Un reportaje de Mega alerta sobre un tema que ya ha sido levantado en una serie de ocasiones por varios medios de comunicación: la falta de fiscalización externa en el Congreso y la aplicación diversa de los estándares de integridad y transparencia frente a otros organismos del Estado. El tema en cuestión del reportaje es la posibilidad de algunos parlamentarios de poder viajar durante las semanas distritales y ausentarse del trabajo parlamentario, sólo en algunos casos con descuentos por inasistencias.
A raíz de esto, se indica que se trata de un tema sin legislar y que, tal como ocurrió en el caso de una senadora que se ausentó por meses para cursar estudios en el extranjero, no se puede renunciar ni devolver la dieta parlamentaria, porque no se encuentra regulado. Lo mismo con las ausencias en las semanas distritales.
No será de extrañar que, como consecuencia de este reportaje, se anuncien nuevas leyes o cambios a los reglamentos pero que, con el correr del tiempo, caiga en el olvido hasta el próximo reportaje, que volverá a producir indignación. Un constante dejá vu.
Sin embargo, el reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados es claro al indicar en el artículo 38 que “la última semana de cada mes se destinará al trabajo distrital…”. Entonces, ¿cómo puede ocurrir esto?
A mi juicio estamos ante dos fenómenos, uno muy propio de un país legalista donde buscamos las direcciones e instrucciones claras y precisas de la regulación. Si la ley no señala expresamente esta situación, estaríamos frente a un vacío.
Es cierto que nuestras leyes son abstractas y generales y que no se ponen en todos los casos, para eso está la interpretación y la aplicación, pero sí tiene una serie de principios que deben guiar el actuar de autoridades y servidores públicos, como el de probidad y el de transparencia.
Pero luego, tenemos un problema concreto en el Congreso, la falta de una entidad imparcial y autónoma que pueda hacer carne estas regulaciones y principios para cada caso concreto, sin que tengamos que acudir a una constante y excesiva regulación, más aún cuando estamos tan preocupados de la excesiva burocracia y permisiología que, como indican muchos, está paralizando al Estado.
Hace más de una década que se ha propuesto la imperiosa necesidad que no sean los propios legisladores los que se autorregulen, fiscalicen y sancionen (a través de sus comisiones de ética) sino que se avance en una entidad imparcial, integrada por personas externas y con capacidades técnicas, para fiscalizar y sancionar los estándares y múltiples regulaciones que existen en materia de integridad parlamentaria (así como existe la Contraloría para la administración del Estado).
Mirando la experiencia comparada y buscando proteger la autonomía propia del Congreso, se propuso por un grupo de senadores la creación de una Comisión de Ética que tuviera este rol, tal como ocurre en Francia, Canadá, Estados Unidos y otros países con mejor desempeño en indicadores anticorrupción que Chile. Sin embargo, al poco andar, el proyecto pasó a un cajón y no se volvió a discutir más desde el año 2017.
El Congreso presenta una de las confianzas más bajas para la ciudadanía de todas nuestras instituciones públicas (generalmente solo están más abajo los partidos políticos) y se trata de un poder clave e irremplazable en una democracia fuerte y sana ¿Cuántos reportajes más tendremos que presenciar hasta que, finalmente, avancemos en esta materia y la implementación y exigencia de las regulaciones y estándares existentes de integridad tengan mejor aplicación en el Congreso? Las propuestas están hace tiempo sobre la mesa, solo falta la voluntad política para aprobarlas.
LEA TAMBIÉN:
Candidatos presidenciales rechazan proyecto de nueva Ley Mordaza impulsada por senadores
Candidatos presidenciales rechazan proyecto de nueva Ley Mordaza impulsada por senadores. https://t.co/tNu2Jc0lLG
— Ex-Ante (@exantecl) June 12, 2025
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.
La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]