Diciembre 5, 2024

Caso Pío Nono: tribunal ordena al Ministerio Público y a querellantes pagar $40 millones por las costas del juicio que perdió la fiscal Chong

Ex-Ante
La fiscal Ximena Chong el 17 de octubre en el Centro de Justicia de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago resolvió que el Ministerio Público deberá pagar $25 millones y los siete querellantes —entre ellos el INDH y la Defensoría de la Niñez— otros $15 millones, como costas del juicio en que el carabinero Sebastián Zamora fue absuelto de todos los cargos. Los jueces consideraron la complejidad del caso, la duración del juicio y la cantidad de evidencia material presentada para llegar a ese monto. La fiscal Chong, quien estuvo presente en la audiencia, podrá apelar.


Qué observar. El Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago resolvió este jueves que el Ministerio Público y los querellantes deberán pagar un total de $40 millones como costas del juicio del Caso Pío Nono llevado a cabo en contra del carabinero Sebastián Zamora, quien fue absuelto de la acusación de homicidio frustrado de la fiscal Ximena Chong y del cargo de apremios ilegítimos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

  • Tras más de tres horas de audiencia, los jueces Patricia Bründl, Erick Aravena y Claudia Morgado resolvieron que, por la complejidad del caso, la duración del juicio y la cantidad de evidencia material presentada, la fiscalía deberá pagar $25 millones y los siete querellantes, otros $15 millones.
  • Entre los querellantes estaban dos organismos estatales, el INDH y la Defensoría de la Niñez, que deberán pagar cerca de $2,1 millones cada uno. Los recursos fiscales que se desembolsarán superarán así los $29 millones.
  • La fiscal Chong, quien estuvo presente en la audiencia, y los querellantes, podrán apelar a la resolución.
  • El abogado Alejandro Peña, quien defendió a Zamora junto a los abogados Vinko Fodic y José Antonio Villalobos, valoró la resolución. “La defensa está satisfecha porque el tribunal oral reconoció la intensa y exitosa labor profesional desplegada por los abogados defensores”, dijo.
  • Los abogados estimaron que el caso en total costó más de $100 millones.

Panorama general. El pago de las costas fue uno de los puntos destacados de la sentencia de primera instancia en que Zamora fue absuelto. “Se condenará expresamente en costa a los acusadores por no haber tenido motivo plausible para litigar”, dijo la resolución de julio, luego confirmada por la Corte de Apelaciones de Santiago.

  • En su apelación al pago de costas, la fiscalía había acusado supuestos errores del tribunal de primera instancia. El fallo de la Corte fue así una segunda derrota para el Ministerio Público, luego de que fuera rechazado también su recurso de nulidad en el caso y la sentencia absolutoria quedara a firme.
  • La sentencia de primera instancia fue el desenlace de una causa que se remontaba al 2 de octubre de 2020, cuando Zamora persiguió durante una arremetida policial a un adolescente de 16 años, que esa tarde había golpeado un carro lanza aguas con un palo que —declaró—, encontró tirado en las protestas de Plaza Baquedano.
  • Zamora impactó al adolescente —que hoy tiene 21 años— en el puente Pío Nono, quien cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Quedó con un tec, una contusión en la base del pulmón derecho y ambas muñecas quebradas.
  • En la audiencia del 4 de octubre de 2020, la fiscal Chong lo formalizó por homicidio frustrado, cargo que mantuvo en la acusación, en que pidió ocho años de cárcel para el carabinero dado de baja por no reportar que en la arremetida portó una cámara personal.
  • “Se abalanza en diagonal contra el adolescente, tomándolo con sus brazos e impulsándolo de tal forma que lo eleva sobre la baranda en cuestión, y lo hace caer de cabeza hacia el río”, dijo en la acusación.
  • “No habiéndose probado el hecho objeto de la imputación, este tribunal ha resuelto por unanimidad absolver a Sebastián Nicolás Zamora Soto de las acusaciones presentadas en su contra”, dijo el veredicto del caso.
  • La resolución ocurrió tras un juicio marcado por las declaraciones de testigos presentados por la fiscalía, que evitaron afirmar que el carabinero arrojó al joven por el puente.
  • La víctima describió lo ocurrido como un “empujón con forma de agarre”, testimonio que los jueces consideraron contradictorio.
  • Zamora declaró que buscó atraparlo para detenerlo, y el tribunal atribuyó a un momento de “conmoción” su declaración inicial diciendo “lo maté”.
  • En la sentencia se reveló que la fiscal Chong formuló la acusación de homicidio frustrado pese a que el mismo día de la formalización la Policía de Investigaciones (PDI) entregó a la fiscalía un informe que no validaba su teoría del caso.
  • En septiembre, tras la absolución, Carabineros reintegró a Zamora a sus filas.

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]