Abril 6, 2023

Asesinato de carabinero: El informe en que Gendarmería advirtió que uno de los buscados estaba incumpliendo su libertad vigilada (Lea el documento)

Jorge Poblete
El cabo Daniel Palma Yáñez y el buscado Luis Lugo Machado. (Carabineros de Chile)

El 30 de marzo —una semana antes del asesinato del cabo Daniel Palma—, el juez Iohan León de Concepción ordenó “despachar orden de detención” contra el ciudadano venezolano Luis Alberto Lugo Machado, 23, quien estaba incumpliendo la libertad vigilada a la que había sido condenado tras ser declarado culpable de portar un arma prohibida. Gendarmería lo describió como un condenado con un riesgo de reincidencia medio —que había llegado a Chile tras pasar por Colombia, Perú y Bolivia—, y que en el país había trabajado como comerciante ambulante. Este jueves, el fiscal Felipe Olivari anunció que era uno de los 2 buscados en conexión con el crimen del cabo.


Qué observar. El 30 de marzo de este año —una semana antes de que el cabo Daniel Palma, 33, muriera de un disparo en la cabeza tras realizar un control a un vehículo en Santiago Centro— el juez Iohan León Espinoza del juzgado de garantía de Concepción realizó una audiencia frente al reporte de Gendarmería de que un condenado estaba incumpliendo su libertad vigilada.

  • Se trataba del ciudadano venezolano Luis Alberto Lugo Machado, 23, quien el 6 de mayo de 2022 había sido condenado a 3 años de cárcel por posesión o tenencia de arma prohibida.
  • De acuerdo con la acusación de la fiscalía, a las 0:10 am del 8 de junio de 2021 había sido detenido en el segundo piso de un bus, a la altura del peaje Agua Amarilla de Penco. En su mochila tenía un “arma correspondiente a una pistola de fogueo adaptada marca Leo, modelo GTR-17, de procedencia turca, calibre 9 milímetros, con su respectivo cargador (…), manteniendo liberación artesanal de la obturación de fábrica del cañón, siendo apta para su disparo”.
  • El tribunal de juicio oral de Concepción resolvió en su sentencia que, en vez de pagar la pena en la cárcel, lo hiciera con la modalidad de libertad vigilada por Gendarmería, que comenzó a incumplir.
  • Dados estos antecedentes, el juez ordenó “despachar orden de detención en contra del imputado, la que deberá ser diligenciada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile”.
  • Una semana después, el fiscal Felipe Olivari anunció que era uno de los 2 buscados en conexión con el crimen del cabo Daniel Palma ocurrido en Santiago, más de 400 kilómetros al norte de Concepción. Se trataba del tercer carabinero asesinado en 23 días.

Qué dijo el fiscal. Este jueves, el fiscal difundió los nombres y fotografías de 2 ciudadanos venezolanos por su eventual participación en el crimen del carabinero. Se trataba de Carlos Cortez Flores y Lugo Machado (quien recibió su rut tras ser imputado).

  • “Esas personas son de interés criminalístico en esta investigación y necesitamos, de manera prioritaria, para resolver esta investigación, ubicarlas”, dijo desde la Cuarta Comisaría de Santiago Centro.
  • Respecto del rol exacto que habrían tenido en el crimen, evitó entregar detalles. “Por el momento no podemos decir que sean imputadas ni sospechosas, son personas que para nosotros es prioritario ubicar”, dijo.
  • El general de Carabineros Álex Chavan, quien estaba junto al fiscal, sí adelantó que “nuestro general director ha dispuesto a absolutamente toda la institución trabajar en la búsqueda de estas personas, que pueden ser responsables del horrible asesinato de nuestro mártir”.
  • Acerca de las circunstancias del crimen, es decir de por qué vecinos del barrio Avenida Matta escucharon los balazos que movilizaron a la policía a la zona, dijo que “estas personas se habrían acercado a ese domicilio (una casa tomada). A lo mejor, no es algo que está realmente comprobado, pero para cobrar dinero. Y producto de eso se podría haber producido el intercambio de disparos”.

Qué dicen los informes de Gendarmería. En 3 informes al tribunal, Gendarmería narró la llegada al país del condenado, su evaluación de que tenía un riesgo de reincidencia medio y, finalmente, su advertencia por los sucesivos incumplimientos de su libertad vigilada.

Educación. “Señala tener enseñanza media completa en su país de origen. De ello no se cuenta con información que lo pueda rectificar”, consignó el informe del 29 de julio de 2022.

Empleo. “Respecto al área de empleo, el entrevistado no cuenta con experiencia laboral formal, destacando que una vez finalizados sus estudios en Venezuela decide migrar a Colombia, Perú, Bolivia, hasta llegar a Chile, en donde reside hace dos años. De acuerdo a lo que señala el penado, en este período ha sostenido actividades laborales informales junto a un grupo de amigos, extranjeros, en el comercio ambulante, antecedente que vislumbra carencia de hábitos y calificación laboral”.

Familia. “En el área familiar, el entrevistado nacido en Venezuela, es el mayor de tres hermanos de relación legal. Refiere una dinámica familiar con una distribución de roles tradicional, madre preocupada y ocupada de la crianza y cuidado de los hijos, y el padre proveedor (zapatero)”.

Motivos para viajar. “Destaca que posterior a la crisis social de su país, sus padres deben reinventarse y buscar nuevas formas de generar ingresos, desempeñándose actualmente su madre como comerciante y su padre como zapatero informal. En cuanto a su familia de origen el penado mantiene contacto permanente con sus padres, a quienes también apoya desde lo económico y señala como proyecto a largo plazo que puedan venir a Chile para vivir juntos”.

Antecedentes penales. “En cuanto a familiares con antecedentes penales, el entrevistado señala no poseer”.

Riesgo de reincidencia medio. “De acuerdo a la evaluación realizada, el entrevistado presenta riesgo de reincidencia delictual medio, con necesidad de intervención de rango alto en áreas de educación/empleo y utilización del tiempo libre, y necesidad de intervención en rango medio en el área de actitud y orientación procriminal, en virtud de lo cual requerirá frecuencia de contacto quincenal y visitas al domicilio cada tres meses”, consignó el informe del 27 de octubre de 2022.

Incumplimiento de la libertad vigilada. “Respecto al periodo comprendido entre los meses de noviembre 2022 a enero de 2023, Sr. Lugo Machado da respuesta a sólo tres de los seis controles acordados en modalidad mixta (presencial /remota) demostrando escasa adherencia al proceso de intervención con delegada, limitado el abordaje de las áreas de intervención programadas para este trimestre”.

  • “Conjuntamente a lo anterior, cabe señalar que no se cuenta con justificaciones para las inasistencias a controles ya indicadas, antecedente que vislumbra la necesidad de generar encuadre respecto del debido cumplimiento del proceso de control de la libertad vigilada”.

La causa por microtráfico donde no fue formalizado. El 12 de agosto de 2022, mientras cumplía su libertad vigilada, fue detenido con 12 envoltorios con 12,64 gramos de marihuana en el centro de Tomé. La fiscalía de esa ciudad decidió dejarlo apercibido en vez realizar su control de detención.

  • El 25 de enero de este año el tribunal resolvió cerrar la causa en el sistema, por la inacción del Ministerio Público en el caso. La fiscalía anunció el jueves por la tarde la apertura de una investigación administrativa.

 

Lea a continuación los informes de Gendarmería:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.