Abril 16, 2021

Cine en Pandemia: Agnès y Maria, mujeres de fuego llegan al cine online. Por Ana Josefa Silva

Ana Josefa Silva

Los estrenos online son la buena noticia de esta pandemia: joyitas del cine que pasaron rápido (y con suerte) por la cartelera santiaguina se abren al espacio digital infinito como un milagro.

Rostros y Lugares (Visages Villages, 2017)


Este documental es un prodigio: No todos los días uno puede palpar y sentir cómo fluye la creatividad; presenciar cómo dos artistas de generaciones y formaciones tan distantes van abriendo ante nuestros ojos ideas, formas, situaciones impensadas.

  •  Agnès Varda, un nombre trascendental del cine, a sus casi 90 años (moriría a esa edad en 2019), se reúne con un joven fotógrafo y artista urbano, JR, para viajar por Francia primero en tren y luego en una camioneta.
  • Juntos visitan pequeños pueblos de la campiña, conversan con quienes se encuentran y allí mismo van imaginando y creando: capturando rostros que luego serán gigantografías que pegarán en soportes insospechados.
  • Su misión: capturar realidades a los que luego ellos dotarán de poesía.
  • Como si no los separaran decenas de años, Agnès y JR forjan una amistad de la que emociona ser testigos. El arte es su lengua y no importa si uno tiene menos de 40 y se dedica a lo que se conoce como arte urbano y la otra es una respetada cineasta. La imaginación y la vitalidad los desborda a ambos por igual.

Rostros y Lugares fue premiado en el festival de Cannes, ganó en los Independent Spirit Awards y estuvo nominado al Oscar a Mejor Documental. Un registro que derrocha encanto, humor y asombro.

 

(En centroartealameda.tv y en arcadiafilms.cl ).

 

Datos:

—En el mismo pack de 4 x 4 de Arcadia Films en que se incluye Rostros y Lugares , están Sueño de Invierno (https://www.ex-ante.cl/cine-en-pandemia-4-peliculas-online-en-un-pack-de-lujo-por-ana-josefa-silva/) y Capital Humano , un drama familiar y social, en el que una tragedia une a dos familias que se ubican en las antípodas de la sociedad. Basada en el libro de Stephen Amidon y en la película Il Capitale Umano de Paolo Virzi.

Dirigida por Marc Meyers, con Liev Schreiber, Marisa Tomei, Peter Sarsgaard.

 

Capital Humano (original de TNT, 2020).


(En arcadiafilms.cl )

Clèo de 5 a 7


Agnès Varda fue la única directora que formó parte del prestigioso movimiento de la “nouvelle vague”, la nueva ola francesa. Su obra maestra, Cléo de 5 a 7 (1961).

  • A la joven y guapa Florence (Corinne Marchand), una sofisticada cantante, se le nubla su mundo perfecto al enfrentarse a los temores que le provoca la espera de los resultados de unos exámenes médicos. Dividida en 13 breves episodios, la cámara acompaña a la protagonista en su deambular por París en su angustiante espera.

(En Qubitv.cl )

Maria by Callas


Maria By Callas o Maria Callas en sus propias palabras es un retrato subyugante de la gran diva de la ópera, que mantiene bajo el influjo de una suerte de hechizo al espectador, cualquiera este sea.

  • Porque es un documental que captura la esencia de aquello que hizo única a la gran soprano de todos los tiempos, nos envuelve en su personalidad fascinante y por ello es una película que cala hondo aún entre quienes no se sienten ni cercanos a este arte musical.
  • Lo que hizo el fotógrafo francés Tom Volf es la proeza de un fan: este es su debut en la dirección. Una idea que surgió cuando, seis años antes,    por casualidad, asistió a una función de ópera en Nueva York. Conmocionado, llegó a buscar información sobre la lírica: cuando dio con la Callas, estuvo toda la noche escuchándola.
  • De allí en adelante se dedicó a informarse y a recopilar material. Se contactó con seguidores de la Callas, quienes le proporcionaron mucho material inédito, grabaciones hechas por ellos mismos de sus presentaciones.
  • Maria By Callas se articula en torno a una entrevista inédita que le realizara  el periodista inglés David Frost en 1970, donde se la ve hermosa, aguda, seductora. A ello se agregan registros de sus actuaciones, de su azarosa vida captada por la prensa, unos pocos testimonios y el making off de Medea, la película que filmó con Pasolini
  • Cuando Callas dio esa entrevista a Frost, habían pasado solo dos años desde que Onassis la abandonara intempestivamente para casarse con Jacqueline Kennedy.
  • Solo con la voz en off de Fanny Ardant para algunos momentos (cartas que la Callas envió a algunas amistades), el documental mantiene a su estrella prácticamente siempre en pantalla… y siempre brillando, aun cuando relata algunas de los momentos más duros de su vida.
  • El documental traspasa la belleza de su arte, el magnetismo de la Callas y también el dolor de una mujer brillante, tensionada entre su talento y la aspiración de formar una familia.

 

(En cinemark online)

Publicaciones relacionadas

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 24, 2023

Por qué ir a ver la esperada Napoleón de Ridley Scott

Joaquin Phoenix en su interpretación de Napoleon.

Aunque tengo ciertos reparos, lo del cineasta británico es una hazaña y merece verse en cines. Con un reparto grandioso, Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby como protagonistas superan cualquier expectativa. Aquí les dejo, además, una selección de películas de ambos para ver en streaming.

Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 17, 2023

Argentina en elecciones: 10 series y películas para ver por streaming

Escena de Doble Discurso.

Es mucho y muy bueno lo que se encuentra en streaming: por mencionar sólo algunas, La Historia Oficial (1985, en Netflix), la primera de ese país (Argentina) en obtener el Oscar a Mejor Película Extranjera; la reciente postulante al Oscar, Argentina 1985 (En Prime Video); Relatos Salvajes (en HBO Max, nominada al Oscar). Acá, 10 […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 10, 2023

Estrenos: un asesino camino al Oscar, chicas súper poderosas y lo que viene en The Crown

Póster de "El asesino" (Netflix).

De la mano de la Casa Disney, todo lo que sea Marvel será infinito. Ahora llega a los cines The Marvels, que reúne a tres heroínas que ya circulaban en películas y series. Y, ojo, en categoría imperdible: El Asesino, de David Fincher, en Netflix. Bonus track: un adelanto para anotar.

Periodista y crítica de cine

Noviembre 3, 2023

Ojo con estas 12 películas que hay que ver previo al Oscar 2024. Por Ana Josefa Silva

Póster del filme Napoleon, interpretado por Joaquin Phoenix.

¿Creen que me estoy adelantando mucho? ¡No! El 21 de diciembre la Academia de Hollywood da a conocer las “Short List”, es decir, sus pre candidatas en varias categorías, entre ellas, Mejor Película Internacional (ojo con la chilena). Un mes después, el 23 de enero, ya estarán las nominaciones en todas las áreas. (La entrega […]

Periodista y crítica de cine

Octubre 26, 2023

Mis 12 películas de terror favoritas (un género que no es mi preferido) y ojo: un estreno en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Cuadro icónico de Psicosis, de Alfred Hitchcock.

Es que hay películas geniales, que en realidad están más cerca del thriller y el suspenso y más lejos del gore (el abuso de escenas brutal y explícitamente violentas): esas son las que están entre mis favoritas.