Cine: Los cuatro importantes reestrenos antes del Oscar

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Mikey Madison en Anora (FilmNation Entertainment & Cre Film)

Anora suena como favorita y lo menos que podía pasar es que volviera a los cines. Y lo hace junto con La Sustancia, que ha significado el renacer de Demi Moore; Wicked y Duna: Parte II, dos súper producciones que ameritan pantalla grande.


Anora

En parte por mérito propio y en parte por la destructiva polémica en torno a Emilia Pérez, Anora se está asomando como favorita a ganar el Oscar a Mejor Película (aunque en esta categoría Cónclave y El Brutalista son las que le pisan los pies).

 

Otra hazaña del gran Sean Baker (Florida Proyect, Tangerine), con mayores recursos y producción. El cineasta nuevamente construye una historia que pone el foco en los marginados y donde cruza el drama y el humor, la crudeza y la ternura.

Anora es una tragicomedia en tres tiempos, directa y sorprendente, y a fin de cuentas, estremecedoramente humana.

Baker sabe crear personajes complejos y Ani (Mikey Madison) es uno de ellos. La mujer incombustible, dura, no es más que una chica que había aprendido a mantener sus sentimientos y emociones bajo hielo. Un hielo que puede quebrarse bajo la nieve de Nueva York. Esa última secuencia ya forma parte de los inolvidables del cine, así como aquella caminata por la gélida noche neoyorquina.

Grandioso el personaje de Igor.

Estará en algunas salas de Cinépolis (Santiago, Antofagasta, Coquimbo, Talca, Chillán, Temuco, Puerto Montt) y en Cine Arte Viña.

Dato. Tras ganar la Palma de Oro en Cannes, ha sumado dos Bafta (Actriz protagonista y Casting), Mejor Película en los Critics Choice, Mejor Guion del Sindicato de Guionistas (WGA), Mejor Película del Sindicato de Productores (PGA), Mejor Dirección del Sindicato de Directores (DGA).

  • Seis nominaciones al Oscar: Mejor película, Dirección, Actriz principal (Mikey Madison), Actor de reparto (Yura Borisov), Guion original (Sean Baker), Montaje (Sean Baker).
  • Sean Baker podría ganar el Oscar a Mejor Guion Original.

Anora

  • Dirección y guion: Sean Baker

  • EE.UU.,2024

  • Duración: 138 min.

La Sustancia

Tras un prometedor debut en Cannes, nadie podía adivinar el impresionante recorrido que ha tenido este “body-horror” (un subgénero que tiene tantos fans como detractores).

 

A sus 62 espléndidos años, Demi Moore está viviendo el mejor momento de su carrera: ganó como Mejor Actriz en los Globos de Oro y en los Critics Choice. Por si fuera poco, suena como favorita para ganar el Oscar en su categoría.

La directora y su equipo juegan elocuentemente con la cámara, los encuadres, los colores, el sonido para poner en escena una realidad persistente: el descarte de la industria a las actrices que superan los 35 (quizás 40) años. Amén de recoger y hacer guiños a clásicos del terror (como aquella alfombra de El Resplandor), revalorizando así un género del que se ha abusado hasta la saciedad.

Y en ese juego, tan solo valiéndose de la imagen, instala un humor que parece improbable en esta historia siniestra. Entremedio hace sorna de ese despreciable personaje caricaturesco que bautizó como Harvey (¿les suena Harvey Weinstein?) y que tan bien interpreta Dennis Quaid.

Elisabeth Sparkle (D. Moore) anima junto a un grupo de chicas un programa de gimnasia en la TV. A sus 50 años, se ve espléndida, pero no a los ojos de Harvey, quien exige que sea inmediatamente reemplazada por una jovencita no mayor de 35 (ojalá menos). De un día para otro Elisabeth se ve desalojada de sus espléndidos camarines.

Un peculiar médico “le da el dato” de “la sustancia”. Se trata de  un producto basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto, al que se accede de manera “confidencial”.

El otro yo que surge (esto es literal) es Sue (Margaret Qualley), quien fascinará a los ejecutivos que están haciendo el casting para reemplazar a Elisabeth en el programa.

En La Sustancia el cuerpo es el campo de batalla. Y por cierto hay sangre, “incisiones” quirúrgicas, seres repugnantes. Pero lo monstruoso se configura como la manifestación física de las repulsivas descalificaciones de Harvey y equipo.

El uso del cuerpo femenino como mercadería fresca sucede frente a los focos y las cámaras y es para consumo de un público familiar; la destrucción larvada del amor propio de la protagonista y sus desesperadas maniobras por recuperar ese amor falso de la fanaticada se mantienen en la oscuridad para emerger finalmente como lo que es: una criatura monstruosa.

Dato. Nominada a cinco Oscar (Película, Actriz, Dirección, Guion, Maquillaje y Peluquería).

The Substance

  • Dirección y guion: Coralie Fargeat

  • Reino Unido, 2024

  • Duración: 140 min.

