Agenda. “Hoy día fuimos informados de una agenda pro crecimiento, pro inversión o pro desarrollo, póngale usted el nombre que estime prudente. Y nosotros tomamos nota de toda esta agenda”, indicó el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, tras salir de una reunión de casi dos horas con los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Economía, Nicolás Grau.
Juan Sutil. El presidente de la CPC salió raudo de la reunión de Hacienda, porque lo esperaba el titular del Senado, Álvaro Elizalde. Antes de partir a la sede de la Cámara Alta en Santiago, contestó algunas preguntas:
-Qué avance hubo de esta agenda por el crecimiento que ustedes están realizando el ministro Marcel.
-Fue una reunión en la que nos informaron cuáles son las medidas que el gobierno quiere presentar. Por lo tanto, fue una reunión informativa. Tomamos nota y nos informaron que iba a ser presentada el lunes.
-¿Va en línea con lo que ustedes han estado pidiendo?
-Hay algunas cosas que recoge de algunos gremios, y otras que están incorporando dentro de la agenda del Gobierno.
-Hace 20 años, aquí se firmaba la Agenda Pro Crecimiento en una colaboración público-privada.
-Bueno, en esta oportunidad hemos sido informados. Debo reconocer que recoge algunas cosas que han planteado los gremios, pero no es un trabajo, como usted bien dice, [como el] de los últimos 20 años.
Sin palabras. Los asistentes del sector privado estuvieron encabezados por Juan Sutil. También fueron Richard Von Appen (presidente de Sofofa), Ricardo Mewes (presidente de CNC), Jorge Riesco (presidente de Sonami), el economista Jorge Quiroz (director en la SNA), y el gerente general de la CPC, Fernando Alvear.
No es una agenda común. El reflejo de la cita está en las declaraciones de Juan Sutil: “Fue una reunión informativa”.
Propuestas. Los gremios empresariales habían comentado sus propuestas en la reunión del lunes. Pero es la Sofofa la que había hecho llegar previamente un conjunto de medidas específicas, en áreas como la transformación digital, la infraestructura logística y la modernización del Estado.
Reforma Tributaria. De hecho, en otro salón del piso 12, desde las 16 horas se desarrollaba otra reunión en Hacienda, esta vez entre la subsecretaria Claudia Sanhueza y su equipo, y tributaristas representantes de parlamentarios.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.