Octubre 20, 2020

Comisarías fueron atacadas 585 veces en un año en todo chile

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Agencia Uno

La información sistematizada que ha hecho el gobierno respecto a los recintos que han sido atacados en el último año no tiene paragón, pues no ocurrían antes del estallido social. Las comunas de Peñalolén, Huechuraba y Puente Alto han acaparado más la atención, pero es un fenómeno que está creciendo en todo el país.

De acuerdo a las cifras que maneja el ministerio del Interior, las comisarías, subcomisarías y tenencias de carabineros han sido atacadas 585 veces entre el 19 de octubre de 2019 y la misma fecha en 2020. Aunque se registran disturbios afuera de algunos recintos, no había sido de manera sistemática como lo es ahora.

  • Carabineros informó el domingo, por ejemplo, que más de 300 personas rodearon una comisaría de Puente Alto pasadas las 18 horas y destruyeron el frontis.
  • Una de las subcomisarías que más minutos ha ocupado en televisión es la de Peñalolén, en Lo Hermida. Un lugar donde hace pocos días Ciper denunció a un carabinero infiltrado en las organizaciones sociales de esa comuna.
  • Fuentes de Carabineros explicaron que los ataques no eran habituales y que no tienen registros antes del estallido. Según sus cifras, en los primeros 100 días a partir del 18-O, 376 recintos policiales pasaron por esta situación.
  • En su libro “Siete cabezas: Crónica urbana del estallido”, el urbanista Iván Poduje cuenta que conversó en varias ocasiones con carabineros de comisarías que eran atacadas habitualmente.
  • “Para el estallido hablé con el subcomisario a cargo de El Castillo, en La Pintana, con carabineros de la 52ª de Maipú y con un capitán que trabajó en la 49ª de Quilicura, y le tocó tratar con las bandas de Parinacota y Valle de la Luna. También visité la 55 de Pudahuel Sur, que por entonces era la más atacada, y luego fue superada por Peñalolén”, comenta.

Lo que hay que observar: El domingo pasado la fiscalía Oriente le imputó cargos a 9 personas por atacar la subcomisaría de Peñalolén. El 13° Juzgado de Garantía de Santiago decretó la prisión preventiva por asociación ilícita, entre otros delitos.

  • El pasado 7 de octubre, tres funcionarios de la 43ª comisaría de esa comuna fueron acusados por esa misma fiscalía por los delitos de torturas en contra de menores de edad y adultos. La acusación fue apoyada por imágenes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]