Cuatro hombres y una mujer fueron asesinados en Lampa en un nuevo hecho de violencia que afecta a la Región Metropolitana, en un episodio que terminó con 6 personas detenidas y que ocurre solo dos días después del crimen de cuatro menores de edad en Quilicura.
Qué ocurrió. En otro episodio de violencia en la Región Metropolitana, cinco personas murieron hoy en una balacera en la comuna de Lampa, en el contexto de una aparente celebración que se desarrollaba en el lugar.
- De acuerdo con información entregada por el teniente coronel de Carabineros, Gabriel Villanueva,”siendo aproximadamente las 13:00 horas, se recibieron llamados al nivel 133. Estas personas indicaban que había ocurrido una situación anómala en un sector de la comuna de Lampa. Son parcelas. A raíz de eso, y luego de distintos patrullajes, logramos dar con este lugar”
- “En dicha parcela se había desarrollado una fiesta, preliminarmente, por parte de personas extranjeras en su mayoría. Al encontrarse en esta fiesta, y por razones que van a ser investigadas, posteriormente por los servicios especializados, habría ocurrido un altercado”, agregó.
- De esta forma, se envió al lugar Personal GOPE y Radiopatrullas, entre otros medios, constatando el hallazgo de cuatro hombres y una mujer fallecidos, además de al menos siete lesionados.
- El incidente ocurrió en la calle Chorrillos 2, donde se realizaba la celebración en una parcela.
- Un total de 6 personas -dos de las cuales se encuentran lesionadas- fueron detenidas en el lugar por su presunta vinculación con los asesinatos.
Balacera en Quilicura. El crimen de cinco personas en Lampa ocurre solo dos días después de que se registrara una balacera que terminó con la vida de cuatro menores de edad, de entre 13 y 17 años en Quilicura. Los adolescentes fueron acribillados desde un vehículo en lo que se investiga como una posible disputa territorial por narcotráfico. Otros dos jóvenes resultaron heridos de gravedad. Los autores aún no han sido encontrados.
- Sólo el fin de semana hubo al menos 9 muertos en hechos policiales.
- Además del caso de Quilicura, la noche del viernes, un hombre fue asesinado en Pedro Aguirre Cerda; el sábado otro hombre murió en una balacera en Renca; un ataque contra una vivienda en Huechuraba dejó una mujer fallecida y tres heridos; en Viña del Mar se encontró el cuerpo de un hombre con 47 disparos en su cuerpo; la madrugada del lunes se investigaba el homicidio de un hombre en Independencia. Además, el lunes se hallaron restos óseos en Lo Espejo.
Reunión en La Moneda. Tras la balacera en Lampa, el Ministerio del Interior convocó a una reunión, que se realizará mañana a las 8.00 en La Moneda, a todos los órganos encargados de la seguridad pública. La instancia estará encabezada por el ministro (s) Manuel Monsalve y contará con la presencia de los directores de Carabineros y la PDI, así como el fiscal nacional y la Delegación Presidencial Metropolitana.
- “Hemos tenido varios hechos en que están comprometidos grupos criminales, armas de fuego, razón por la cual vamos a tener esta reunión de coordinación y articulación de todos los órganos del Estado competentes en la materia”, señaló en Chilevisión el delegado presidencial Gonzalo Durán.
- Por su parte, el Senador Iván Flores convocó al subsecretario Monsalve a la Comisión de Seguridad del Senado.
Los cuestionamientos de la oposición. El balance del fin de semana -al cual se une ahora el grave hecho ocurrido en Lampa- ya generó conmoción pública y, para la oposición, dejó en entredicho la tesis del gobierno respecto a que la actual administración ha logrado “estabilizar” al país.
- El discurso de la estabilización de Chile -en términos de relato político- fue ideado por el sociólogo Eugenio Tironi y adoptado por La Moneda en los días previos a la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric del 1 de junio.
- El gobierno reforzó entonces los avances en materia económica y otros aspectos de la administración Boric y, en materia de seguridad, se indicó que en los delitos de alta connotación -como son los homicidios- se registra una leve baja en 2023 respecto a 2022.
- El jueves pasado durante una entrevista en Radio Universidad de Chile, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, repitió que “nuestro objetivo fue quebrar la curva (de homicidios) al alza y cumplimos con ese objetivo en 2023″. “Hoy hemos nivelado la cancha en muchos aspectos, hoy el Estado está presente. Hemos tomado la decisión de entrar a los barrios que muchas veces están categorizados como más complejos o que han sido estigmatizados”, agregó.
