Abril 7, 2023

Crimen del cabo Daniel Palma: Qué se sabe hasta ahora de los “sujetos de interés” que la fiscalía busca por el homicidio

Carlos Basso
Imagen de Luis Lugo en Cocholgüe, en la comuna de Tomé.

Las dos personas más buscadas en Chile en este momento, Luis Lugo Machado y Carlos Cortez Florez, vivieron varios meses en Concepción. Admiradores de las pistolas Glock, eran fanáticos de la ropa de marca, los relojes caros y las zapatillas deportivas, pese a que el primero decía ser comerciante ambulante del centro penquista. El mismo sujeto fue denunciado a inicios de 2021 por amenazas, en Curicó. Luego fue arrestado en Concepción y Tomé.


Como un comerciante ambulante del centro de Concepción se definió Luis Lugo Machado al ser formalizado el 9 de junio de 2021 en el Juzgado de Garantía de esa ciudad, luego de que el OS-7 lo detuviera la noche anterior en el segundo piso de un bus Emebus, en el peaje de Agua Amarilla, a unos 25 kilómetros al norte de Concepción, en el cual viajaba desde Santiago hasta la terminal penquista.

En dicha ocasión, los policías encontraron en la mochila del imputado 600 miligramos de marihuana y una pistola de aire comprimido, imitación de Glock, adaptada para disparar balas reales. De hecho, el arma tenía un cargador con 7 cartuchos calibre 9 milímetros y, como comprobó posteriormente el peritaje al que fue sometida en el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, estaba totalmente apta para disparar.

Según Lugo, hacía unos ocho meses había ingresado en forma irregular a Chile, proveniente desde Venezuela, por lo cual (de ser cierta su versión) había entrado a fines de 2020 y, como lo evidencia la carpeta judicial de la causa anterior, la primera vez que apareció como imputado en el sistema penal chileno fue el 2 de marzo de 2021, cuando fue acusado, junto a otros dos venezolanos, de amenazar a una mujer de la misma nacionalidad, hecho que habría ocurrido el 28 de febrero en la esquina de calles Manso de Velasco con Camilo Henríquez, en Curicó.

En esa oportunidad, el hombre, de 21 años por aquel entonces, dijo estar en situación de calle. La causa, sin embargo, no prosperó, y la fiscalía demoró solo 90 días en archivarla.

El edificio

Lo siguiente que se sabe de Lugo es su detención en el peaje de Agua Amarilla. De acuerdo con la documentación judicial, el individuo poseía un pasaporte vencido en 2013 y dijo que andaba en la capital comprando productos para vender en las calles de Concepción. Además, en la audiencia entregó dos direcciones: Colo Colo 346 y Colo Colo 378, lo que corresponde a una cuadra muy céntrica, a menos de dos calles de la Plaza Independencia. La primera dirección es una casona de dos pisos, donde hasta hace poco funcionó una sede de la Universidad de La República, y la segunda no existe.

Sin embargo, fuentes policiales creen que en realidad se refería a Colo Colo 379, que corresponde al edificio Amanecer, una torre de 20 pisos que desde hace varios años presenta constantes diligencias policiales (incluyendo un incidente ocurrido el año pasado, donde desconocidos trataron de atropellar a un carabinero), no solo por la presencia de
“cafés con piernas” en la galería comercial que posee en el primer piso y en galerías colindantes, sino por la existencia de numerosos departamentos de “escorts” chilenas y de otras nacionalidades.

En el lugar, además, es constante la presencia de personas de origen extranjero, muchas de ellas relacionadas a los departamentos en que se ejerce el comercio sexual, en un esquema muy semejante al que se ha detectado en edificios de Santiago y Estación Central.

El 13 de septiembre de 2021 el tribunal cambió la medida cautelar de prisión preventiva, dictada en primera instancia, a arresto domiciliario total, para lo cual Lugo fijó como su domicilio Colo Colo 346.

