Qué observar. “Nosotros tenemos grandes desafíos en seguridad, pero no estamos al nivel que están nuestros vecinos”, dijo el lunes la vocera Camila Vallejo, sobre el homicidio de cuatro menores de edad de entre 13 y 17 años, ocurrido la madrugada del domingo en Quilicura en una balacera.
La primera reacción. El Presidente Gabriel Boric no tuvo actividades públicas durante el fin de semana largo -marcado por el feriado del 16 de julio- y mantuvo silencio durante tres días sobre lo sucedido en Quilicura, sin suspender su agenda de viajes al extranjero, incluyendo este mes su visita a los Juegos Olímpicos.
Medidas administrativas. En La Moneda informaron que, desde Paraguay, mantuvo permanente contacto con la ministra del Interior Carolina Tohá -a quien le pidió suspender sus vacaciones- y que por lo mismo no participó esa noche en la recepción oficial ofrecida por el presidente paraguayo, Santiago Peña.
Un escenario enredado. A esas alturas, cuando ya los homicidios en la Región Metropolitana, sumaban casi una veintena, la presión política había escalado al máximo. Aunque en un comienzo la oposición no se ponía de acuerdo sobre a quién pedir responsabilidades -si a la ministra Tohá o a los subsecretarios Monsalve o Vergara-, finalmente definieron apuntar directamente a Boric por su ausencia e inmovilismo.
La respuesta de Boric. A las 21 horas del miércoles, a su regreso de Paraguay, el Presidente se reunió en La Moneda con Tohá y Monsalve (no participó Vergara) para analizar las alternativas,
Ojo con. Aunque señalaron que los anuncios son tardíos y falta una propuesta respecto a migración ilegal, en la oposición valoraron las medidas.
Ver esta publicación en Instagram
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]