Febrero 28, 2025

Cómo la ola de argentinos impulsa la reactivación del comercio y el mercado laboral en Chile

Ex-Ante

El impacto del turismo de consumo argentino ha sido clave en la reactivación del comercio y la mejora del mercado laboral en Chile. Las cifras de empleo, ventas minoristas y actividad manufacturera reflejan una economía que ha ganado dinamismo en este verano.


Recuperación impulsada por consumo extranjero. El mercado laboral y la economía chilena han iniciado el 2025 con señales positivas, impulsadas por factores como la mayor llegada de turistas argentinos y un aumento en la demanda interna.

  • La tasa de desempleo en el trimestre móvil noviembre-enero cayó a 8%, por debajo del 8,2% proyectado por los analistas y del 8,5% observado en el último trimestre de 2024.
  • Este desempeño estuvo acompañado por un alza en el empleo, que aumentó 1,3%, con sectores como salud (+5,7%), administración pública (+7,2%) y transporte (+5,7%) liderando la creación de puestos de trabajo.
  • La tasa de informalidad, por su parte, se redujo a 26,3%, ubicándose por debajo del promedio 2018-2019 (28,3%).

El boom del comercio. Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino Javier Milei han incentivado la llegada de consumidores argentinos a Chile. Desde diciembre de 2023, Milei ha aplicado una política de ajuste fiscal y reducción de subsidios con el fin de estabilizar la economía, lo que ha fortalecido el peso argentino. Sin embargo, la persistente inflación en Argentina ha encarecido los bienes y servicios locales, lo que lleva a muchos argentinos a buscar precios más accesibles en Chile.

  • Uno de los sectores más beneficiados por la llegada de turistas argentinos ha sido el comercio. Según el INE, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) creció un 8% en enero, muy por sobre las expectativas del mercado, que proyectaban un crecimiento del 4,2%.
  • Desde la Cámara de Comercio de Santiago proyectan que esta temporada serán 900 mil los turistas trasandinos que visitarán el país.
  • El mayor dinamismo del comercio estuvo impulsado por las compras de bienes duraderos y semi-duraderos, destacando vestuario, calzado y productos tecnológicos. El departamento de estudios de Santander dice que la “importante entrada de turistas argentinos podría haber incidido en este resultado”.
  • Por su parte, Scotiabank señala que “el comercio minorista ha mostrado un comportamiento inusual en términos de crecimiento, y parte de este impulso proviene del turismo extranjero, particularmente de Argentina”.
  • A nivel mayorista, el crecimiento fue más acotado (+2,2%), lo que llevó a que la actividad comercial total registrara un avance del 5,6%.
  • Esta tendencia positiva en el consumo podría sostenerse en los próximos meses si el flujo de turistas argentinos se mantiene estable.

Crecimiento en el empleo formal. Los datos del mercado laboral también reflejan una mejora sostenida. Según el reporte de Empleo de enero del INE, la economía chilena creó 88 mil nuevos puestos de trabajo, la mayor cifra en tres años. De este total, el empleo asalariado privado fue el principal motor de crecimiento, con un aumento de 70.547 puestos.

  • La tasa de participación laboral subió a 62,1%, su primer incremento en ocho meses, lo que indica que la recuperación del empleo está logrando absorber a una mayor cantidad de trabajadores previamente inactivos.
  • Según Coopeuch, “el mercado laboral está mostrando signos de estabilización, con un repunte en la formalización del empleo y una reducción en la tasa de inactividad, lo que es positivo para la economía”.
  • Sin embargo, el sector manufacturero sigue mostrando debilidad, con una pérdida de 36.633 empleos en el trimestre. Esto refleja que la recuperación del mercado laboral no es homogénea y que aún hay desafíos pendientes en algunos sectores productivos.
Perspectivas para 2025: ¿se mantendrá el dinamismo? A pesar del buen inicio de año, los analistas advierten que hay riesgos que podrían afectar la sostenibilidad del crecimiento en los próximos meses. Asimismo, Itaú cree que los costos de endeudamiento siguen elevados, lo que podría limitar el consumo y la inversión privada.
  • Por otro lado, el Banco Central ha mantenido la tasa de política monetaria en 5%, lo que podría moderar el ritmo de crecimiento del crédito y afectar la expansión económica en la segunda mitad del año.
  • No obstante, las perspectivas para el sector minero y manufacturero son positivas, con un crecimiento proyectado del PIB de 2,3% para 2025. Si se mantienen los flujos de turistas argentinos y la actividad económica sigue repuntando, podría consolidarse un período de mayor estabilidad y crecimiento para la economía chilena.
  • El lunes el Banco Central publicará el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a enero que de acuerdo a las cifras de actividad podría estar entre 1,5% y 3,1%.

 

También puede leer: Corte de energía eléctrica se convierte en el más grande desde post terremoto de 2010

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]