Qué sucedió: El panorama económico global se presenta incierto, pero para algunos de los mayores ejecutivos de los conglomerados empresariales en Chile, el país tiene grandes oportunidades para expandir su economía en medio de estos desafíos.
Panorama global. El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, advirtió sobre las políticas aplicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su nuevo mandato.
Oportunidades de inversión. El presidente de Consorcio, Patricio Parodi, destacó la reciente alza que ha mostrado el mercado bursátil chileno, que acumula una ganancia de 20%, argumentando que “Chile estaba muy barato” y que, a pesar de los tumultuosos últimos años, el país ha logrado salir fortalecido.
Incertidumbres en el sector forestal. El actual presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, explicó cómo la incertidumbre global afecta a las empresas forestales, en que sus decisiones son siempre de largo plazo.
Repetto y la situación fiscal. La directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Andrea Repetto, encargada de abrir el Seminario, advirtió sobre la situación fiscal de Chile. “La deuda fiscal de Chile es baja comparada con otros países, pero la tendencia es preocupante. Estamos gastando más de lo que tenemos. Si el déficit estructural llega al 2% y los gastos fuera del Gobierno Central siguen aumentando, en 2026 o 2027 superaremos el límite prudente de deuda”, sostuvo.
Capital humano y la seguridad. El ejecutivo de Quiñenco al igual que el presidente de Consorcio, Francisco Pérez Mackenna y Patricio Parodi, coincidieron en que el desarrollo de Chile depende en gran medida de mejorar las condiciones para el capital humano.
También puede leer:
Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]