Agenda. “Hoy día fuimos informados de una agenda pro crecimiento, pro inversión o pro desarrollo, póngale usted el nombre que estime prudente. Y nosotros tomamos nota de toda esta agenda”, indicó el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, tras salir de una reunión de casi dos horas con los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Economía, Nicolás Grau.
Juan Sutil. El presidente de la CPC salió raudo de la reunión de Hacienda, porque lo esperaba el titular del Senado, Álvaro Elizalde. Antes de partir a la sede de la Cámara Alta en Santiago, contestó algunas preguntas:
-Qué avance hubo de esta agenda por el crecimiento que ustedes están realizando el ministro Marcel.
-Fue una reunión en la que nos informaron cuáles son las medidas que el gobierno quiere presentar. Por lo tanto, fue una reunión informativa. Tomamos nota y nos informaron que iba a ser presentada el lunes.
-¿Va en línea con lo que ustedes han estado pidiendo?
-Hay algunas cosas que recoge de algunos gremios, y otras que están incorporando dentro de la agenda del Gobierno.
-Hace 20 años, aquí se firmaba la Agenda Pro Crecimiento en una colaboración público-privada.
-Bueno, en esta oportunidad hemos sido informados. Debo reconocer que recoge algunas cosas que han planteado los gremios, pero no es un trabajo, como usted bien dice, [como el] de los últimos 20 años.
Sin palabras. Los asistentes del sector privado estuvieron encabezados por Juan Sutil. También fueron Richard Von Appen (presidente de Sofofa), Ricardo Mewes (presidente de CNC), Jorge Riesco (presidente de Sonami), el economista Jorge Quiroz (director en la SNA), y el gerente general de la CPC, Fernando Alvear.
No es una agenda común. El reflejo de la cita está en las declaraciones de Juan Sutil: “Fue una reunión informativa”.
Propuestas. Los gremios empresariales habían comentado sus propuestas en la reunión del lunes. Pero es la Sofofa la que había hecho llegar previamente un conjunto de medidas específicas, en áreas como la transformación digital, la infraestructura logística y la modernización del Estado.
Reforma Tributaria. De hecho, en otro salón del piso 12, desde las 16 horas se desarrollaba otra reunión en Hacienda, esta vez entre la subsecretaria Claudia Sanhueza y su equipo, y tributaristas representantes de parlamentarios.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.