Agenda. “Hoy día fuimos informados de una agenda pro crecimiento, pro inversión o pro desarrollo, póngale usted el nombre que estime prudente. Y nosotros tomamos nota de toda esta agenda”, indicó el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, tras salir de una reunión de casi dos horas con los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Economía, Nicolás Grau.
Juan Sutil. El presidente de la CPC salió raudo de la reunión de Hacienda, porque lo esperaba el titular del Senado, Álvaro Elizalde. Antes de partir a la sede de la Cámara Alta en Santiago, contestó algunas preguntas:
-Qué avance hubo de esta agenda por el crecimiento que ustedes están realizando el ministro Marcel.
-Fue una reunión en la que nos informaron cuáles son las medidas que el gobierno quiere presentar. Por lo tanto, fue una reunión informativa. Tomamos nota y nos informaron que iba a ser presentada el lunes.
-¿Va en línea con lo que ustedes han estado pidiendo?
-Hay algunas cosas que recoge de algunos gremios, y otras que están incorporando dentro de la agenda del Gobierno.
-Hace 20 años, aquí se firmaba la Agenda Pro Crecimiento en una colaboración público-privada.
-Bueno, en esta oportunidad hemos sido informados. Debo reconocer que recoge algunas cosas que han planteado los gremios, pero no es un trabajo, como usted bien dice, [como el] de los últimos 20 años.
Sin palabras. Los asistentes del sector privado estuvieron encabezados por Juan Sutil. También fueron Richard Von Appen (presidente de Sofofa), Ricardo Mewes (presidente de CNC), Jorge Riesco (presidente de Sonami), el economista Jorge Quiroz (director en la SNA), y el gerente general de la CPC, Fernando Alvear.
No es una agenda común. El reflejo de la cita está en las declaraciones de Juan Sutil: “Fue una reunión informativa”.
Propuestas. Los gremios empresariales habían comentado sus propuestas en la reunión del lunes. Pero es la Sofofa la que había hecho llegar previamente un conjunto de medidas específicas, en áreas como la transformación digital, la infraestructura logística y la modernización del Estado.
Reforma Tributaria. De hecho, en otro salón del piso 12, desde las 16 horas se desarrollaba otra reunión en Hacienda, esta vez entre la subsecretaria Claudia Sanhueza y su equipo, y tributaristas representantes de parlamentarios.
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]