Octubre 18, 2020

Ministro Pérez sale a apoyar trabajo de las policías frente a violencia por 18-O, tras reunión con Piñera y general Rozas

Josefina Ossandón y Alex von Baer
Imagen: Presidencia de la República

Tras la quema de 2 iglesias, el Presidente Piñera lideró una reunión en La Moneda en la que estuvo el general Rozas. El ministro Pérez dio un punto de prensa junto al jefe policial y dijo que la acción de Carabineros y PDI frente al vandalismo fue “exitosa”, pues los violentos pudieron realizar “lo mínimo” y se protegió el Metro e infraestructura crítica.

Reaparece la violencia: Entrada la tarde de ayer, la movilización por el primer año del 18-O transcurría sin estar marcada por eventos graves. El viernes, 1.200 personas habían concurrido a Plaza Italia, registrándose algunos incidentes y la vandalización del monumento del general Baquedano.

  • A las 18:06 horas de este domingo, Carabineros informaba de 25 mil personas manifestándose en Plaza Italia.
  • A las 18:17, la policía reportó la quema de la Iglesia de la Asunción en Vicuña Mackenna. El video del colapso de su cúpula impactó en redes sociales. También sufrieron ataques la Iglesia de Carabineros y una subcomisaría en Puente Alto, y fue saqueado un supermercado Líder en Melipilla.

Análisis en La Moneda: El ministro del Interior Víctor Pérez —quien había estado durante la jornada coordinando el despliegue de 40 mil efectivos de Carabineros junto al subsecretario Juan Francisco Galli— reportó telefónicamente a Piñera del recrudecimiento de los hechos en la tarde, y el mandatario se trasladó a La Moneda.

  • Llegó a la 19:50 y se inició una reunión con Pérez, Galli y los ministros Desbordes (Defensa) y Bellolio (Segegob), además del general director de Carabineros Mario Rozas y el director de la PDI Héctor Espinosa.
  • Se informó que los ataques fueron en puntos específicos, y que se logró proteger el Metro de intentos de vandalizarlo. Fuentes de La Moneda indican que no se estaba cerca de los niveles de violencia del 18 de octubre de 2019, y que las policías aún no requerían que las FF.AA. las apoyaran más allá del resguardo de infraestructura crítica que realizaron.
  • El diagnóstico era eso sí preliminar. El Presidente se retiró a las 22:20. Carabineros ya había tomado el control de Plaza Italia, pero comenzaron focos de violencia en puntos periféricos de la capital.

Señal hacia Carabineros: Pérez salió a dar un punto de prensa junto con Rozas, flanqueados por Espinosa y los ministros. Respaldó la labor de Carabineros ante los incidentes, luego de que reflotaron durante octubre los cuestionamientos al accionar policial, cuando un carabinero embistió a un joven en medio de incidentes en Plaza Italia y causó su caída al Mapocho.

  • Pérez relevó primero que las protestas se pudieron realizar en forma pacífica, pero que “grupos minoritarios al interior de esa manifestación realizaron actos de violencia”.
  • Luego dijo: “Gracias a la acción de Carabineros y las policías, podemos decir que a pesar del intento de estos violentos, las estaciones del Metro y los buses del Transantiago fueron protegidos, la infraestructura crítica fue protegida y la vida cotidiana de los chilenos no va a ser alterada por la acción de estos grupos violentos que quieren destruir y sembrar el terror”.
  • Consultado respecto del funcionamiento de los protocolos policiales, insistió: “La acción policial y de la PDI ha sido exitosa. Los violentos han podido realizar algunas cosas, pero ha sido lo mínimo que han podido”.
  • A su turno, Rozas añadió: “Hoy ha quedado en evidencia quiénes son los delincuentes, quiénes son los vándalos. Ha sido muy evidente la acción delincuencial de quienes ustedes han visto”.

Plebiscito y condena a la violencia: Pérez también solicitó el rechazo de todos los sectores políticos a los hechos de violencia, en la antesala del plebiscito del próximo domingo 25. La inquietud por el orden público previo a la votación se acentuó luego de que en los dos primeros viernes de octubre se reactivó la violencia en Plaza Italia.

  • “Quienes ejecutan estos hechos de violencia no quieren que los chilenos resolvamos nuestros problemas a través de los canales democráticos. El Gobierno reitera su voluntad de que todas esas diferencias las veamos a través de los canales democráticos. Y quienes no quieren que eso sea así, los vamos a enfrentar con todos los mecanismos que la ley establece”, dijo Pérez.
  • Algunos actores de oposición se sumaron a la condena de los hechos, como el diputado DC Matías Walker y el presidente del PPD Heraldo Muñoz.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.