Octubre 18, 2020

Ministro Pérez sale a apoyar trabajo de las policías frente a violencia por 18-O, tras reunión con Piñera y general Rozas

Josefina Ossandón y Alex von Baer
Imagen: Presidencia de la República

Tras la quema de 2 iglesias, el Presidente Piñera lideró una reunión en La Moneda en la que estuvo el general Rozas. El ministro Pérez dio un punto de prensa junto al jefe policial y dijo que la acción de Carabineros y PDI frente al vandalismo fue “exitosa”, pues los violentos pudieron realizar “lo mínimo” y se protegió el Metro e infraestructura crítica.

Reaparece la violencia: Entrada la tarde de ayer, la movilización por el primer año del 18-O transcurría sin estar marcada por eventos graves. El viernes, 1.200 personas habían concurrido a Plaza Italia, registrándose algunos incidentes y la vandalización del monumento del general Baquedano.

  • A las 18:06 horas de este domingo, Carabineros informaba de 25 mil personas manifestándose en Plaza Italia.
  • A las 18:17, la policía reportó la quema de la Iglesia de la Asunción en Vicuña Mackenna. El video del colapso de su cúpula impactó en redes sociales. También sufrieron ataques la Iglesia de Carabineros y una subcomisaría en Puente Alto, y fue saqueado un supermercado Líder en Melipilla.

Análisis en La Moneda: El ministro del Interior Víctor Pérez —quien había estado durante la jornada coordinando el despliegue de 40 mil efectivos de Carabineros junto al subsecretario Juan Francisco Galli— reportó telefónicamente a Piñera del recrudecimiento de los hechos en la tarde, y el mandatario se trasladó a La Moneda.

  • Llegó a la 19:50 y se inició una reunión con Pérez, Galli y los ministros Desbordes (Defensa) y Bellolio (Segegob), además del general director de Carabineros Mario Rozas y el director de la PDI Héctor Espinosa.
  • Se informó que los ataques fueron en puntos específicos, y que se logró proteger el Metro de intentos de vandalizarlo. Fuentes de La Moneda indican que no se estaba cerca de los niveles de violencia del 18 de octubre de 2019, y que las policías aún no requerían que las FF.AA. las apoyaran más allá del resguardo de infraestructura crítica que realizaron.
  • El diagnóstico era eso sí preliminar. El Presidente se retiró a las 22:20. Carabineros ya había tomado el control de Plaza Italia, pero comenzaron focos de violencia en puntos periféricos de la capital.

Señal hacia Carabineros: Pérez salió a dar un punto de prensa junto con Rozas, flanqueados por Espinosa y los ministros. Respaldó la labor de Carabineros ante los incidentes, luego de que reflotaron durante octubre los cuestionamientos al accionar policial, cuando un carabinero embistió a un joven en medio de incidentes en Plaza Italia y causó su caída al Mapocho.

  • Pérez relevó primero que las protestas se pudieron realizar en forma pacífica, pero que “grupos minoritarios al interior de esa manifestación realizaron actos de violencia”.
  • Luego dijo: “Gracias a la acción de Carabineros y las policías, podemos decir que a pesar del intento de estos violentos, las estaciones del Metro y los buses del Transantiago fueron protegidos, la infraestructura crítica fue protegida y la vida cotidiana de los chilenos no va a ser alterada por la acción de estos grupos violentos que quieren destruir y sembrar el terror”.
  • Consultado respecto del funcionamiento de los protocolos policiales, insistió: “La acción policial y de la PDI ha sido exitosa. Los violentos han podido realizar algunas cosas, pero ha sido lo mínimo que han podido”.
  • A su turno, Rozas añadió: “Hoy ha quedado en evidencia quiénes son los delincuentes, quiénes son los vándalos. Ha sido muy evidente la acción delincuencial de quienes ustedes han visto”.

Plebiscito y condena a la violencia: Pérez también solicitó el rechazo de todos los sectores políticos a los hechos de violencia, en la antesala del plebiscito del próximo domingo 25. La inquietud por el orden público previo a la votación se acentuó luego de que en los dos primeros viernes de octubre se reactivó la violencia en Plaza Italia.

  • “Quienes ejecutan estos hechos de violencia no quieren que los chilenos resolvamos nuestros problemas a través de los canales democráticos. El Gobierno reitera su voluntad de que todas esas diferencias las veamos a través de los canales democráticos. Y quienes no quieren que eso sea así, los vamos a enfrentar con todos los mecanismos que la ley establece”, dijo Pérez.
  • Algunos actores de oposición se sumaron a la condena de los hechos, como el diputado DC Matías Walker y el presidente del PPD Heraldo Muñoz.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.