1.- ¿Qué es la proyecto de Ley de Fraccionamiento? Es un proyecto de ley presentado por el Gobierno que busca modificar la distribución de las cuotas de captura en 18 pesquerías clave de Chile, asignando más recursos al sector artesanal y reduciendo los destinados a la industria pesquera.
2.- El propósito del proyecto. La iniciativa pretende un cambio en la distribución de las cuotas de captura, con el objetivo de que los pescadores artesanales reciban una mayor parte de las cuotas de captura de diversas especies.
3.-La postura del sector industrial. Un punto crucial en este conflicto son los derechos adquiridos por el sector industrial, que sostiene que el proyecto desconoce los acuerdos de la actual Ley de Pesca. El proyecto pretende reducir las cuotas que se habían fijado hasta 2032 a los industriales y aumentar las artesanales.
4.- Protestas de los pescadores Artesanales. Las tensiones por la Ley de Fraccionamiento se han materializado en una serie de protestas por parte de los pescadores artesanales. Esto a raíz de que la iniciativa aprobada en la Cámara se está modificando en el Senado. Estos se han manifestado violentamente frente al Congreso en Valparaíso -dejando a un carabinero herido- y en otras localidades como Caleta Portales y a lo largo de la Ruta 5 Sur en la Región de Coquimbo y el Maule.
5.-¿Cómo se distribuirían las cuotas? Uno de los aspectos más debatidos del proyecto es la distribución de las cuotas de captura de las especies más relevantes para la economía pesquera de Chile.
6.- La opinión en el Senado y la Cámara. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados en octubre pasado por una amplia mayoría, favoreciendo principalmente al sector artesanal.
7.- El reloj corre contra el proyecto. El tiempo juega un papel crucial en este proceso, ya que las diferencias entre los sectores están generando un estancamiento legislativo. Todo parece indicar que la discusión se extenderá por lo menos dos semanas más, debido a que los parlamentarios tienen actividades distritales la próxima semana.
8.- Impacto en la economía. El conflicto tiene un impacto directo en la economía, especialmente en las regiones costeras que dependen de la actividad pesquera.
9.- ¿Qué sigue? El futuro de la Ley de Fraccionamiento es incierto. A pesar de los avances en su tramitación, las fuertes diferencias entre los sectores pesquero artesanal e industrial, así como las tensiones políticas, podrían llevar a nuevas demoras o incluso a un rechazo parcial del proyecto.
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]