo, Santiago Peña.

  • La mañana del miércoles en La Moneda, se realizó una reunión de coordinación de Tohá en La Moneda con los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve, y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, en el que participaron los jefes policiales, general Ricardo Yáñez de Carabineros, y Eduardo Cerna de la PDI, además del Fiscal Nacional, Ángel Valencia.
  • Sin embargo, tras la reunión, el gobierno solo anunció el refuerzo de algunos ajustes administrativos. Se anunció el traspaso de funcionarios de Carabineros de tareas administrativas a operativas -algo que se ha anunciado varias veces- la destinación a Santiago de nuevos egresados de Carabineros y la creación de una unidad conjunta de la PDI y Carabineros.

Un escenario enredado. A esas alturas, cuando ya los homicidios en la Región Metropolitana, sumaban casi una veintena, la presión política había escalado al máximo. Aunque en un comienzo la oposición no se ponía de acuerdo sobre a quién pedir responsabilidades -si a la ministra Tohá o a los subsecretarios Monsalve o Vergara-, finalmente definieron apuntar directamente a Boric por su ausencia e inmovilismo.

  • La arremetida la lideró en duros términos las carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
  • Pero a la presión de la derecha, se sumó el PS y el PPD, alarmados sobre el efecto que las crisis de delincuencia podría generar en los resultados electorales.
  • Varios parlamentarios, liderados por el senador PS, José Miguel Insulza, pidieron al gobierno decretar Estado de sitio. Una medida que es rechazada por el gobierno y el Frente Amplio.

La respuesta de Boric. A las 21 horas del miércoles, a su regreso de Paraguay, el Presidente se reunió en La Moneda con Tohá y Monsalve (no participó Vergara) para analizar las alternativas,

  • A las 7 de la mañana de este jueves se reunió con el gabinete pro seguridad que también integran Interior, Defensa y Justicia. Antes de ingresar a la reunión el Mandatario señaló que era necesario tomar medidas urgentes y dar una señal potente a la ciudadanía.
  • Fue en este escenario que hizo los anuncios de la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad con una capacidad para 500 internos, una idea que venía analizándose hace un tiempo y para la cual pidió un fast track en el Congreso para poder ser aprobada y construida en un plazo de dos a tres años y con un presupuesto de $90 mil millones.
  • Haciendo un llamado a la unidad, y sin criticar a la derecha como lo hizo en los días previos, anunció que pondrá urgencia para despachar en seis días los proyectos de ley de inteligencia e inteligencia económica, el que incluye las medidas de levantamiento del secreto bancario, iniciativa que rechaza la oposición.
  • En paralelo, Boric anunció que suspendió su participación la próxima semana en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París. El viaje había sido criticado por la oposición por innecesario en medio de las crisis de seguridad, más aún cuando en junio ya estuvo de visita en Francia. No obstante, mantendrá su viaje a fin de mes a los Emiratos Árabes debido a la importancia de la agenda comercial con ese país.

Ojo con. Aunque señalaron que los anuncios son tardíos y falta una propuesta respecto a migración ilegal, en la oposición valoraron las medidas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]