Como parte de una ronda de conversaciones para recibir retroalimentación a las reformas en marcha, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, convocó para mañana jueves a las 10:30 horas a la nueva directiva de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Antes también han tenido encuentros con el otro gremio del sector, el Consejo Minero.
El nuevo presidente de la Sonami es el abogado Jorge Riesco Valdivieso. Sucede a Diego Hernández, quien terminó su período a fines de agosto ( y tuvo como acto de cierre una polémica cena con el Presidente Gabriel Boric como invitado central).
El motivo de la cita es el royalty a la minería. El Ejecutivo ya anunció el lunes un cambio al proyecto de ley que se tramita en el Senado. “Los nuevos proyectos de minería del cobre estarán exentos del componente ad valorem del royalty por cinco años, evitando impactar en el margen en las decisiones de inversión”, dice el Plan Invirtamos en Chile.
Marcel y Riesco ya se han encontrado este mes en dos oportunidades, pero como parte de reuniones amplias entre el ministro y la CPC. La primera ocurrió el lunes 5 de septiembre, el día post Plebiscito, cuando Marcel anunció que las reformas tendrían un ajuste con el resultado. La segunda fue esa misma semana, el jueves 8 de septiembre por la tarde, cuando los dirigentes empresariales salieron “decepcionados” luego de ser solo “notificados” de la Agenda Pro Inversión. El Ejecutivo presentó esa agenda, denominada “Invirtamos en Chile”, el lunes 12 de septiembre.
El Ministerio de Hacienda trabaja en forma acelerada para sacar adelante los cambios tributarios propuestos -y modificados- que son la base de los ingresos esperados para financiar el programa de Gobierno. La propuesta de royalty a la minería surgió originalmente de una idea de diputados de la FRVS (Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet).
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.
La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.
El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.