Coordinador Eléctrico alerta que ISA Interchile incumpliría estándares en línea que gatilló corte de luz masivo de febrero

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

El organismo técnico notificó a la SEC que la línea de 500 kV operada por ISA Interchile —columna vertebral para transportar energías renovables desde el norte— estaría funcionando por debajo de los estándares normativos. Las reiteradas fallas ya motivaron una auditoría técnica y podrían derivar en sanciones.


Qué observar. El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) encendió una alerta al informar a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que ISA Interchile, firma de capitales colombianos, estaría incumpliendo los estándares de disponibilidad exigidos para una de las principales líneas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

  • Se trata de la misma línea cuya falla gatilló el apagón masivo de febrero y que ha vuelto a presentar problemas graves en junio.
  • La situación podría escalar a un proceso sancionatorio, y ya motivó una auditoría técnica extraordinaria.

Advertencia formal a la SEC. Mediante una carta enviada el 26 de junio, el CEN notificó a la SEC que la empresa Interchile S.A. habría superado los umbrales máximos de indisponibilidad establecidos en la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS), en particular en la línea de 500 kV que conecta Nueva Cardones con Polpaico.

  • “Esta situación reviste especial gravedad considerando la relevancia e impacto sistémico de dichas instalaciones”, indicó el organismo.
  • La línea en cuestión es parte de la espina dorsal del SEN, por donde se transportan altos volúmenes de energía renovable desde el norte hacia el centro del país.
  • La falla del 25 de febrero desconectó ambos circuitos entre Cardones y Polpaico, provocando un corte generalizado desde Arica a Puerto Montt.
  • El CEN informó que la indisponibilidad detectada excede los límites normativos, lo que podría configurar una infracción legal. Por ello, solicitó a la SEC considerar el inicio de un procedimiento de fiscalización.

Fallas reiteradas y auditoría técnica. A la falla de febrero se sumaron nuevos eventos. El pasado 16 de junio, la misma línea sufrió una doble interrupción: primero en su circuito Nº2 a las 08:58 horas, y luego en el circuito Nº1 a las 11:17.

  • Estas se agregan a una falla anterior en el circuito Nº1 ocurrida el 7 de mayo.
  • Frente a esta secuencia de incidentes, el Coordinador anunció una Auditoría Técnica a las instalaciones de 500 kV entre Nueva Cardones y Polpaico, cuyo costo será asumido por ISA.
  • “La recurrencia en las fallas presentadas hace necesario verificar el adecuado cumplimiento de los requisitos que establece la NTSyCS”, señaló el organismo.
  • Esta auditoría tiene carácter extraordinario.
  • El objetivo es evaluar la operación, mantenimiento y gestión de activos de la empresa.

Preocupación de generadoras por estabilidad del sistema. Antes de la notificación formal del CEN, generadoras como Enel y Acciona Energía ya habían levantado alertas por la creciente vulnerabilidad del SEN tras las fallas de ISA Interchile.

  • En una carta enviada al Coordinador, Enel advirtió que “el Sistema Eléctrico Nacional se encuentra actualmente en condición de emergencia producto, entre otros factores, de la falla en ambos circuitos de la línea Nueva Pan de Azúcar – Polpaico”.
  • La empresa estimó que la reparación podría extenderse por al menos cinco días y señaló además la falta de gas natural y la indisponibilidad del complejo Nehuenco como factores adicionales de riesgo.
  • Acciona Energía, por su parte, apuntó a una situación crítica derivada de “la indisponibilidad de dos centrales térmicas, la menor reserva de gas y el agotamiento de tres embalses”.
  • Advirtió que una nueva falla podría comprometer la continuidad del suministro.

Lo que viene. En las próximas semanas, el CEN notificará formalmente a ISA Interchile el inicio y el alcance de la Auditoría Técnica. Según las normas vigentes, los resultados deberán ser informados a la autoridad y podrían alimentar un eventual proceso sancionatorio en la SEC.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]