El viaje a Miami de un excandidato a la convención constituyente, hoy sospechoso de tener la variante Delta, mostró la vulnerabilidad para obtener permisos de salida del país, pese al cierre relativo de fronteras vigente. La situación se suma a las versiones encontradas que han surgido en el primer caso confirmado de la variante, donde se han dado en estos días distintas respuestas sobre cuánto tiempo pasó en el hotel de tránsito en Santiago y si asistió o no al funeral de su padre.
El viaje a Miami: El 18 de mayo, B.I.L.I. —30 años y actual sospechoso de estar contagiado con la variante Delta —, subió a Facebook un mensaje agradeciendo los 14.837 votos obtenidos para la elección de constituyentes en el distrito 6 de San Felipe, Región de Valparaíso, que lo convirtieron en “el segundo candidato más votado del distrito, entre 71, y el cristiano evangélico más votado de todo Chile”.
El viaje al funeral: El 24 de junio el Ministerio de Salud informó que una mujer de 43 años proveniente de EE.UU., quien había viajado a Chile por la muerte de su padre (por Covid-19, el 2 de junio), se había convertido en el primer caso confirmado de la variante Delta.
El viaje desde Armenia: En un caso distinto al de los anteriores, dado que no se han detectado anomalías de fiscalización, el 17 de junio aterrizó en el aeropuerto de Santiago un estudiante chileno, quien, tras realizarse la secuenciación genómica a sus resultados, se convirtió en el segundo caso confirmado con la variante Delta.
El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]
Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.
Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.