Cómo se zanjó el ascenso de Izkia Siches a la jefatura de campaña de Boric

Alex von Baer y María Arriagada
Izkia Siches, llegando a su presentación como jefa de campaña de Gabriel Boric. Foto: Agencia Uno

Tras dejar la presidencia del Colegio Médico, Izkia Siches aterrizó como jefa de campaña de Boric, rol que hasta ahora ocupaba Giorgio Jackson. Las evaluaciones previas a la primera vuelta la consideraban como parte de un pool de voceros que dieran apoyo al candidato, pero el resultado de la elección obligó a dar un giro mayor que implicaba dejar atrás una imagen de predominio por parte de dirigentes estudiantiles del 2011 -aspecto que había despertado críticas en Apruebo Dignidad- para hablarle a un electorado más amplio. Siches hará vocerías y se desplegará en las regiones en que Boric no obtuvo buenos resultados.

Qué observar: Boric presentó este viernes a Izkia Siches como su jefa de campaña. La doctora cumplirá funciones de vocería y de despliegue territorial de campaña a lo largo del país, mientras Giorgio Jackson seguirá en funciones políticas, coordinando el equipo que zanja la estrategia con representantes de los partidos.

  • “Izkia no va a estar organizando la campaña, ella se va a desplegar para movilizar votos”, explican fuentes que conocieron del proceso de reorganización del comando. Como contraparte del Gobierno, durante parte de la pandemia, Siches llegó a figurar como una de las figuras mejor evaluada en encuestas y aparecer como presidenciable.
  • Siches realizará giras por regiones, enfocadas en las que Boric no obtuvo resultados positivos. Por ejemplo, el norte del país, donde Kast lo superó al apoderarse en la agenda del tema migratorio. “Le he pedido que asuma como nuestra jefa de campaña, y  que esté desplegándose en terreno, recorriendo en conjunto con mucha gente todos los sectores de Chile”, dijo el candidato.
  • “Quiero hacer estas visitas a los distintos territorios, para tener un poco más fino qué hay detrás de esa distancia (con Kast), y convencer a los que no se han sentido convocados”, aseveró Siches, quien anunció que su primera intervención será una convocatoria en apoyo de Boric para las 17:00 horas de este domingo, en distintas plazas del país.
  • Sobre el norte, recalcó que su familia proviene de allá -ella nació en Arica- y apeló al abandono de la zona, a lo cual se ha atribuido el triunfo de Francisco Parisi en Antofagasta en el marco de los conflictos migratorios. “Antes que ir a proponerles las soluciones a las personas del norte, ir a escucharlos y con ellos analizar nuestro programa y enfatizar aspectos que nos permitan conquistar ese voto”, sostuvo.
  • Y agregó, en una alusión indirecta a Kast: “Transmitirle a esas personas que tienen algo de temor, de preocupación, que no es ese el país que tenemos que construir”.
  • Otra señal similar fue la inclusión de la senadora electa Alejandra Sepúlveda (Regionalistas Verdes) en el equipo que dirige Jackson: triunfó con alta votación en O’Higgins, zona con tradición agrícola y campestre. Los resultados de Boric en el mundo rural no fueron auspiciosos.

Qué significa: El rol que asumirá Siches es más significativo que el papel original que se había analizado para ella antes de la primera vuelta. En reuniones de Apruebo Dignidad, en las que participaba Jackson, se evaluó entonces como carta para integrar un grupo de voceros de la sociedad civil que respaldara a Boric desde la primera vuelta. Pero tras el resultado del domingo, en el cual Siches acompañó a Boric en su discurso, el candidato definió pedirle que asumiera como jefa de campaña.

  • El ascenso de Siches supone un repliegue de Jackson, quien en primera vuelta operó como factotum de Boric conteniendo en forma exitosa varias crisis, pero que fue blanco de críticas de sectores de Apruebo Dignidad tras el resultado.
  • El diseño de segunda vuelta conversado antes de la votación del 21/11 indicaba que Siches asumiera una vocería de apoyo, junto a otros nombres, como los constituyentes Fernando Atria, Elisa Loncón y Benito Baranda, y el futbolista Jean Beausejour.
  • Pero el resultado obligó a un giro mayor: se requería darle un rol central a Siches para que su aterrizaje fuese un golpe relevante, por lo que se hacía necesario que abandonara el Colmed. Una decisión de esa magnitud -que tenía costos y riesgos para Siches- obligaba a instalarla como número 1 de la campaña.
  • Por la cercanía entre ambos desde las protestas estudiantiles de 2011, Siches aceptó y comunicó su salida al Colmed el martes, generando opiniones divididas en el gremio.
  • El rol de Jackson, de todas formas, seguirá siendo central: dirigirá el equipo político, al que se integraron Carlos Montes (PS), Camila Vallejo (PC), Gonzalo Winter y Miguel Crispi (FA) y Alejandra Sepúlveda, entre otros. La idea será que ese grupo resuelva prematuramente las diferencias de los partidos con los encargados de la campaña, que reclamaron no haber sido escuchados, como sucede usualmente en las campañas.

Lo que hay detrás: El nombramiento de Siches obedece también a aplacar los cuestionamientos a la campaña de primera vuelta, que para sectores de Apruebo Dignidad estuvo muy dirigida hacia los propios: el electorado de izquierda y líderes estudiantiles de la generación del 2011, centrados en núcleos urbanos y con presencia en redes. Ese diseño algunos lo atribuyen a Jackson.

  • Si bien es reconocida la militancia de Siches en la izquierda y también pertenece a la camada de dirigentes de 2011, en el comando de Boric estiman que su irrupción pública fue como presidenta del Colmed durante la pandemia, lo que, a su juicio, le permitiría llegar a nichos etáreos y sociales más amplios. Una prueba de ello, dicen, fue la incorporación de la ex subsecretaria Paula Daza al comando de Kast. En la encuesta de septiembre del CEP, Daza aparece como el personaje político mejor evaluado, con 46% de evaluación positiva y 21% negativa (Siches aparece en cuarto lugar, con 35% de evaluación positiva y 33% negativa).
  • “El comando debe salir de su fantasía ñuñoína, y aterrizar en el país real, el de las pymes, no solo de las start up, de la agricultura, de los mineros, de las ‘poblas’ asediadas por el narcotráfico. Si no, ganará Kast”, aseguró el diputado Jaime Mulet a El Mercurio. Y Ernesto Águila, exsocialista, hoy en el FA, agregó: “Hay que ‘desñuñoizar’ el comando”.
  • “Acá hay una voluntad de amplitud, de convocar, contribuir agregando una mirada más ciudadana. Sabemos que es un proyecto que está mirando las transformaciones estructurales que requiere nuestro país, pero eso requiere además que ocurra en paz, con tranquilidad y en libertad. Creo que este proyecto puede convocar a la gran mayoría de Chile. Estaremos conversando con nuestro candidato sobre los giros ciudadanos que tenemos que ir dando”, afirmó Siches.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]