Recuperación impulsada por consumo extranjero. El mercado laboral y la economía chilena han iniciado el 2025 con señales positivas, impulsadas por factores como la mayor llegada de turistas argentinos y un aumento en la demanda interna.
El boom del comercio. Las medidas económicas implementadas por el presidente argentino Javier Milei han incentivado la llegada de consumidores argentinos a Chile. Desde diciembre de 2023, Milei ha aplicado una política de ajuste fiscal y reducción de subsidios con el fin de estabilizar la economía, lo que ha fortalecido el peso argentino. Sin embargo, la persistente inflación en Argentina ha encarecido los bienes y servicios locales, lo que lleva a muchos argentinos a buscar precios más accesibles en Chile.
Crecimiento en el empleo formal. Los datos del mercado laboral también reflejan una mejora sostenida. Según el reporte de Empleo de enero del INE, la economía chilena creó 88 mil nuevos puestos de trabajo, la mayor cifra en tres años. De este total, el empleo asalariado privado fue el principal motor de crecimiento, con un aumento de 70.547 puestos.
También puede leer: Corte de energía eléctrica se convierte en el más grande desde post terremoto de 2010
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.
Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.
Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.