Octubre 29, 2024

[Confidencial] Cónclaves oficialistas: Las recomendaciones de Pedro Güell, ex brazo derecho de Bachelet, a la ministra Tohá

Ex-Ante

Este miércoles el Presidente Boric realizará un cónclave en Cerro Castillo junto a los presidentes de partido, jefes de bancada y alcaldes y gobernadores electos de las dos coaliciones de gobierno. En la agenda está abordar el nuevo escenario político que abrieron las elecciones de este fin de semana, marcadas por un salto de Chile Vamos y varios reveses del oficialismo. En 2022, luego de la aplastante derrota del Apruebo y en momentos en que el Mandatario contemplaba efectuar un cónclave para noviembre de ese año, el sociólogo Pedro Güell envió una minuta a la ministra Tohá. Güell, un escéptico del resultado de estos encuentros, le sugirió no generar grandes expectativas con sus resultados, encuadrar la “catarsis” de sus participantes, estimular el afiatamiento de las relaciones humanas y que la reunión termine con una hoja de ruta y calendarización muy específica.


Qué observar. A las 19:00 de este miércoles el Presidente Boric realizará un cónclave en Cerro Castillo con las fuerzas oficialistas, luego de conocerse el salto de Chile Vamos en las elecciones municipales y de gobernadores de este fin de semana y la crisis que arrastra La Moneda desde que Manuel Monsalve renunció a la subsecretaría del Interior tras ser acusado de violar a una funcionaria de su cartera.

  • Por ahora se contempla la asistencia de los presidentes de partidos del FA-PC y el Socialismo Democrático, además de algunos ministros, jefes de bancada y alcaldes y gobernadores electos.
  • Se contempla realizar un aperitivo y luego una cena, para dar inicio a la reunión del comité político ampliado.
  • La agenda para la cual están convocados los dirigentes oficialistas supone abordar el nuevo escenario político y electoral de las coaliciones de gobierno y “los mensajes que la ciudadanía mandó al Gobierno en las urnas”, señala un invitado.
  • Quienes han sido citados al encuentro descartan que se vayan a abordar detalles del cambio de gabinete que prepara el Presidente Boric antes del 16 de noviembre, cuando salgan los ministros que buscan postular al Parlamentario. Se habla de una lista corta, entre quienes están Maya Fernández y Antonia Orellana, además de Nicolás Cataldo y Jeannette Jara.
  • En el caso de los titulares del Mineduc y del Trabajo no es claro qué ocurrirá, ya que ambos militan en el PC, que tiene 4 representantes en el gabinete. Tampoco existen certezas de la salida de otros secretarios de Estado.
  • Debilitada por la información que manejó, y la que entregó al Presidente, Tohá ha dicho que si ella quisiera ya habría abandonado el gabinete, lo que supone una señal de fuerza interna y de que difícilmente Boric la removerá de Interior.

Los cónclaves. Pedro Güell fue por lejos uno de los asesores más influyentes del segundo gobierno de Bachelet. Tras la fuerte derrota del Apruebo, el 4 de septiembre de 2022, Güell elaboró una minuta a Tohá con miras al cónclave que realizaría el gobierno con sus 2 coaliciones, el 6 de noviembre de ese año.

  • Desde los días en que estaba en el Segundo Piso de Bachelet el sociólogo conoció de cerca los encuentros de los gobernantes con las coaliciones políticas que los sostienen, como ocurrió en 2015 en el Estadio San Jorge, donde Bachelet terminó de instalar ante la Nueva Mayoría el “realismo sin renuncia”.
  • El texto de Güell, señalan fuentes oficialistas, es sumamente pragmático y uno de sus puntos principales se relaciona con una sugerencia: bajar las expectativas respecto del resultado del cónclave.
  • El sociólogo, añaden los mismos personeros, planteaba que lo más importante es que en estos cónclaves se configure una hoja de ruta para su término y que se defina una calendarización muy específica respecto de los próximos pasos del gobierno.
  • La minuta de Güell, de acuerdo a sus cercanos, también es muy pragmática respecto a dar cauces a la “catarsis” de sus participantes, pero acotar ese proceso para que no termine marcando el mensaje que entregarán los medios a la opinión pública.
  • Un punto importante para el sociólogo es que en los cónclaves se den espacios para afiatar las relaciones humanas de sus participantes, pero, según personeros que conocen el documento, Güell es un escéptico respecto de los resultados políticos que tienen los encuentros masivos de los gobiernos con sus coaliciones. Y así aparece en la minuta dirigida a Tohá.
  • El sociólogo asesoró a Boric cuando estaba en pleno proceso de conformación de su gobierno, en la llamada “Moneda chica”.

El formato en Cerro Castillo. Se espera que el formato del cónclave de este miércoles sea similar al de otros encuentros. Primero expondría el Presidente Boric por unos minutos, y luego se daría espacio para que los invitados entreguen sus opiniones.

  • La idea de realizar un cónclave habría provenido del senador Jaime Quintana, presidente del PPD, quien expresó su preocupación por los resultados y por las tensiones al interior del bloque.
  • El jefe de gabinete de Boric, Carlos Durán, estuvo sondeando con los presidentes de partidos la opción de juntarse para abordar la contingencia y los desafíos del Gobierno en el último tramo de su mandato.

Lea también. ¿Bachelet candidata? Cómo avanza el Plan B de la ex presidenta

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]