Recuperación impulsada por consumo extranjero. El mercado laboral y la economía chilena han iniciado el 2025 con señales positivas, impulsadas por factores como la mayor llegada de turistas argentinos y un aumento en la demanda interna.
El boom del comercio. Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino Javier Milei han incentivado la llegada de consumidores argentinos a Chile. Desde diciembre de 2023, Milei ha aplicado una política de ajuste fiscal y reducción de subsidios con el fin de estabilizar la economía, lo que ha fortalecido el peso argentino. Sin embargo, la persistente inflación en Argentina ha encarecido los bienes y servicios locales, lo que lleva a muchos argentinos a buscar precios más accesibles en Chile.
Crecimiento en el empleo formal. Los datos del mercado laboral también reflejan una mejora sostenida. Según el reporte de Empleo de enero del INE, la economía chilena creó 88 mil nuevos puestos de trabajo, la mayor cifra en tres años. De este total, el empleo asalariado privado fue el principal motor de crecimiento, con un aumento de 70.547 puestos.
También puede leer: Corte de energía eléctrica se convierte en el más grande desde post terremoto de 2010
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]