Mayo 16, 2025

CFA defiende su rol tras críticas de Hacienda: “Tenemos facultades para opinar sobre el Decreto de Política Fiscal”

Ex-Ante
Consejo Fiscal Autónomo.

Indirectamente y a través del acta de la sesión extraordinaria efectuada hoy 16 de mayo, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) reafirmó su facultad para emitir opiniones y recomendaciones sobre las políticas fiscales del gobierno, incluido el Decreto de Política Fiscal. De esta manera, respondió las críticas del ministro de Hacienda, Mario Marcel realizadas esta mañana afirmando que la ley N°20.128 y la interpretación de la Contraloría General de la República, el CFA tiene como mandato opinar sobre los efectos de las decisiones fiscales en la sostenibilidad de las finanzas públicas.


Qué observar. El conflicto entre el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) sigue escalando tras las declaraciones de Marcel, quien insistió en que el CFA solo tiene la facultad de recomendar, ni de determinar la política fiscal.

  • Según el ministro, las decisiones fiscales son responsabilidad exclusiva del Ejecutivo, y que el CFA en su rol de supervisión, no puede definir los cursos de acción. Marcel trató de desdramatizar el cruce, tras el Consejo de Gabinete de esta mañana, citando su experiencia en el Banco Central, y sugiriendo que las diferencias de opinión son normales.
  • Pese a que el CFA es un organismo técnico que asesora al gobierno en materia fiscal, el ministro Marcel -de manera inédita- lo acusó de exceder sus atribuciones por cuestionar las medidas de Hacienda para mitigar el déficit estructural.

Posición del CFA. En respuesta, el Consejo Fiscal Autónomo, presidido por Jorge Rodríguez, defendió su mandato legal, que le otorga la facultad explícita de emitir opiniones fundadas sobre las implicancias fiscales de las decisiones gubernamentales, incluyendo los decretos de política fiscal.

  • Según el acta de la sesión extraordinaria celebrada el 16 de mayo, el CFA subrayó que, de acuerdo con la ley N°20.128, tiene la atribución de evaluar las metas fiscales y los procedimientos de sustitución de decretos. La interpretación de la Contraloría General de la República también respalda esta visión, al considerar que el CFA debe pronunciarse sobre las políticas fiscales para garantizar la estabilidad económica.
  • El Consejo había cuestionado la capacidad del Ejecutivo para cumplir con los compromisos fiscales y advirtió que Chile enfrenta un estrés que hace necesario nuevos recortes del gasto. El fuerte choque entre Hacienda y el CFA no tiene precedentes desde el establecimiento de este organismo asesor en 2019.

El contexto legal. El CFA basó su defensa en el artículo 1 de la ley N°20.128, que establece que el Consejo tiene el mandato de revisar los decretos de política fiscal del Ejecutivo y emitir opiniones sobre su viabilidad. En este sentido, Rodríguez resaltó que el rol del CFA es crucial para garantizar la transparencia y la responsabilidad fiscal, permitiendo que se cumplan los objetivos de sostenibilidad económica y fiscal.

  • El CFA es una institución colegiada en la que su presidente Jorge Rodríguez, quien se considera un economista de centro izquierda y termina su mandato el próximo 25 de mayo, ha resguardado la autonomía del organismo.
  • Además de Rodríguez, son consejeras con cupos de centroizquierda Jeannette von Wolfersdorff y Marcela Guzmán, mientras que con cupos cercanos a la centroderecha se encuentran Hermann González (vicepresidente) y Sebastián Izquierdo.

Diferencias clave. El Gobierno insiste en que el ajuste fiscal de 2025 es clave y se mantendrá, con una reducción estimada de casi US$ 2 mil millones, aunque con un enfoque gradual. En contraste, el CFA ha propuesto un ajuste fiscal mayor, sugiriendo que el camino propuesto por el Gobierno no es suficiente para lograr una consolidación fiscal sólida a largo plazo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.