Los incendios de dos iglesias en las cercanías de Plaza Baquedano y los ataques a recintos policiales durante la tarde y la noche de ayer, marcaron la conmemoración del 18 de octubre. Carabineros contabilizó 107 manifestaciones en todo el país y 38 eventos graves. El ataque a comisarías durante la tarde y la noche se viene repitiendo desde el año pasado.
Panorama general: De acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio del Interior, ayer se contabilizó un total de 38 eventos graves. Desde el 26 de noviembre pasado que no se vivía una jornada tan violenta, día en que se reportaron 99 eventos. De acuerdo a esta información, el total de eventos dejó a la jornada del domingo como la 18° más violenta desde el mismo 18 de octubre del año pasado.
Ojo con: A 6 días del plebiscito, los desmanes ayer en Santiago fueron un mal preámbulo para que lo que viene el domingo. Si bien, hasta las 1800 horas de ayer no se habían registrado incidentes graves, la pelea de barritas en la Plaza Italia dio paso a la quema de dos iglesias que marcaron el día.
¿Qué se dijo?: El ministro Víctor Pérez junto al general director de Carabineros, Mario Rozas, realizó un llamado a condenar la violencia. Lo acompañó también el subsecretario del Interior, Francisco Galli y el director de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa.
Las cifras: Fueron un total de 107 eventos graves, como los califica carabineros: 116 funcionarios lesionados y 580 personas detenidas.
¿Qué observar?: La Parroquia de La Asunción y la Iglesia de Carabineros resultaron dañadas por incendios. Al mismo tiempo, se registraron varios ataques a recintos policiales. Los más graves en la 20° Comisaría de Puente Alto y la tenencia de La Victoria, en Pedro Aguirre Cerda. La investigación de la parroquia La Asunción será investigada por el fiscal Centro Norte, José Morales.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU. “Aunque el problema es menos complejo que en […]
En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.
La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.