Noviembre 25, 2021

Reestructuración de comando de Boric: Crece presión para que Jackson ceda poder y Siches asumirá rol protagónico

Ex-Ante
El jefe de campaña Giorgio Jackson, dialogando con el candidato FA-PC Gabriel Boric. Foto: Agencia Uno

El martes, los partidos de Apruebo Dignidad (FA-PC) acordaron pedir una reunión directa con Boric. El ambiente está tensionado desde que Kast triunfó por dos puntos en la primera vuelta. Varios han pedido que Giorgio Jackson abra el espacio de decisiones de campaña a figuras que no sean parte del círculo de él y el candidato, a quienes atribuyen una campaña centrada en el electorado propio, ya sea de izquierda, urbano o con presencia en redes. Izkia Siches arribará a la campaña a jugar un rol de primera línea, aunque no está claro si ello significará o no un repliegue de Jackson. Sí se han sumado diversas figuras, entre ellas Carlos Montes (PS).

Qué significa: Tras el inesperado resultado (Kast 27% v/s Boric 25%), en el FA-PC irrumpió la crítica de algunos sectores por lo que describen como una excesiva influencia del jefe de campaña Giorgio Jackson y sus cercanos en las decisiones de campaña. El cuestionamiento databa desde antes de la primera vuelta, en la que Jackson operó en varios episodios como factótum del candidato. Para entonces, esta evaluación había sido planteado principalmente por dirigentes del PC y los regionalistas verdes de Jaime Mulet. Tras el resultado, se extendió a sectores del Frente Amplio e incluso RD, el partido de Jackson, aunque aún no es claro que ello implique un repliegue del parlamentario.

  • Es en ese contexto que Siches asumirá un rol central, tras dejar la presidencia del Colmed. Sus funciones serán comunicadas este viernes, aunque en el entorno de Boric afirman que estará “bien arriba en la campaña”.
  • Tanto Jackson como el mismo Boric -afirman en el bloque- han recibido las críticas de otros parlamentarios a una concentración del poder del comando en manos del fundador de RD, con poca influencia de los partidos.
  • A Jackson le atribuyen tener tareas relevantes radicadas en un círculo de confianza demasiado estrecho, en el que están otros personeros de ese partido (la coordinadora programática Javiera Martínez) y de Convergencia Social (partido de Boric).
  • “Vamos a ajustarlo”, es la respuesta que ha transmitido Jackson -afirman diversas fuentes del conglomerado-, cuando le expresan la inquietud.
  • La información que ha llegado a los partidos de Apruebo Dignidad es que parlamentarios electos con altas votaciones (Karol Cariola del PC, Alejandra Sepúlveda de la FRVS en el Senado, y Gonzalo Winter del FA) asumirían roles. Este factor, sin embargo, no ha dejado a todos satisfechos, como suele ocurrir en las campañas estrechas. Se estima que nuevos portavoces no solucionan el problema de la centralización de las decisiones.
  • La expectativa en la coalición es que Jackson comparta el poder de decisiones: entienden que una remoción total del jefe de campaña es difícil, dada su cercanía con Boric, su ascendencia en el Frente Amplio y su manejo de crisis en la primera vuelta de la campaña, el cual fue bien evaluado.
  • Jackson ha jugado un rol clave en contener en forma exitosa varias crisis que ha enfrentado Boric (por ejemplo, cuando surgieron dudas de cuándo había iniciado los síntomas de covid-19) o en alertar puntos que podían ser conflictivos para la campaña (como el ruido que estaba generando la propuesta migratoria), entre otras cosas.
  • Por lo pronto, están ingresando más voces al equipo político: uno de los confirmados es el senador PS Carlos Montes, quien estuvo en la campaña de segunda vuelta de Lagos en 1999.

Lo que hay detrás: Las críticas de sectores de Apruebo Dignidad apuntan a Jackson como uno de los responsables del inesperado resultado, pues le atribuyen en parte a él (y por defecto al mismo candidato, dada la cercanía entre ambos) una campaña demasiado centrada en núcleos urbanos y ausente en el mundo rural, y hacia un público más afín a Boric. Se trata de un electorado joven, de izquierda y con presencia en redes sociales. Algunos en el FA-PC estiman que la campaña ha estado desconectada de la agenda que inquieta al país, en el minuto en que la situación económica empeora y la delincuencia aumenta.

  • Por lo mismo, el martes la mesa política de Apruebo Dignidad resolvió solicitar al comando una reunión directa con Boric; es decir, para conversar con él, sin intermediarios, como se entienden esas solicitudes en clave política.
  • El reclamo -afirman fuentes de Apruebo Dignidad- ha apuntado por un lado a que producto de que el núcleo de mando en el comando son en su mayoría dirigentes de la generación estudiantil de Jackson y Boric, ha hecho falta diversidad de visiones.
  • “El comando debe salir de su fantasía ñuñoína, y aterrizar en el país real, el de las pymes, no solo de las start up, de la agricultura, de los mineros, de las ‘poblas’ asediadas por el narcotráfico. Si no, ganará Kast”, aseguró Mulet a El Mercurio.
  • Los reclamos apuntan también a una fallida estrategia territorial -Boric ganó en la RM y otras 3 regiones, pero Kast se impuso en 10-, y a los énfasis de la campaña. Este último punto se mencionó en una conversación de diputados RD el miércoles en el Congreso.
  • En esa última cita, se planteó que los mensajes en materia de seguridad y migraciones (temáticas con las que Kast se apoderó de la agenda de orden y seguridad) debían ser más digeribles para la ciudadanía.
  • Críticas similares son las que existen en la centroizquierda, como alertas antes de sumarse a una campaña de Boric (ya le dieron el apoyo el PS y PPD, y lo mismo haría el domingo la DC).
  • Le han demandado además un giro en materia económica -donde se han cuestionado los efectos de sus propuestas en la inversión- para ampliarse a electorados moderados.
  • “Boric debe dejar de hablarle a la barra brava del FA y bajarse del árbol”, dijo el senador electo DC Matías Walker, en alusión al árbol de Punta Arenas al que Boric se subía en su franja de primarias, para desde ahí “mirar sus sueños para el país”.
  • “Bajamos del árbol, estamos en el territorio. Estamos con los vecinos y vecinas, chilenos y chilenas, que quieren seguridad para vivir en paz”, aseguró Boric al partir su discurso en La Pintana, a donde fue con la alcaldesa DC Claudia Pizarro, para reunirse con familias víctimas de “balas locas”. Ahí giró su discurso fuertemente en materia de seguridad, tomando distancia del indulto 18-O.
  • Y en un tuit posterior, llamó a sus adherentes a “no mirarnos el ombligo”.

Lo que viene: Además de comunicar el rol de Siches este viernes, Boric presentará en los próximos días a nuevas figuras en su comando, y a economistas de centroizquierda que van a revisar su programa. Ahí el nudo central, aún no resuelto en Apruebo Dignidad, es qué profundidad tendrán esas modificaciones.

  • Mientras Boric y Jackson han deslizado en entrevistas que la nueva realidad del Congreso (empate entre derecha e izquierda en el Senado, y mayoría leve de la izquierda en la Cámara) obligará a priorizar iniciativas, en el PC estiman que para aumentar votación se debe más bien añadir algunas respuestas más concretas a problemas como migración y seguridad, para atraer a electores de Parisi y Provoste.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]