Febrero 6, 2023

México, España y Argentina son los primeros: las gestiones de Cancillería con otros países para la asistencia internacional contra los incendios

Eduardo Olivares C.
Brigadistas mexicanos junto con autoridades de Gobierno como el ministro de OO. PP., Juan Carlos García, y y el canciller (s), José Miguel Ahumada, además de la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena. Créditos: Minrel.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.


Incendios. Una serie de gestiones multilaterales se han activado en todo el Gobierno para recibir asistencia internacional en el combate local a una serie de incendios que ha afectado más de 280 mil hectáreas y al menos 26 fallecidos, entre las regiones del Maule y La Araucanía.

  • Durante el fin de semana, el gobierno argentino fue el primero en informar sobre el envío de máquinas y equipos humanos a Chile con ese objetivo. Después de sumó el gobierno español, en ambos casos con diálogos en Twitter entre el Presidente Gabriel Boric y los mandatarios respectivos.
  • A ello se sumó este lunes México, que envió el contingente más elevado hasta ahora de brigadistas extranjeros para sumarse a las labores de los funcionarios y voluntarios chilenos. En la recepción de la ayuda mexicana estuvieron el canciller (s) José Miguel Ahumada y el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, así como la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena, entre otras autoridades.
  • Ante una consulta de Ex-Ante, Cancillería informó sobre los países que ya desplegaron su asistencia:
  • México: “Esta mañana llegaron 150 brigadistas y militares. El contingente está compuesto por 30 combatientes de Conafor (técnicos especializados, jefes de brigada y combatientes de siniestros) y 120 elementos del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana. Se espera la llegada de un segundo contingente, en fecha a confirmar”.
  • España: “Anoche llegaron 50 especialistas. Incluyen seis asesores del Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), expertos en la lucha contra incendios forestales; 38 militares del Batallón de Intervención en Emergencias; y un equipo de drones con seis pilotos del Batallón de Transmisiones”.
  • Argentina: “Ayer llegó el primer grupo desde Argentina que incluye 10 personas y 2 vehículos 4×4 de ataque rápido para combatir incendios. Se esperan dos grupos más”.

Otros países. Cancillería cuenta que ahora mismo hay gestiones en marcha con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela.

  • “Cada recepción de ayuda implica trámites con las distintas autoridades, como, por ejemplo, de logística para los brigadistas, permisos de sobrevuelo, entre otros. Por eso, siempre optamos por informar aquella ayuda que ya tiene todas las autorizaciones para salir desde sus países de origen y para aterrizar en nuestro país”.

Las gestiones. El Ministerio de Relaciones Exteriores señala que todas las asistencias implicaron activar la red de embajadas, consulados y misiones en el exterior del Gobierno.

  • “Se tomó contacto con las embajadas otros países en Chile. Asimismo, hay coordinación permanente con Senapred [ex Onemi] y Conaf para especificar el tipo de ayuda solicitada. También nos coordinamos con otras carteras para analizar cómo la ayuda internacional puede canalizarse en forma complementaria a la estrategia de gestión y combate a la ola de incendios. Todo lo anterior, en paralelo al ofrecimiento que ha llegado de varios países”.
  • La Cancillería comenta que aunque la emergencia actual apunta a asistencia internacional en el combate de los siniestros, también se está planificando la canalización que permita “colaborar con la reconstrucción de las zonas afectadas”.

Balance. El más reciente balance del Ministerio del Interior indica que hay 161 incendios ya controlados, pero aún se mantienen 69 en combate activo.

  • “Pese a las condiciones favorables que indican que los incendios son menos agresivos desde el punto de vista de su capacidad de expandirse, como número de incendio sigue siendo muy alto, y eso es muy demandante en el trabajo de las brigadas en terreno”, dijo la ministra Carolina Tohá.
  • En los próximos días se espera un nuevo ciclo de altas temperaturas, lo que hace más crítica la situación en el Maule y el Ñuble. También se activará una alerta de preparación para las regiones de O’Higgins y Metropolitana.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]