Marzo 27, 2025

Censo 2024: Providencia, Las Condes y Ñuñoa, las comunas que más envejecen en la Metropolitana

Ex-Ante

El INE reveló que el índice de envejecimiento casi se cuadruplicó en tres décadas, alcanzando 79 personas de 65 años o más, por cada cien menores de 15. Las regiones donde fue menor fueron Tarapacá y Antofagasta; ambas marcadas por la migración. En la región Metropolitana, Providencia y Las Condes fueron las más golpeadas por el envejecimiento.


Por qué importa. La primera entrega de resultados del Censo 2024 mostró el marcado avance del envejecimiento de la población en el país y cómo el fenómeno migratorio ha amortiguado este fenómeno —de características globales— en las regiones del norte grande.

  • Los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) plantearon desafíos para las políticas públicas (de salud, vivienda, entre otros) del país y mostraron el escenario que enfrentarán los candidatos de las futuras elecciones.
  • También entregaron un insumo para el debate sobre la edad de jubilación en Chile: 65 años para los hombres y 60 para las mujeres.
  • Un análisis de los economistas Jesús Fernández-Villaverde e Iván Luzardo, publicado el miércoles por El Mercurio, planteó que, con la velocidad actual, en 50 años los chilenos serán minoría en el país.

Cómo ha envejecido Chile. El INE reveló que de las 18.480.432 personas censadas el año pasado (cifra distinta de la estimación total de población, cuya estimación está pendiente) un 14% tenía 65 años o más. Un 51,5% del total eran mujeres.

  • La mayoría de los censados se encontraba en el tramo entre los 15 y 64 (un 68,3%), seguido de los menores de 15 (17,7%).
  • El porcentaje de personas de 65 años o más mostró cómo Chile ha envejecido en las últimas décadas. Este mismo segmento alcanzó un 6,6% en el censo de 1992, un 8,1% en el de 2002, un 11,4% en el de 2017, hasta alcanzar el máximo de 14% el año pasado.
  • Paralelamente, el grupo de menores de 15 ha disminuido sostenidamente en estas décadas: 29,4% en 1992; 25,7% en 2002; 20,1% en 2017 y 17,7% en 2024.

Creciente proporción de población mayor. La entrega detalló también el índice de envejecimiento de la población, que casi se cuadruplicó en tres décadas.

  • En 1992 había 22,3 personas de 65 años o más por cada cien menores de 15.
  • En 2002 había 31,3 personas de 65 años o más por cada cien menores de 15.
  • En 2017 había 56,9 personas de 65 años o más por cada cien menores de 15.
  • En 2024 hubo 79 personas de 65 años o más por cada cien menores de 15.

El índice por regiones. La desagregación por regiones del índice de envejecimiento mostró que esté fue mayor en Valparaíso y menor en el norte grande —Tarapacá y Antofagasta—, que son regiones marcadas por el fenómeno migratorio de los últimos años, incluyendo los ingresos irregulares de ciudadanos venezolanos. En la Región Metropolitana, donde también se concentra una alta población migrante, este índice fue de un 76,2, por debajo del promedio nacional de 79.

  • Mayores índices de envejecimiento. Valparaíso (98,6); Ñuble (97,6) y Los Ríos (89,2).
  • Menores índices de envejecimiento. Tarapacá (43,9); Antofagasta (49,3) y Atacama (63,7).

Los casos de Providencia y Las Condes. Las comunas del Gran Santiago con mayor índice de envejecimiento fueron Providencia (134,9), Las Condes (128,3) y Ñuñoa (114,9), todas muy por sobre el promedio nacional de 79.

  • Más abajo aparecieron Pedro Aguirre Cerda (113,8), Macul (110,8), Vitacura (110,7) y La Reina (109,8).

Personas por hogar. Los resultados del INE arrojaron también que el promedio de personas viviendo por hogar era mayor en el norte grande. El promedio fue de 3 personas en las regiones de Arica y Tarapacá, seguido de 2,9 en Antofagasta y Atacama.

  • A nivel nacional, el indicador confirmó su decrecimiento en el tiempo: el promedio fue de 2,8 en 2024, versus los 3,1 de 2017, los 3,6 de 2002 y los 4 de 1992.

Ojo con. El censo arrojó también que un 11,6% de los hogares estaba conformado sólo por personas de 65 años o más, equivalentes a unos 750 mil hogares. En 1992 este porcentaje fue un 4,3%.

El caso de Temucuicui. El INE detalló que el censo tuvo una tasa de rechazo de 0,9%. En este porcentaje estarían incluidas las comunidades de Temucuicui, en la comuna de Ercilla en La Araucanía, cuyos dirigentes anunciaron su rechazo al proceso por no considerarse parte del estado.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Lonco Víctor Queipul amenaza con repeler una vez más ingreso a Temucuicui sin su autorización, aunque tenga apoyo militar

El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]