Noviembre 20, 2024

Catalina Pérez renuncia al Frente Amplio tras nuevos antecedentes en su contra por caso Democracia Viva

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

La diputada Catalina Pérez renunció al FA el 15 de noviembre, un día después de que se conociera un informe de la PDI que reproducía chats entre la parlamentaria y su expareja Daniel Andrade por el Caso Democracia Viva. El FA había anunciado que el tribunal supremo revisaría los antecedentes para evaluar su continuidad en el partido. En su entorno aseguran que la fecha de su renuncia estuvo motivada por sus intenciones de postular al parlamento como candidata independiente, ya que ese día se cumplía el plazo que establece la ley antidíscolos.


Caída en desgracia. Este miércoles se conoció la renuncia de la diputada Catalina Pérez a su militancia en el Frente Amplio. La dimisión al partido -al que se reintegró formalmente en julio- tuvo lugar el pasado 15 de noviembre, un día después de que La Segunda diera a conocer un informe de la PDI sobre el caso Democracia Viva que reproduce chats con su expareja Daniel Andrade.

  • En su entorno explican que la parlamentaria por Antofagasta tenía intenciones de repostular al escaño que ocupa desde 2018, sin embargo, en su colectividad existían serias dudas de apoyar una candidatura suya dada su vinculación con el caso Convenios y los nuevos antecedentes surgidos a mediados de noviembre.
  • El 15 de noviembre se cumplía el plazo que establece la ley antidíscolos para que parlamentarios que deseen postular a cargos de elección popular como independientes o militantes de otros partidos renuncien a sus afiliaciones. Por ello -aseguran sus cercanos- dejó su militancia durante esa jornada.
  • A eso se suma que la semana pasada, tras la publicación de los chats, el FA decidió elevar la información al tribunal supremo del partido para que iniciara un proceso en su contra, que podía terminar con una nueva suspensión o con la expulsión.
  • La renuncia habría llegado a oídos de la directiva del FA recién este miércoles. El secretario general, Andrés Couble, señaló que fueron informados durante esta jornada y sostuvo que “como partido, entendemos la decisión de militar como una opción personal”.
  • “Como lo hemos dicho desde un comienzo, esperamos que la justicia esclarezca todos los hechos y determine eventuales responsabilidades frente al caso. En cuanto a los procedimientos internos que llevábamos a cabo, nuestros tribunales partidarios ya no son competentes para conocer denuncias ni resolver sanciones contra personas que no son militantes del partido”, sostuvo.

Los nuevos antecedentes. El informe de la PDI sobre el caso Democracia Viva -cuyos convenios irregulares ascienden a 426 millones de pesos- señala que “conforme diálogos transcritos, doña Catalina Pérez Salinas- habría tenido conocimiento desde julio de 2022 del vínculo de de su pareja, Daniel Andrade y Carlos Contreras, donde hay dinero involucrado y convenios con éste”.

  • El caso estalló en junio de 2023, cuando el medio Timeline reveló la existencia de convenios entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta. La fundación era liderada por Daniel Andrade, entonces pareja de Catalina Pérez. La diputada siempre negó su participación.
  • El informe de la PDI incluye varias conversaciones que comprometen a Pérez. El 29 de julio de 2022, Andrade le comentó lo siguiente a la diputada Pérez: “Me llamó Carlos (Contreras, ex seremi y ahora en prisión preventiva)” y “parece que van a salir las lucas”.
  • En septiembre, Pérez le escribió a Andrade: “Te pasó a buscar tipo 0530”. Andrade respondió: “Puede ser más tarde? Carlos me corrió la reunión para las 17:00”. Y añadió: “Sorry. Pero es el convenio con Carlos. Es superimportante”. “A las 18:00 tenemos la hora y hay que llegar 15 minutos antes”, replicó la diputada.

Suspensión y rehabilitación. El Caso Democracia Viva desencadenó una serie de otras investigaciones por delitos bajo la misma modalidad, y abrió una crisis en el oficialismo. La fuerte repercusión llevó a la suspensión de la militancia de Pérez en julio de 2023, por parte del Tribunal Supremo de Revolución Democrática. Posteriormente RD se fusionó con el Frente Amplio.

  • En los últimos meses la diputada volvió a la bancada del FA y a participar de conferencias de prensa con parlamentarios del partido. El 5 de agosto presentó – junto con Diego Ibáñez y el líder de la bancada de su partido, Jaime Sáez- un proyecto para aumentar las multas por el no retiro de cableado en desuso.
  • El 17 de julio pasado, participó de la gira a Paraguay del presidente Boric. Todo eso pese a que aún es investigada, en calidad de imputada en el caso Democracia Viva.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]