Noviembre 6, 2024

Crecimiento “decepcionante”: Marcel se ve obligado a recortar US$ 500 millones a Presupuesto 2025

Ex-Ante

El menor crecimiento económico esperado y proyecciones fiscales ajustadas, obligaron al ministro Mario Marcel a realizar un recorte adicional de US$500 millones al presupuesto 2025. Con este ajuste, que se suma a la reducción de US$1.000 millones anunciada el día anterior, el aumento del gasto público previsto para el próximo año bajará de un 2,7% a un 2,1%. La decisión, además de responder a las presiones de la oposición en el Congreso, refleja la cautela que el gobierno comienza a tomar ante la desaceleración económica que enfrenta el país.


Qué sucedió. El reciente Imacec de septiembre, que mostró un crecimiento nulo, ha reforzado la necesidad de ajustes fiscales. Con proyecciones de crecimiento que ya se ubican por debajo del 2,6% proyectado inicialmente, el gobierno ha debido revisar sus expectativas y metas.

  • El ministro Marcel reconoció este lunes que el crecimiento estimado para este año “ya no se va a poder cumplir”, lo que generó inquietud en los parlamentarios sobre la sostenibilidad de los niveles de gasto público comprometidos en el presupuesto del próximo año.
  • El escenario fiscal también ha sido influido por la baja en los ingresos fiscales esperados, que han estado por debajo de las proyecciones.
  • La situación forzó a Marcel a realizar un ajuste de US$500 millones al Presupuesto 2025, lo que se suma a la reducción de US$1.000 millones anunciada el día anterior al presupuesto de este año, y conlleva a que el aumento del gasto público previsto para el próximo año baje de un 2,7% a un 2,1%.
  • El ministro Marcel junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez comunicó este miércoles la determinación en una sesión de la Comisión Mixta de Presupuestos en el Congreso en Valparaíso.
  • Renovación Nacional ha promovido una revisión detallada de los ingresos y gastos proyectados para el 2025, insistiendo en la importancia de adoptar una metodología de cálculo más precisa.

Marcel baja la línea. Durante una reunión entre Marcel y los diputados de RN Miguel Mellado y Frank Sauerbaum, que participan en la comisión mixta y en la Comisión de Hacienda de la Cámara, el ministro asumió un compromiso de reducir el gasto en áreas específicas, excluyendo sectores sensibles como educación preescolar, Carabineros, Investigaciones y Gendarmería.

  • El ajuste, que afecta principalmente a los ítems relacionados con contratación de personal y funcionamiento, buscará contener el gasto público sin impactar en servicios clave, aseguraron los diputados.
  • Marcel aceptó la propuesta de RN para incluir una asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la proyección de ingresos fiscales, lo cual permitiría contar con una evaluación externa y precisa en futuros presupuestos.
  • Este acuerdo apunta a que, a partir del próximo año, el FMI emita una opinión previa sobre la ley de presupuestos, considerando las posibles consecuencias de las reformas y medidas tributarias en la recaudación fiscal. Esto, según Sauerbaum, garantizaría que las estimaciones sean más certeras y que cualquier nueva política impositiva sea evaluada en términos de su impacto en el ingreso del Estado.

Fondo de Estabilización Económica y Social: un uso más regulado. Uno de los puntos que generó consenso en la discusión con los diputados fue la necesidad de una mayor regulación en el uso del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).

  • Este fondo, que actúa como un colchón financiero para el país en tiempos de crisis, podrá ser utilizado sólo con autorización del Congreso cuando los retiros superen los US$1.000 millones.
  • Esta modificación, promovida por RN y acogida por el gobierno, busca aumentar la transparencia y asegurar que el uso de este recurso estratégico sea informado y sometido a evaluación legislativa.
  • Además, se acordó evaluar un plan de recuperación del FEES, que en los últimos años ha sufrido mermas debido a los retiros de fondos previsionales y otros desafíos fiscales.

Equilibrio fiscal. El recorte en el Presupuesto de 2025 y la reducción del gasto público se plantean en un momento en que los ingresos proyectados están en declive. Para los parlamentarios de RN es fundamental que las finanzas públicas mantengan un equilibrio adecuado, especialmente cuando la economía muestra síntomas de ralentización.

  • La decisión sobre recortes al Presupuesto 2025 busca evitar un mayor endeudamiento y sostener la responsabilidad fiscal.
  • El tema cobra mayor relevancia ante el contexto global, que estará marcado por altas tasas de interés luego del triunfo de Trump en la elección presidencial de EEUU.

Para más contenido económico en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Jaime Troncoso R.

Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades

Vicente Browne R.

Julio 5, 2025

El debut del Centro del Vino de Concha y Toro en Pirque, un proyecto de US$ 17 millones liderado por Isabel Guilisasti

En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.