Octubre 18, 2020

Ministro Pérez sale a apoyar trabajo de las policías frente a violencia por 18-O, tras reunión con Piñera y general Rozas

Josefina Ossandón y Alex von Baer
Imagen: Presidencia de la República

Tras la quema de 2 iglesias, el Presidente Piñera lideró una reunión en La Moneda en la que estuvo el general Rozas. El ministro Pérez dio un punto de prensa junto al jefe policial y dijo que la acción de Carabineros y PDI frente al vandalismo fue “exitosa”, pues los violentos pudieron realizar “lo mínimo” y se protegió el Metro e infraestructura crítica.

Reaparece la violencia: Entrada la tarde de ayer, la movilización por el primer año del 18-O transcurría sin estar marcada por eventos graves. El viernes, 1.200 personas habían concurrido a Plaza Italia, registrándose algunos incidentes y la vandalización del monumento del general Baquedano.

  • A las 18:06 horas de este domingo, Carabineros informaba de 25 mil personas manifestándose en Plaza Italia.
  • A las 18:17, la policía reportó la quema de la Iglesia de la Asunción en Vicuña Mackenna. El video del colapso de su cúpula impactó en redes sociales. También sufrieron ataques la Iglesia de Carabineros y una subcomisaría en Puente Alto, y fue saqueado un supermercado Líder en Melipilla.

Análisis en La Moneda: El ministro del Interior Víctor Pérez —quien había estado durante la jornada coordinando el despliegue de 40 mil efectivos de Carabineros junto al subsecretario Juan Francisco Galli— reportó telefónicamente a Piñera del recrudecimiento de los hechos en la tarde, y el mandatario se trasladó a La Moneda.

  • Llegó a la 19:50 y se inició una reunión con Pérez, Galli y los ministros Desbordes (Defensa) y Bellolio (Segegob), además del general director de Carabineros Mario Rozas y el director de la PDI Héctor Espinosa.
  • Se informó que los ataques fueron en puntos específicos, y que se logró proteger el Metro de intentos de vandalizarlo. Fuentes de La Moneda indican que no se estaba cerca de los niveles de violencia del 18 de octubre de 2019, y que las policías aún no requerían que las FF.AA. las apoyaran más allá del resguardo de infraestructura crítica que realizaron.
  • El diagnóstico era eso sí preliminar. El Presidente se retiró a las 22:20. Carabineros ya había tomado el control de Plaza Italia, pero comenzaron focos de violencia en puntos periféricos de la capital.

Señal hacia Carabineros: Pérez salió a dar un punto de prensa junto con Rozas, flanqueados por Espinosa y los ministros. Respaldó la labor de Carabineros ante los incidentes, luego de que reflotaron durante octubre los cuestionamientos al accionar policial, cuando un carabinero embistió a un joven en medio de incidentes en Plaza Italia y causó su caída al Mapocho.

  • Pérez relevó primero que las protestas se pudieron realizar en forma pacífica, pero que “grupos minoritarios al interior de esa manifestación realizaron actos de violencia”.
  • Luego dijo: “Gracias a la acción de Carabineros y las policías, podemos decir que a pesar del intento de estos violentos, las estaciones del Metro y los buses del Transantiago fueron protegidos, la infraestructura crítica fue protegida y la vida cotidiana de los chilenos no va a ser alterada por la acción de estos grupos violentos que quieren destruir y sembrar el terror”.
  • Consultado respecto del funcionamiento de los protocolos policiales, insistió: “La acción policial y de la PDI ha sido exitosa. Los violentos han podido realizar algunas cosas, pero ha sido lo mínimo que han podido”.
  • A su turno, Rozas añadió: “Hoy ha quedado en evidencia quiénes son los delincuentes, quiénes son los vándalos. Ha sido muy evidente la acción delincuencial de quienes ustedes han visto”.

Plebiscito y condena a la violencia: Pérez también solicitó el rechazo de todos los sectores políticos a los hechos de violencia, en la antesala del plebiscito del próximo domingo 25. La inquietud por el orden público previo a la votación se acentuó luego de que en los dos primeros viernes de octubre se reactivó la violencia en Plaza Italia.

  • “Quienes ejecutan estos hechos de violencia no quieren que los chilenos resolvamos nuestros problemas a través de los canales democráticos. El Gobierno reitera su voluntad de que todas esas diferencias las veamos a través de los canales democráticos. Y quienes no quieren que eso sea así, los vamos a enfrentar con todos los mecanismos que la ley establece”, dijo Pérez.
  • Algunos actores de oposición se sumaron a la condena de los hechos, como el diputado DC Matías Walker y el presidente del PPD Heraldo Muñoz.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.