Septiembre 14, 2022

[Confidencial] Ronda por el royalty: Hacienda convoca a la Sonami este jueves

Ex-Ante
Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, discutirá con el gremio minero las propuestas de cambios del royalty al sector. Ya ha tenido acercamientos con el Consejo Minero también.


Como parte de una ronda de conversaciones para recibir retroalimentación a las reformas en marcha, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, convocó para mañana jueves a las 10:30 horas a la nueva directiva de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Antes también han tenido encuentros con el otro gremio del sector, el Consejo Minero.

El nuevo presidente de la Sonami es el abogado Jorge Riesco Valdivieso. Sucede a Diego Hernández, quien terminó su período a fines de agosto ( y tuvo como acto de cierre una polémica cena con el Presidente Gabriel Boric como invitado central).

El motivo de la cita es el royalty a la minería. El Ejecutivo ya anunció el lunes un cambio al proyecto de ley que se tramita en el Senado. “Los nuevos proyectos de minería del cobre estarán exentos del componente ad valorem del royalty por cinco años, evitando impactar en el margen en las decisiones de inversión”, dice el Plan Invirtamos en Chile.

Marcel y Riesco ya se han encontrado este mes en dos oportunidades, pero como parte de reuniones amplias entre el ministro y la CPC. La primera ocurrió el lunes 5 de septiembre, el día post Plebiscito, cuando Marcel anunció que las reformas tendrían un ajuste con el resultado. La segunda fue esa misma semana, el jueves 8 de septiembre por la tarde, cuando los dirigentes empresariales salieron “decepcionados” luego de ser solo “notificados” de la Agenda Pro Inversión. El Ejecutivo presentó esa agenda, denominada “Invirtamos en Chile”, el lunes 12 de septiembre.

El Ministerio de Hacienda trabaja en forma acelerada para sacar adelante los cambios tributarios propuestos -y modificados- que son la base de los ingresos esperados para financiar el programa de Gobierno. La propuesta de royalty a la minería surgió originalmente de una idea de diputados de la FRVS (Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet).

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.