Ausencia. Por medio de un tuit en su cuenta en Twitter publicado en la noche del domingo 12 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores agradeció a 12 países por la ayuda internacional en el combate a los desastres incendiarios en el sur de Chile.
Agradecimientos de Cancillería a distintos países, sin Israel, en Twitter.
Agradecimientos de Cancillería a distintos países, sin Israel, en Instagram.
Recordatorio. Paradójicamente, Cancillería sí incluye a Israel en un comunicado de prensa que emitió el viernes 10. “Chile ha recibido cooperación internacional de Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Israel, Japón, México y Venezuela. Además, se encuentra próxima a arribar al territorio nacional la ayuda enviada desde Francia y Portugal, junto con nuevos aportes de Brasil y de España”, decía en ese momento.
Inicio. Fue el propio embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, quien viajó el 7 de febrero a la Región del Ñuble a proporcionar ayuda humanitaria. Se reunió allí con la delegación presidencial y la senadora Loreto Carvajal. Estuvo acompañado de representantes de la Comunidad Judía.
Visita de solidaridad y entrega de aportes a la región #Nuble junto con @comjudiachile recibida por Ministro @MinagriCL @tvalenzuelavt delegado presidencial @DPRNuble @loretosenadora @felipecamano. Además donacion de sistemas de riego, agrotech y reforestación @kkl @NetafimCorp pic.twitter.com/058HYBg293
— Gil Artzyeli (@Gil_Artzyeli) February 7, 2023
Diferencias. Han sido públicas las diferencias de trato por parte del actual Gobierno de Chile con los representantes de Israel. La más notoria ocurrió en septiembre, cuando el Presidente Gabriel Boric hizo un desaire el embajador Artzyeli al no recibirle a última hora las cartas credenciales como protesta por el asesinato de un joven palestino en Gaza. Ese mismo día, no obstante, Boric recibió a otros diplomáticos, incluido el del régimen totalitario de Arabia Saudita.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]