Duna: Parte II

Aunque está disponible en MAX, si hay una película que merece ser vista en pantalla grande es esta.

 

La mayor parte de la acción de esta segunda parte sucede en el desierto de Arrakis. Paul Atreides (Timothée Chalamet) inicia entonces un viaje espiritual y marcial para convertirse en el mesías (Muad’Dib).

Fascinante construcción de escenarios y personajes, vale las 2 horas 46 minutos que dura.

Denis Villeneuve informó que está escribiendo el guion de Dune Messiah, que será la tercera y última parte de la saga o al menos en lo que respecta al personaje de Paul Atreides. Transcurre 12 años después de los acontecimientos de Duna: Parte II. El rodaje comenzará pronto.

Dato. Cinco nominaciones al Oscar.

  1. Mejor película
  2. Fotografía (Greig Fraser)
  3. Diseño de producción (Patrice Vermette, Shane Vieau)
  4. Sonido (Gareth John, Richard King, Ron Bartlett, Doug Hemphill)
  5. Efectos visuales (Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer)

Ya ganó dos Bafta: a Mejor Sonido y Efectos Visuales; premio este último que también obtuvo en los Critics Choice.

Dune: Part Two

  • Dirección: Denis Villeneuve

  • EE.UU.,2024

  • Duración: 2 horas 46 min.

Wicked

Ariana Grande suena como favorita al Oscar como actriz de reparto. El musical Wicked se convirtió en uno de los grandes clásicos en los teatros de Broadway luego de su estreno en 2003. En su adaptación al cine ha tenido una muy buena recepción.

 

Basada en el best-seller de Gregory Maguire “Wicked: Memorias de una bruja mala” (1995), se sitúa, esta primera parte, en lo que ocurre previo a lo relatado en el ya mítico “Mago de Oz”.

Sus protagonistas son Glinda, la Bruja Buena (Ariana Grande) y Elphaba, la Malvada Bruja del Oeste (Cynthia Erivo). El relato del nacimiento y la infancia de Elphaba lo conocemos por boca de Glinda.

Luego ambas se encontrarán como estudiantes de la Universidad Shiz, algo así como una versión de colores brillantes, intensos y chillones y diseño kitsch de Hogwarts. Mientras Glinda es ¡súper popular! y tan llena de rosado como el personaje de Reese Whitherspoon en Legalmente Rubia, pero tontona y completamente egocéntrica, Elphaba es exactamente su opuesto.

Todo el mundo la esquiva porque es verde (mensaje: el valor de lo diferente), sí, verde, nació así, pero es preparada, inteligente y muy gentil. Por un error, ambas terminan como roomate y aunque primero se odian, luego se transforman en grandes amigas.

Cuando el Mago de Oz (Jeff Goldblum) invita a su castillo a Elphaba, esta suma al viaje a Glinda.

Este es un musical con todas las de la ley. Es decir, dura 2 horas 40 porque contiene muchas canciones y bailes.

Dato. Tiene diez nominaciones al Oscar, entre ellas, Mejor película, Actriz principal (Cynthia Erivo), Actriz de reparto (Ariana Grande), Montaje, Banda sonora, Diseño de producción, Vestuario.

  • Ya obtuvo dos Bafta (Diseño de Producción y Vestuario), tres Critics Choice (Dirección, Dirección Artística, Vestuario) y tres National Board of Review.

Wicked: Part I

  • Dirección: Jon M. Chu

  • Guion: Winnie Holzman, Stephen Schwartz. Musical: Winnie Holzman, Stephen Schwartz

  • EE.UU., 2024

  • Duración: 2 horas 40 min.

Se estrenarán post Oscar

La semilla del Futuro Sagrado

  • 6 de marzo

Nominada a Mejor Película Internacional. Aunque es una coproducción Francia/Alemania y compite por Alemania se trata de una película escrita y dirigida por el cineasta iraní Mohammad Rasoulof. Fue filmada en Irán casi completamente en secreto, financiada por diversas compañías francesas y alemana.

 

Premio Especial del Jurado y del Jurado Ecuménico en Cannes.

The seed of the Sacred Fig

  • Duración: 2 horas 48 min.

Memorias de un caracol

  • 13 de marzo

Nominada a Mejor Película Animada. Stop Motion, dirigida por Adam Elliot, ganador de un Oscar en 2004 por su corto animado Harvie Krumpet.

Memory of a snail

  • Australia, 2024

  • Duración: 1 hora 35 min.

Nickel Boys

  • En Prime Video desde el 27 de febrero

Nominada a Mejor Película y Guion Adaptado. Basada en la novela de 2019 de Colson Whitehead, dirigida por RaMell Ross.

Nickel Boys

  • EE.UU., 2024

  • Duración: 2 horas 20 min.

Más recomendaciones fílmicas aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Marzo 19, 2025

Liderazgo, un puente sobre aguas turbulentas. Por Ricardo Escobar

Imagen generada por IA

Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.