Qué observar: La reunión había sido precedida por otra más amplia realizada durante la mañana, y por otras 2 efectuadas el miércoles —la primera de ellas fue en la Casa Central de la Universidad de Chile—, con el propósito de desatar un nudo que apunta al corazón del trabajo de la Convención, plantean convencionales de distintos sectores, ya que sin claridad de cómo será el Congreso, es inviable hacer una propuesta sólida de Constitución a la ciudadanía para el plebiscito de salida.
La propuesta de cámaras asimétricas: Conocedores de las negociaciones explicaron que habría consenso en que existan 2 cámaras (el Congreso de Diputadas y Diputados, y el Congreso de las Regiones) con facultades para presentar proyectos de ley, pero que sólo en casos calificados actuaría una como revisora de la otra, una de las principales características del actual sistema.
Los mayores consensos: Al menos 10 propuestas sobre las atribuciones del Congreso de las Regiones son las que generarían mayores consensos entre los presentes, dicen conocedores de las negociaciones, que advierten que se trata de un principio de acuerdo que podría variar. Estas son:
LEA TAMBIÉN:
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.