Noviembre 14, 2024

Democracia Viva: Los chats que complican a Catalina Pérez tras ser reincorporada al Frente Amplio

Ex-Ante

Cuatro meses después de que el Frente Amplio rehabilitara a la diputada Catalina Pérez -que había sido suspendida el año pasado a raíz del escándalo Democracia Viva- surgieron nuevos antecedentes de que estaba al tanto de los casos de corrupción de esa ONG. Los antecedentes fueron dados a conocer por La Segunda a partir de un informe de la PDI que reproduce chats con su pareja. Tras su reincorporación al FA, la parlamentaria fue invitada a una gira con el presidente Boric a Paraguay, entre otras actividades. La fiscalía de Antofagasta abrió una investigación respecto de la filtración del informe, tal como lo hizo la Fiscalía en los casos ProCultura y Monsalve, en contraste con la pasividad de la Fiscalía Oriente respecto de las numerosas filtraciones en el Caso Audios.


Los nuevos antecedentes. El informe de la PDI dado a conocer por La Segunda sobre el caso Democracia Viva -cuyos convenios irregulares ascienden a 426 millones de pesos- señala que “conforme diálogos transcritos, doña Catalina Pérez Salinas- habría tenido conocimiento desde julio de 2022 del vínculo de de su pareja, Daniel Andrade y Carlos Contreras, donde hay dinero involucrado y convenios con éste”.

  • El caso estalló en junio de 2023, cuando el medio Timeline reveló la existencia de convenios entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta. La fundación era liderada por Daniel Andrade, entonces pareja de Catalina Pérez. La diputada siempre negó su participación.
  • El informe de la PDI incluye varias conversaciones que comprometen a Pérez. El 29 de julio de 2022, Andrade le comentó lo siguiente a la diputada Pérez: “Me llamó Carlos (Contreras, ex seremi y ahora en prisión preventiva)” y “parece que van a salir las lucas”.
  • En septiembre, Pérez le escribió a Andrade: “Te pasó a buscar tipo 0530”. Andrade respondió: “Puede ser más tarde? Carlos me corrió la reunión para las 17:00”. Y añadió: “Sorry. Pero es el convenio con Carlos. Es superimportante”. “A las 18:00 tenemos la hora y hay que llegar 15 minutos antes”, replicó la diputada.

Suspensión y rehabilitación. El Caso Democracia Viva desencadenó una serie de otras investigaciones por delitos bajo la misma modalidad, y abrió una crisis en el oficialismo. La fuerte repercusión llevó a la suspensión de la militancia de Pérez en julio de 2023, por parte del Tribunal Supremo de Revolución Democrática. Posteriormente RD se fusionó con el Frente Amplio.

  • En los últimos meses la diputada volvió a la bancada del FA y a participar de conferencias de prensa con parlamentarios del partido. El 5 de agosto presentó – junto con Diego Ibáñez y el líder de la bancada de su partido, Jaime Sáez- un proyecto para aumentar las multas por el no retiro de cableado en desuso.
  • El 17 de julio pasado, participó de la gira a Paraguay del presidente Boric. Todo eso pese a que aún es investigada, en calidad de imputada en el caso Democracia Viva.

Contraste por filtraciones. Poco después de que se diera a conocer el informe de la PDI, la Fiscalía Regional de Antofagasta anunció la apertura de “una investigación penal debido a la divulgación en distintos medios de comunicación nacional, de antecedentes relacionados con la investigación que se lleva adelante en la denominada arista Democracia Viva del Caso Convenios”.

  • El rápido anuncio de una investigación por las filtraciones del Caso Democracia Viva y ProCultura – ambos relacionados con el Caso Convenios- contrasta con el comportamiento que ha mostrado el Ministerio Público con el Caso Audios, escándalo relacionado con acusaciones de corrupción por el cual están en prisión preventiva el abogado Luis Hermosilla y otros acusados.
  • El 3 de octubre pasado, luego que se dieran a conocer antecedentes vinculados a Irina Karamanos en la causa ProCultura -y chats del director de esa fundación, Alberto Larraín, con el gobernador de Magallanes, Jorge Flies- la Fiscalía también anunció una investigación por las filtraciones.
  • En los chats se hacía referencia a una supuesta reunión de Larraín con el Presidente Gabriel Boric para sacar adelante un proyecto de ProCultura en Magallanes.
  • La Fiscalía también ha abierto investigaciones y sumarios por las filtraciones en el Caso Monsalve.
  • En contraste, desde que se requisó -en noviembre de 2023- el celular del abogado Luis Hermosilla se han registrado numerosas filtraciones del informe pericial del contenido y los chats de su celular, la mayoría de ellas relativas a conversaciones con terceras personas que llevaron a que la Fiscalía abriera nuevas causas penales.
  • Las filtraciones también incluyen aspectos de la vida privada que no tienen ninguna relación causas penales, incluidas fotos íntimas.
  • No hubo ningún comunicado del Ministerio Público sobre estas filtraciones ni se abrió una causa de oficio por las mismas. El abogado defensor Juan Pablo Hermosilla acusó que había una filtración selectiva por parte de la Fiscalía.
  • Tras esas quejas, recién el 7 de septiembre el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, envió un instructivo a raíz de filtraciones del celular de Hermosilla de carácter privado. “Se impartirán instrucciones generales para prevenir viralización de contenidos, en principio, privados y protegidos por ley”, señaló.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.