Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a un error de interpretación de la Cámara.


Qué observar. La Cámara abrió una investigación sobre los diputados que han viajado al extranjero usando licencias médicas. Luego de una negativa de los asesores externos a ser investigados, el presidente de la Corporación, José Miguel Castro (RN), anunció que se revisará tanto a funcionarios como a parlamentarios.

  • El secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, señaló que las pesquisas incluirán otras irregularidades, como el uso de permisos administrativos o viajes durante la semana distrital —dedicada a visitar las comunas que representan.
  • Un reportaje de Meganoticias detectó que diputados utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Uno de los casos es el de Carmen Hertz (PC), quien registra salidas frecuentes a España desde 2022.
  • En marzo de 2022 realizó su primer viaje. El 16 de marzo solicitó un permiso sin goce de dieta por medio día que le permitió ausentarse de la segunda sesión oficial de la Cámara. Al día siguiente, ya iba rumbo a España, donde estuvo hasta el 2 de abril.
  • Usó dos días sin goce de dieta para justificar ausencias. El 5 de abril retornó a la Corporación, luego de utilizar medio permiso extra el día anterior. Así, entre el 17 de marzo y el 4 de abril sumó 19 jornadas fuera de sus funciones, pero sólo se le descontaron dos días y medio sin goce de dieta, lo que equivale a $375.000, un 5,35% de su sueldo bruto.

En España. Desde el inicio del periodo, Hertz también ha viajado a España a fines de diciembre para visitar a su hijo Germán Berger, agregado cultural de Chile en Barcelona. En 2022 y 2023 se trasladó a ese país y presentó certificados médicos. Ella padece de pielonefritis severa.

  • Según documentos de la Cámara, en diciembre de 2022 la diputada comunista presentó un certificado médico que le permitió ausentarse los días 19, 20 y 21.
  • El mismo día 21 viajó a España, donde se quedó hasta el 1 de enero.
  • Hertz dijo que hubo un “error de interpretación” en la Corporación y que el certificado era para el 18, 19 y 20 de diciembre (no incluyó el día 21, cuando viajó a España). Esta información fue corroborada por el secretario general de la Cámara, no obstante los documentos originales siguen en la página web mostrando las fechas iniciales.
  • No hubo descuentos en su dieta, dado que se excusó en un “impedimento grave” y aprovechó su semana distrital.
  • Otro caso que dio a conocer el reportaje es el de Ximena Ossandón (RN), quien registra viajes a Estados Unidos, Europa, Uruguay y Brasil, varios en semana distrital y con permisos sin goce de sueldo. La diputada señaló que tiene cuatro hijos viviendo en el extranjero y que de forma personal dona a instituciones de beneficencia lo que le paga el Congreso durante sus ausencias.

“Esto es una operación política”. El nombramiento de Berger como agregado cultural en Barcelona —donde ha vivido más de 15 años y adoptó la nacionalidad española, a la cual tuvo que renunciar para asumir el puesto— generó un debate en el mundo diplomático.

  • En julio de 2022, el cónsul de Chile en Barcelona, Jaime Ferraz, envió un mensaje a Cancillería manifestando su sorpresa por su llegada a esa ciudad. Dijo que no había sido informado de la designación y advirtió que el agregado cultural en España debe estar en Madrid y no en Barcelona porque podría traer problemas diplomáticos debido a que “el independentismo catalán puede usar ese argumento en beneficio de su causa política”.
  • Hertz embistió contra el cónsul: “Esto es una operación política, y quienes la fraguaron tendrán que dar cuenta de ella y saber cuál es el objetivo que tienen (…). Es inaceptable el tono empleado y que lo haya hecho público. Y no se necesita el parecer del cónsul para la designación de un agregado cultural que lo hace el Presidente”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]