Abril 6, 2023

Joven buscado en caso de asesinato a carabinero fue detenido en agosto, pero la fiscalía del Biobío sólo pidió audiencia para formalizarlo este jueves

Jorge Poblete
Luis Lugo Machado, buscado por la policía por su eventual conexión con el crimen del cabo Daniel Palma. (Carabineros de Chile)

El 12 de agosto de 2022, el ciudadano venezolano Luis Lugo Machado, 23, fue detenido en el centro de Tomé —Región del Biobío—, con 12 envoltorios de papel con marihuana. Tres meses antes había sido condenado a 3 años de cárcel por posesión o tenencia de arma prohibida en Concepción y cumplía su pena en libertad vigilada. La fiscal de Tomé resolvió dejarlo apercibido, en vez de solicitar su control de detención. Este jueves se difundió que era buscado en conexión con el homicidio del cabo Daniel Palma. Esta misma jornada fue ingresado un escrito al tribunal pidiendo fecha para formalizar cargos en su contra. El Ministerio Público abrió una investigación administrativa.


Qué observar. La tarde del viernes 12 de agosto de 2022, una patrulla de carabineros de Tomé —ubicada al noreste de Concepción— recorría el centro de la ciudad en búsqueda de un joven de chaqueta roja, jeans oscuros y bolso negro que, según un dato que habían recibido, estaba vendiendo drogas en las inmediaciones.

  • Al llegar a calle Manuel Montt divisaron a alguien con esas características, por lo que le realizaron un control de identidad.
  • En uno de los bolsillos traseros de su pantalón tenía 12 envoltorios de papel de cuaderno con marihuana, que luego se determinó pesaba 12,64 gramos, consignó el reporte de Carabineros. También andaba con un celular Samsung Galaxy A31 y $152 mil en billetes.
  • Los carabineros lo detuvieron a las 7:30 pm y determinaron que se trataba del ciudadano venezolano Luis Alberto Lugo Machado, 23.
  • El 6 de mayo de 2022 Lugo Machado había sido condenado a 3 años de cárcel por posesión o tenencia de arma prohibida en Concepción y cumplía su pena en la modalidad de libertad vigilada. Según declaró luego a Gendarmería, había entrado a Chile desde Bolivia y trabajaba como vendedor ambulante.
  • De acuerdo con la acusación de la fiscalía, a las 0:10 am del 8 de junio de 2021 había sido detenido en el segundo piso de un bus, a la altura del peaje Agua Amarilla de Penco. En su mochila tenía un “arma correspondiente a una pistola de fogueo adaptada marca Leo, modelo GTR-17, de procedencia turca, calibre 9 milímetros, con su respectivo cargador (…), manteniendo liberación artesanal de la obturación de fábrica del cañón, siendo apta para su disparo”.
  • Los carabineros de Tomé se contactaron la noche del 12 de agosto con la fiscal Sandra Véjar, que ordenó tomar declaración a los aprehensores y levantar un acta de lo incautado, además de realizar una fijación fotográfica de la marihuana y el dinero.
  • También decidió dejarlo apercibido, en vez de solicitar su control de detención.
  • Este jueves —casi 8 meses más tarde—, el fiscal Felipe Olivari difundió su nombre y fotografía declarando que era una de las 2 personas que buscaban en conexión con el homicidio del cabo Daniel Palma, 33, quien murió durante la madrugada tras recibir un disparo en la cabeza mientras realizaba un control de identidad a los ocupantes de un vehículo en el centro de Santiago.
  • Este mismo jueves, la fiscal jefe de Tomé, Sandra Véjar, ingresó un escrito al tribunal pidiendo fecha para formalizar cargos en su contra como autor de tráfico de pequeñas cantidades de droga.
  • La fiscalía regional del Biobío abrió durante la jornada una investigación administrativa por el caso.

Qué pasó entremedio con Lugo Machado. El 30 de marzo de este año —una semana antes del homicidio del cabo Palma— el juez Iohan León Espinoza del juzgado de garantía de Concepción realizó una audiencia frente al reporte de Gendarmería de que Lugo Machado estaba incumpliendo su libertad vigilada.

  • El 24 de enero de 2023 Gendarmería informó que “respecto al período comprendido entre los meses de noviembre 2022 a enero de 2023, (el) Sr. Lugo Machado da respuesta a sólo tres de los seis controles acordados en modalidad mixta (presencial /remota) demostrando escasa adherencia al proceso de intervención con delegada, limitado el abordaje de las áreas de intervención programadas para este trimestre”.
  • “Conjuntamente a lo anterior, cabe señalar que no se cuenta con justificaciones para las inasistencias a controles ya indicadas, antecedente que vislumbra la necesidad de generar encuadre respecto del debido cumplimiento del proceso de control de la libertad vigilada”.
  • Dados estos antecedentes, el juez ordenó “despachar orden de detención en contra del imputado, la que deberá ser diligenciada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile”.
  • Una semana después, el fiscal Olivari anunció que era uno de los 2 buscados en conexión con el crimen del cabo Palma ocurrido en Santiago, más de 400 kilómetros al norte de Concepción. Se trataba del tercer carabinero asesinado en 23 días.

Qué pasó entremedio con la causa de Tomé. El 13 de agosto de 2022, la fiscal Véjar solicitó al tribunal autorización para retener la droga incautada el día anterior y remitirla al servicio de salud el 16 de agosto, ya que por “la hora del procedimiento no habría sido posible remitir y entregar la droga incautada para el análisis respectivo en el Servicio de Salud de Talcahuano el mismo día sábado 13 de agosto; así como tampoco los días siguientes domingo 14 y lunes 15 de agosto, por tratarse de días de fin de semana y lunes festivo, en los que no se recibe droga por el Servicio de Salud”.

  • Las actuaciones de la causa en el Poder Judicial mostraron que, el 25 de enero de 2023, la jueza Ximena Martínez del juzgado de Garantía de Tomé emitió una resolución dando cuenta que, desde que se formuló esa petición, la causa no había tenido movimiento.
  • “La presente causa (…) se inició por solicitud de autorización para retención de droga incautada y remisión y entrega de ésta hasta el martes 16 de agosto de 2022, en el Servicio de Salud Talcahuano, sin constar que se haya hecho una presentación posterior a este tribunal tendiente a dar continuidad a la causa o (a) su término jurídico. Por estas consideraciones, en mérito de lo expuesto, y teniendo presente el tiempo transcurrido, se resuelve: conclúyase la presente causa en sistema”, consignó el documento.
  • La fiscalía regional del Biobío dijo a Ex-Ante, en una declaración, que “la investigación nunca ha estado sobreseída y se encuentra vigente. Las razones por las que no se había solicitado al tribunal audiencia de formalización, forman parte de lo que se busca dilucidar con la investigación administrativa que se dispuso hoy (jueves)”.

 

Lea también:

Asesinato de carabinero: El informe en que Gendarmería advirtió que uno de los buscados estaba incumpliendo su libertad vigilada (Lea el documento)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago. “Es una muestra de la fortaleza de nuestro país, que no hay institución en la cual la policía no pueda entrar si es que […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu para que no se frustrara diligencia

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Urgente: PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]