El viaje a Miami de un excandidato a la convención constituyente, hoy sospechoso de tener la variante Delta, mostró la vulnerabilidad para obtener permisos de salida del país, pese al cierre relativo de fronteras vigente. La situación se suma a las versiones encontradas que han surgido en el primer caso confirmado de la variante, donde se han dado en estos días distintas respuestas sobre cuánto tiempo pasó en el hotel de tránsito en Santiago y si asistió o no al funeral de su padre.
El viaje a Miami: El 18 de mayo, B.I.L.I. —30 años y actual sospechoso de estar contagiado con la variante Delta —, subió a Facebook un mensaje agradeciendo los 14.837 votos obtenidos para la elección de constituyentes en el distrito 6 de San Felipe, Región de Valparaíso, que lo convirtieron en “el segundo candidato más votado del distrito, entre 71, y el cristiano evangélico más votado de todo Chile”.
El viaje al funeral: El 24 de junio el Ministerio de Salud informó que una mujer de 43 años proveniente de EE.UU., quien había viajado a Chile por la muerte de su padre (por Covid-19, el 2 de junio), se había convertido en el primer caso confirmado de la variante Delta.
El viaje desde Armenia: En un caso distinto al de los anteriores, dado que no se han detectado anomalías de fiscalización, el 17 de junio aterrizó en el aeropuerto de Santiago un estudiante chileno, quien, tras realizarse la secuenciación genómica a sus resultados, se convirtió en el segundo caso confirmado con la variante Delta.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.