Abril 17, 2023

La nueva señal del Gobierno a los grandes proyectos de inversión tras la aprobación de Los Bronces Integrado

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

El Comité de Ministros dejó sin efecto el informe desfavorable del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) luego de que Anglo American Sur planteara mejoras. El proyecto está valorado en US$ 3.500 millones.


Contexto general. Los Bronces Integrado (LBI) es un proyecto desarrollado por Anglo American Sur que consiste en alargar la vida útil del yacimiento Los Bronces -ubicado en la cordillera de la Región Metropolitana- hasta 2036. Según la empresa, LBI considera una inversión de US$ 3.300 millones, monto que aumenta a US$ 3.500 millones si se consideran las medidas de mitigación de contaminación (US$ 200 millones).  

  • El proyecto fue ingresado a tramitación en julio de 2019 y tuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que le permitía seguir adelante. 
  • El Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó esa RCA, impidiendo la ejecución del LBI. 
  • Anglo apeló a la decisión del SEA y se abrió el proceso del comité de ministros. Agregó una propuesta para mitigar el impacto del proyecto. 
  • En la votación del comité este lunes, fue tomado en cuenta el recurso de Anglo y se dio luz verde a LBI. Codelco es dueño del 20% del proyecto.

Momento. La decisión ocurre en medio de una serie de señales pro inversión que lleva adelante el Gobierno de Gabriel Boric, en un giro que lo contrapone a la tendencia “revisionista” que tuvo en su primer año.

  • Los casos del proyecto inmobiliario Fundamenta en Plaza Egaña (rechazado por autoridades administrativas, pero aceptado por la Justicia) y de la iniciativa minero-portuaria Dominga (rechazada por el Comité de Ministros, en coincidencia con una promesa de campaña) enviaron mensajes considerados negativos para la inversión. De hecho, tras lo resuelto acerca de Dominga, en enero, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que “no es motivo para celebrar”.
  • El destino de LBI apuntó en un derrotero diferente. “Celebramos que una decisión de esta categoría haya sido tomada con criterios técnicos, lo que es una buena señal en el camino de la certeza jurídica que como país tenemos que retomar, reconociendo que el proyecto cumple con todos los requisitos contenidos en las normativas ambientales”, dijo el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña.
  • La aceptación de esta ampliación del proyecto minero supone, en cambio, un enfrentamiento del oficialismo contra organizaciones ecologistas que se oponían a ese desarrollo. Los votos de ministros o subsecretarios de Apruebo Dignidad a favor del proyecto, incluido el de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, provocan mayor rechazo en los grupos ambientalistas.
  • En el Ministerio de Economía llevan el registro de megainversiones por US$ 85 mil millones para los próximos 5 años. LBI y otras iniciativas, como Quebrada Blanca Fase 2 de Teck, están entre las más cuantiosas.
  • Ya en 2022 hubo inversiones extranjeras superiores a US$ 21 mil millones. Los montos son necesarios para el proceso de reactivación económica que promueve el Gobierno desde Hacienda y Economía.

Resolución favorable. Anglo American incluyó en la inversión total US$ 200 millones para mitigar las emisiones que tendría la iniciativa sobre la Región Metropolitana. Justamente el tema de la contaminación atmosférica fue el gran argumento por el cual el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) había rechazado en su momento Los Bronces Integrado. 

  • Anglo American contempla la pavimentación del camino público G-245, desde Ruta G-21 (sector Corral Quemado) hasta la entrada de la operación Los Bronces (sector Las Puertas). También pretenden mejorar los paraderos y sustituir los buses a combustión por eléctricos.
  • La compañía afirmó también que harán un recambio masivo de calefactores. “Esto se llevaría a cabo a través de una serie de medidas, priorizando una campaña de sustitución masiva de calefactores a leña. Se estima que la cantidad de calefactores a sustituir podría alcanzar hasta las 70.000 unidades”, aseguraron. 
  • Anglo sostiene que con todas las medidas de mitigación, no sólo se reducirá el impacto del proyecto sino que se mejorará la calidad del aire actual. 
  • En su minuto, Cristóbal Cuadrado, entonces subsecretario de Salud Pública, había señalado que la propuesta “corregiría el impacto que se produciría en la calidad del aire a consecuencia de la ejecución del proyecto, y por ende en la salud de la población”.
  • La Subsecretaría del Medio Ambiente “estima que las medidas propuestas por el titular en su presentación de 30 de enero de 2023, de aplicarse como se señalan, serían un aporte significativo en la disminución de las concentraciones de material particulado en la Región Metropolitana, beneficiando a sus habitantes”.
  • El viernes pasado, el Ministerio de Economía informó que el titular de la cartera, Nicolás Grau, se inhabilitó de participar de la votación del Comité de Ministros. La decisión fue tomada luego de que el Grau comentara días antes que si la votación del Comité de Ministros fuera favorable para Los Bronces, “eso podría generar un impacto positivo”.
  • Otra señal la había dado el ministro de Hacienda Mario Marcel, cuando afirmó que habían buenas noticias en el sector de la inversión, refiriéndose a la resolución del Comité de Ministros que aprobó la extensión de Collahuasi y agregó que “luego viene Los Bronces”. Marcel en todo caso no integra el Comité de Ministros.

La votación. De forma unánime, el comité aprobó el proyecto de LBI. En la votación participaron los ministros Maisa Rojas, Ximena Aguilera (Salud), Esteban Valenzuela (Agricultura), Marcela Hernando (Minería), Diego Pardow (Energía) y la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, quien fue en reemplazo del ministro Grau.

  • Tras el resultado, el presidente ejecutivo de Anglo American, Patricio Hidalgo, dijo: “Tenemos la convicción de que será un aporte, tanto para Chile como para nuestras comunidades vecinas, ya que traerá beneficios sustantivos para los habitantes de Santiago, aportando a mejorar la calidad del aire y a proteger la biodiversidad del entorno”. 

Otros detalles del proyecto. Los Bronces Integrado busca extender la producción del yacimiento ubicado en la cordillera. La compañía señala que es un proyecto de reemplazo y que usarán la capacidad de plantas y relaves que hay actualmente en Los Bronces. 

  • El proyecto contempla la creación de 5 mil empleos en sus distintas etapas de desarrollo. 
  • El yacimiento podría alcanzar una producción de más de 150.000 toneladas métricas de cobre fino.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]