Lugo nunca más fue ubicado, pues la policía uniformada acudió en tres ocasiones (los días 15 y 27 de septiembre, así como el 15 de octubre) a fiscalizarlo, sin que nadie atendiera la puerta del inmueble y sin que el imputado contestara el celular que había dejado registrado en el juzgado.

Imagen de Luis Lugo en la plaza de los tribunales de Concepción.

Por cierto, las imágenes de redes sociales de Lugo evidencian que este sí se movía al menos por las cercanías de las dos direcciones que indicó. Incluso, una foto lo muestra frente al edificio de la Corte de Apelaciones de Concepción, a una cuadra de los lugares que señaló como sus supuestas residencias.

Su pasión por las zapatillas y la ropa de marca

Las imágenes de redes sociales de Lugo, además, evidencian que llevaba un tren de vida bastante más elevado del que se podría esperar de un modesto vendedor callejero. En casi todas las imágenes aparece vestido con ropa de marcas como Adidas, Calvin Klein y Lacoste, entre otras, todo ello ornamentado con relojes de marca y joyas de oro.

También viajaba bastante. Hay fotografías de él en Valdivia, en La Paz, en Santiago, en Tomé y en otros lugares que no se identifican.

Luis Lugo posando con una colección de zapatillas.

Las fotos además evidencian su gusto por las zapatillas deportivas vistosas y de marca. En una de ellas, captada al interior de un dormitorio, se lo ve posando al lado de siete pares de zapatillas rojas, blancas y azules.

Tomé

Tal como informó Ex-Ante, el 6 de mayo de 2022 Lugo fue condenado a tres años y un día por la posesión de arma prohibida, brindándosele la posibilidad de cumplir la condena bajo el régimen de libertad vigilada intensiva. Pese a eso, el 12 de agosto del año pasado Carabineros de Tomé lo sorprendió en el centro de la comuna, luego de que alguien alertara que un joven de sus características estaba vendiendo drogas. Luego fue fiscalizado y en su poder la policía halló 12,64 gramos de marihuana, además de 152.000 pesos en efectivo.

Como se trataba de un fin de semana largo y la Fiscalía debía enviar la droga al Servicio de Salud Concepción, a fin de que esta efectuara el análisis correspondiente, la Fiscal de Tomé, Sandra Véjar, pidió autorización al tribunal, a fin de dejarla en la comisaría hasta que el Servicio de Salud reiniciara sus actividades. El Juzgado de Garantía de Tomé accedió, pero luego de ello la causa no tuvo otro movimiento, por lo cual la Jueza Ximena Martínez la dio por concluida seis meses después.

En otras palabras, no se formalizó a Lugo ni se pidió revocar la libertad vigilada con la que había sido beneficiado. Por estos hechos, según confirmó la Fiscalía Regional, se abrió una investigación administrativa.

Cabe mencionar que, a fines de marzo, el Tribunal de Garantía de Concepción emitió una orden de detención en contra de Lugo, debido al incumplimiento de las condiciones de su condena, la cual fue despachada a la Policía de Investigaciones. Ayer, en tanto, la fiscalía pidió formalizarlo, debido a la droga encontrada en su poder en Tomé.

Las redes de Cortez

El otro sujeto que es buscado en relación con el homicidio del uniformado es el también venezolano Carlos Cortez Florez, quien igualmente habría residido en Concepción por un buen tiempo, como lo evidencian algunas de sus fotos.

.

Imagen de Carlos Cortez Flores. 

Además, sus redes sociales también dejan de manifiesto su gusto por la buena ropa y los relojes caros. Es más: la foto de portada en su Facebook muestra cuatro Rolex. Una de las últimas imágenes que reposteó, en tanto, es un meme en el cual aparecen un Iphone y una pistola Glock. Debajo del teléfono se lee “lo que todo el mundo quiere”; y debajo del arma “lo que yo quiero”.

Foto de portada del Facebook de Carlos Cortez Flores. 

