Noviembre 6, 2024

Crecimiento “decepcionante”: Marcel se ve obligado a recortar US$ 500 millones a Presupuesto 2025

Ex-Ante

El menor crecimiento económico esperado y proyecciones fiscales ajustadas, obligaron al ministro Mario Marcel a realizar un recorte adicional de US$500 millones al presupuesto 2025. Con este ajuste, que se suma a la reducción de US$1.000 millones anunciada el día anterior, el aumento del gasto público previsto para el próximo año bajará de un 2,7% a un 2,1%. La decisión, además de responder a las presiones de la oposición en el Congreso, refleja la cautela que el gobierno comienza a tomar ante la desaceleración económica que enfrenta el país.


Qué sucedió. El reciente Imacec de septiembre, que mostró un crecimiento nulo, ha reforzado la necesidad de ajustes fiscales. Con proyecciones de crecimiento que ya se ubican por debajo del 2,6% proyectado inicialmente, el gobierno ha debido revisar sus expectativas y metas.

  • El ministro Marcel reconoció este lunes que el crecimiento estimado para este año “ya no se va a poder cumplir”, lo que generó inquietud en los parlamentarios sobre la sostenibilidad de los niveles de gasto público comprometidos en el presupuesto del próximo año.
  • El escenario fiscal también ha sido influido por la baja en los ingresos fiscales esperados, que han estado por debajo de las proyecciones.
  • La situación forzó a Marcel a realizar un ajuste de US$500 millones al Presupuesto 2025, lo que se suma a la reducción de US$1.000 millones anunciada el día anterior al presupuesto de este año, y conlleva a que el aumento del gasto público previsto para el próximo año baje de un 2,7% a un 2,1%.
  • El ministro Marcel junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez comunicó este miércoles la determinación en una sesión de la Comisión Mixta de Presupuestos en el Congreso en Valparaíso.
  • Renovación Nacional ha promovido una revisión detallada de los ingresos y gastos proyectados para el 2025, insistiendo en la importancia de adoptar una metodología de cálculo más precisa.

Marcel baja la línea. Durante una reunión entre Marcel y los diputados de RN Miguel Mellado y Frank Sauerbaum, que participan en la comisión mixta y en la Comisión de Hacienda de la Cámara, el ministro asumió un compromiso de reducir el gasto en áreas específicas, excluyendo sectores sensibles como educación preescolar, Carabineros, Investigaciones y Gendarmería.

  • El ajuste, que afecta principalmente a los ítems relacionados con contratación de personal y funcionamiento, buscará contener el gasto público sin impactar en servicios clave, aseguraron los diputados.
  • Marcel aceptó la propuesta de RN para incluir una asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la proyección de ingresos fiscales, lo cual permitiría contar con una evaluación externa y precisa en futuros presupuestos.
  • Este acuerdo apunta a que, a partir del próximo año, el FMI emita una opinión previa sobre la ley de presupuestos, considerando las posibles consecuencias de las reformas y medidas tributarias en la recaudación fiscal. Esto, según Sauerbaum, garantizaría que las estimaciones sean más certeras y que cualquier nueva política impositiva sea evaluada en términos de su impacto en el ingreso del Estado.

Fondo de Estabilización Económica y Social: un uso más regulado. Uno de los puntos que generó consenso en la discusión con los diputados fue la necesidad de una mayor regulación en el uso del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).

  • Este fondo, que actúa como un colchón financiero para el país en tiempos de crisis, podrá ser utilizado sólo con autorización del Congreso cuando los retiros superen los US$1.000 millones.
  • Esta modificación, promovida por RN y acogida por el gobierno, busca aumentar la transparencia y asegurar que el uso de este recurso estratégico sea informado y sometido a evaluación legislativa.
  • Además, se acordó evaluar un plan de recuperación del FEES, que en los últimos años ha sufrido mermas debido a los retiros de fondos previsionales y otros desafíos fiscales.

Equilibrio fiscal. El recorte en el Presupuesto de 2025 y la reducción del gasto público se plantean en un momento en que los ingresos proyectados están en declive. Para los parlamentarios de RN es fundamental que las finanzas públicas mantengan un equilibrio adecuado, especialmente cuando la economía muestra síntomas de ralentización.

  • La decisión sobre recortes al Presupuesto 2025 busca evitar un mayor endeudamiento y sostener la responsabilidad fiscal.
  • El tema cobra mayor relevancia ante el contexto global, que estará marcado por altas tasas de interés luego del triunfo de Trump en la elección presidencial de EEUU.

Para más contenido económico en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]