Diciembre 19, 2024

Catalina Pérez y los chats que antecedieron su posible desafuero por el Caso Democracia Viva

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El fiscal Cristián Aguilar solicitó a la Corte de Apelaciones de Antofagasta el desafuero de la diputada Pérez, en el contexto de las indagatorias por el presunto delito de fraude al fisco reiterado por los convenios entre el Minvu y la Fundación Democracia Viva. De aprobarse la petición de la Fiscalía, la parlamentaria —que renunció al Frente Amplio el 15 de noviembre— podría ser formalizada y se podrían dictar medidas cautelares en su contra. Hace un mes se conoció un informe de la PDI que incluye conversaciones comprometedoras para la parlamentaria, lo que sería clave en el paso que dio el Ministerio Público.


Panorama general. La Fiscalía Regional de Antofagasta solicitó este jueves el desafuero de la diputada Catalina Pérez, a partir de su rol en el Caso Democracia Viva. “Es un requisito legal para avanzar posteriormente en la formalización y solicitud de medidas cautelares, atendido que, en opinión del Ministerio Público, se han reunido antecedentes que permiten sostener su participación en los presuntos delitos que son materia de esta investigación”, indicó el fiscal Juan Castro.

  • La solicitud surge un mes después de que se conociera un informe de la PDI, en el que se señala respecto del caso Democracia Viva que “conforme diálogos transcritos, doña Catalina Pérez Salinas habría tenido conocimiento desde julio de 2022 del vínculo de su pareja, Daniel Andrade y Carlos Contreras, donde hay dinero involucrado y convenios con éste”.
  • El documento incluye varias conversaciones que comprometen a Pérez. El 29 de julio de 2022, Andrade le comentó lo siguiente a la diputada: “Me llamó Carlos (Contreras, ex seremi de Vivienda de Antofagasta)” y “parece que van a salir las lucas”.
  • En septiembre, Pérez le escribió a Andrade: “Te pasó a buscar tipo 0530”. Andrade respondió: “Puede ser más tarde? Carlos me corrió la reunión para las 17:00”. Y añadió: “Sorry. Pero es el convenio con Carlos. Es superimportante”. “A las 18:00 tenemos la hora y hay que llegar 15 minutos antes”, replicó la parlamentaria.
  • Conocedores de la causa aseguran que a los querellantes les costó relacionar directamente a la diputada con los delitos del caso Democracia Viva, más allá de sus conocidos vínculos con Andrade y Contreras. De ahí que los chats se convirtieron en un elemento clave para apuntar contra ella, quien se encuentra imputada en esta causa.
  • “La solicitud de desafuero era una diligencia que estábamos esperando”, indicó el abogado Pablo Toloza, quien actúa a nombre de la UDI. Toloza indicó que de los WhatsApp “se desprende que la diputada habría tenido conocimiento desde julio del año 2022 que existía un vínculo entre su expareja Daniel Andrade y el Seremi Carlos Contreras, de los convenios y los dineros en ellos involucrado”.
  • Por el contrario, el abogado defensor Gonzalo Medina indicó que “la solicitud de desafuero es totalmente injustificada”.
  • En septiembre de 2023 se había dado a conocer un informe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI que señalaba que “existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez, debido a su relación sentimental entre esta y Andrade Schwarze”.
  • Pérez renunció al Frente Amplio el pasado 15 de noviembre, un día después de que se diera a conocer el último informe de la PDI con los chats.
  • En su entorno explicaron que tenía intenciones de repostular a su escaño, pero no contaba con el apoyo de su partido por su vinculación con el caso Convenios, por lo cual, movida por la ley antidíscolos, dejó su militancia.
  • El problema es que no está claro si Pérez llegará a la papeleta.

Quién es. Catalina Pérez nació en Malmo, Suecia, el 18 de diciembre de 1990. Es hija de Ricardo Pérez y María Ángela Salinas, ambos exiliados. Retornaron a Chile cuando ella tenía cuatro años. Vivió en Antofagasta, donde cursó su educación secundaria y universitaria, y donde tuvo sus primeras participaciones políticas en su adolescencia.

  • Es abogada. Estudió derecho en la Universidad Católica del Norte, lugar donde fue dirigente estudiantil en el centro de estudiantes de la carrera y en la federación del plantel universitario. En 2011, año de las movilizaciones estudiantiles, se desempeñó como secretaria de finanzas de la federación.
  • Ingresó a las Juventudes Comunistas a los 13 años y militó en Revolución Democrática desde 2014. En 2006, en medio del movimiento pingüino, fue vocera de la Coordinadora de Estudiantes de Antofagasta.
  • Fue electa como diputada en las elecciones parlamentarias de 2017 con 6.098 votos, equivalentes al 3,8%. Obtuvo un cupo en el distrito 3, correspondiente a Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla.

Salto político. En enero de 2019 se convirtió en la primera presidenta mujer de RD, luego de derrotar a las listas de Javiera Parada y de Alejandra Millán. Reemplazó en ese cargo a Rodrigo Echecopar, quien fue jefe de gabinete de Giorgio Jackson, fundador del partido. Como secretario general de su lista fue electo Leonardo Rissetti, quien también fue jefe de gabinete de Jackson y, posteriormente, del senador Juan Ignacio Latorre.

  • Pérez llegó a la presidencia del partido con el apoyo de Giorgio Jackson, el senador Juan Ignacio Latorre y los diputados Maite Orsini y Jorge Brito, quienes representaban al facción del “tercerismo”. Se trata, principalmente, de ex miembros del NAU —que nació en la PUC— reconocidos por estar en un punto equidistante entre los llamados Pantalones Largos —más afines a la ex Concertación— y de los Territorialistas, más vinculados a las posiciones de la izquierda más dura.
  • En febrero de 2021, tras la muerte de un malabarista abatido por un efectivo de Carabineros en Panguipulli, publicó en su cuenta de Instagram: “En Chile la vida de un pobre no vale nada, ¿cómo quieren que no lo quememos todo?”. Sus palabras generaron críticas transversales entre figuras de derecha y parte de la izquierda.
  • Dejó la presidencia de RD en junio de 2021 y en noviembre de ese año resultó reelecta como diputada como primera mayoría regional en Antofagasta, con el 7,24% de los votos. En noviembre de 2022 se transformó en la segunda vicepresidenta de la Cámara, cargo que debió dejar cuando estalló el Caso Democracia Viva, en junio de 2023.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]