Los dos imputados, en contra de los cuales el fiscal Felipe Olivari (de la Fiscalía Regional Centro Norte) abrió una causa ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, se habrían encontrado la noche del miércoles en compañía de un tercero, a bordo de un automóvil Chevrolet Sail, en calle Coquimbo del centro de Santiago, supuestamente cobrando el arriendo de un cité, cuando comenzó el tiroteo, por lo cual los vecinos llamaron a Carabineros, momento en que el cabo Daniel Palma fue objeto de un disparo que partió su casco de moto y lo dejó gravemente lesionado, falleciendo horas más tarde.

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, indicó en su cuenta de Twitter que el mismo auto fue captado semanas atrás en las calles de esa comuna por las cámaras municipales. De acuerdo con el Registro Civil, el móvil pertenece a Boris Medina Cifuentes, de 49 años.

La Tercera señaló que se trata de un suboficial en retiro del Ejército y que éste había arrendado el auto en otras ocasiones a la banda. El mismo diario indica que el Chevrolet había sido usado en un asalto ocurrido el 28 de marzo pasado en la calle Alonso de Córdova. Siempre de acuerdo con el mismo medio, Medina tiene la calidad de testigo en la causa.

Imagen sacada del Facebook de Carlos Cortez Flores. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 24, 2023

Violencia en La Araucanía: Cómo cayó el tercer presunto autor del homicidio del sargento Benavides (y la desarticulación del clan Ancalaf)

Carabineros periciando el carro Mowag del sargento Benavides atacado en mayo de 2021. (Foto cedida)

Rodrigo Calabraño Ñanco fue detenido cerca de la entrada de Collipulli, al norte de Temuco, en un control vehicular. La policía lo buscaba hace más de un año por su presunta responsabilidad en el homicidio del sargento Francisco Benavides, quien fue baleado en mayo de 2021, cuando iba de vigía de un carro Mowag. Por […]

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

[Confidencial] Fallida bomba en Paz Ciudadana y los otros 6 artefactos explosivos dejados en el sector oriente desde mayo de 2021

El robot del Gope que recogió el artefacto explosivo dejado en El Golf en octubre de 2022. (Pantallazo de una imagen de T13)

El lunes por la tarde el Ministerio del Interior comunicó que presentó una querella criminal por el artefacto explosivo descubierto esa mañana en el antejardín de la sede de Paz Ciudadana, en Providencia. En el escrito —de 9 páginas— describieron cómo trabajadores encontraron el bolso que contenía la bomba, que no hizo explosión. También mencionaron […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

Caso Pío Nono: Juez excluye peritaje de la defensa del ex cabo Zamora (y cómo afecta esto la causa)

Imagen de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020. (Cedida)

El juez Patricio Álvarez excluyó una evidencia clave presentada por la defensa del ex cabo Sebastián Zamora en la audiencia de preparación del juicio oral. El informe buscaba mostrar que la arremetida del 2 de octubre de 2020 fue para atrapar y no lanzar por el puente al adolescente que cayó 7,4 metros hasta el […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

Por qué Hassler es investigada como imputada en el caso Sierra Bella

La alcaldesa Irací Hassler el 19 de mayo en Santiago Centro. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El fiscal Patricio Cooper ingresó el jueves 18 un escrito al Séptimo Juzgado de Garantía pidiendo aclarar que la alcaldesa Irací Hassler (PC) es imputada y no querellante en la causa por fraude al fisco por la frustrada compra de la ex clínica Sierra Bella. La edil buscaba pagar $8 mil 252 millones a la […]

Carlos Basso

Mayo 21, 2023

Crimen Organizado: El día que debutó el narcosicariato en Valdivia

En la esquina inferior derecha se ve a la víctima, de jockey, esperando la comida rápida que pasó a comprar en la madrugara del 15 de marzo de 2020. A la izquierda se alcanza a apreciar cómo pasa por la calle el Renault Clio del victimario, que se estacionó un poco más adelante.

El homicidio de un narcotraficante chileno en esa ciudad dejó en evidencia la extensión de un grupo mafioso de origen colombiano, especializado en cometer usura y extorsiones, y el secuestro del cual fueron objeto dos narcos del sur en Santiago, a los cuales además les quemaron el auto.