- La respuesta del gobierno ya había generado duras críticas de la oposición, donde pidieron que a La Moneda que asuma responsabilidades políticas y en particular los encargados de la seguridad en Interior.
- El diputado UDI Henry Leal afirmó que “en cualquier país civilizado del mundo, las autoridades a cargo de la seguridad pública habrían presentado esta mañana su renuncia. Lo que ocurrió entre el sábado y la madrugada de hoy es indesmentible y da cuenta del rotundo fracaso de este gobierno en materia de seguridad”, apuntando a la ministra Tohá, y los subsecretarios Monsalve y Vergara.
- Su par de la comisión de seguridad Andrés Jouannet (Amarillos) afirmó que “es grave que el gobierno no responsabilice a nadie, llevamos dos años y medio de una crisis en materia de seguridad. Por dignidad política el subsecretario del Interior y el subsecretario de Prevención del Delito deberían haber puesto sus cargos a disposición. 10 asesinatos el fin de semana, cuatro jóvenes, es gravísimo”.
Petición de renuncia y respuesta de Boric. Ahora, tras los crímenes en Lampa, la bancada de diputados de la UDI fue más allá y pidió la salida de la ministra Tohá y de los subsecretarios Manuel Monsalve (Interior) y Eduardo Vergara (Prevención del Delito).
- A través de un comunicado, exigieron al Presidente Gabriel Boric sacar a las autoridades de Interior por “su evidente responsabilidad en el fracaso de la estrategia implementada para enfrentar la actual crisis”.
- “Exhortamos a la ministra y a los subsecretarios anteriormente mencionados a que, en el más breve plazo, presenten su renuncia al cargo y den paso a autoridades que estén debidamente calificadas y comprometidas con la seguridad de los chilenos, toda ves que resulta indiscutible que, al menos los encargados del Ministerio del Interior, se encuentran mucho más preocupados de sus futuros electorales que de combatir al crimen organizado”, agregaron.
- El Presidente Gabriel Boric respondió que “yo no le voy a pedir la renuncia a nadie porque me lo pida la UDI. Que eso les quede absolutamente claro. Así que gasten sus energías en colaborar, en trabajar en conjunto, en sacar adelante el fast track de seguridad 2.0 que acordamos con el Congreso Nacional y el Ejecutivo, en sacar adelante el pacto fiscal para poder de una vez por todas, por ejemplo, levantar el secreto bancario y seguir la ruta del dinero de los narcos, para poder tener recursos y seguir fortaleciendo las policías como lo hemos hecho durante nuestro gobierno”.
- Boric señaló también que “en cualquier caso este hecho es gravísimo y de la mayor consternación y quiero ser muy claro en que acá desde el Estado de Chile no vamos a permitir que el crimen organizado nos gane la batalla. En los últimos días hemos visto un recrudecimiento de las acciones del crimen organizado haciendo diferentes vendetas y ataques que sin lugar a dudas generan consternación en la población”.
Homicidios contra niños. A raíz de lo sucedido en Quilicura, el gobierno señaló el lunes que se han incrementado los homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
- Según detalló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en una reunión con el comité policial de Carabineros, las víctimas de homicidios que son menores de edad han aumentado de 54 en 2022 a 66 en 2023.
- Monsalve afirmó que si en 2022 sólo había 1 caso de menores muertos al estar participando de un delito, en 2023 los casos suman 12.
- Mientras que niños muertos en contexto de violencia intrafamiliar aumentaron de 4 a 16.
- “Es profundamente doloroso y tiene que ser abordado como un desafío nacional”, dijo el subsecretario. “Lamentablemente el 62% de los niños asesinados tiene un padre o madre con antecedentes penales en Gendarmería. Son niños vulnerables y han crecido en un contexto delictual”.
Vallejo: “No estamos al nivel que están nuestros países vecinos”. Durante la vocería de los lunes, se le consultó a la ministra Camila Vallejo, si tras los graves delitos del finde semana “el gobierno sigue sosteniendo a la ciudadanía que Chile es un país seguro”.
- La semana previa tanto Monsalve como Vallejo habían señalado que Chile es un país seguro ante la decisión de los familiares del disidente venezolano Ronald Ojeda -asesinado en Santiago en febrero- quienes pidieron refugio político en Argentina.
- “Nosotros tenemos grandes desafíos en seguridad, pero no estamos al nivel que están nuestros vecinos”, dijo Vallejo este lunes comparando la realidad nacional con la de otros países de Latinoamérica.
- Vallejo agregó que se están desarrollando estrategias de control de armas de fuego y que las policías y Fiscalía, a través del nuevo Equipo de Crimen Organizado y Homicidios ECOH está trabajando en su máxima capacidad.