Qué sucedió. El balance de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sobre el 2024 es crítico. La venta de viviendas se desplomó un 13% anual, con la comercialización de solo 39.200 unidades, la cifra más baja en décadas. La inversión total en construcción cayó un 1,1%, afectada por la contracción en infraestructura productiva y vivienda privada.
El balance de un año negativo. Según el gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, el 2024 marcó el segundo año consecutivo de caída en la inversión del sector, con una contracción del 2,9% en vivienda y un retroceso del 0,1% en infraestructura.
El impacto en la demanda. El presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, destacó que “la industria inmobiliaria está ofreciendo buenas oportunidades en cuanto a precios y condiciones, pero el acceso al crédito sigue siendo un problema”. La dificultad de las familias para acceder a financiamiento hipotecario, sumada al aumento de las tasas de interés, configuró un escenario de contracción en las ventas.
¿Y 2025? La CChC proyecta una recuperación moderada para este año, con un aumento del 4% en la inversión total en construcción. La infraestructura productiva lideraría el crecimiento, con un alza estimada del 9,2%, impulsada por proyectos mineros y energéticos. La venta de viviendas también mostraría un repunte, con un crecimiento proyectado del 7%, aunque lejos del promedio histórico de 58.000 unidades anuales.
Claves para la recuperación. Para el gremio de la construcción es clave de colaboración público-privada para que el sector vuelva a ser un motor de la economía. “El Estado no puede conformarse con ser un observador. Tiene que ser un aliado en la creación de crecimiento y desarrollo sostenible”, afirmó Echavarría.
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.
¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]
El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.
En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]