Campaña de Boric: La estrategia electoral detrás de la mediática participación de Jackson en la acusación contra Piñera

Alex von Baer
3 escenas del despliegue de Jackson en esa jornada: conduciendo camino a Valparaíso para llegar a votar (lo que transmitió por Instagram); su llegada regalando queques a Naranjo tras su discurso de 15 horas para que alcanzara a llegar; y una selfie con el diputado PS, una vez que se aprobó la acusación. Imagenes: Instagram de Jackson y Agencia Uno

La llegada de Jackson a última hora para dar el voto decisivo contra el Presidente tuvo un objetivo estratégico para la candidatura de Gabriel Boric, más allá de que en su comando reconocen que hubo un costo por los excesos del diputado Naranjo, con quien se sacó fotos al llegar. El objetivo es reforzar las señales para movilizar al máximo en la recta final a los segmentos jóvenes muy hostiles a Piñera y que votan mayoritariamente por Boric. La idea es evitar que los esfuerzos de moderación que ha hecho el candidato perjudiquen su voto duro entre los jóvenes más radicales.

Qué observar: En medio de la polémica que generaron durante el lunes las maniobras dilatorias de Naranjo -bromas, leer completos fallos judiciales e incluso pedir a sus diputados que abandonaran la Sala para que la sesión fracasara por falta de quorum, y que para varios analistas favorecen la demanda por orden que ha instalado Kast-, Jackson acompañó de un diseño mediático su llegada a Valparaíso a las 1:24 horas, tras haber cumplido a medianoche su cuarentena como contacto estrecho de Boric.

  • Jackson salió a las 00:03 desde Santiago, y mientras manejaba realizaba lives en Instagram. “Son las 12:10 y estamos ya en la Costanera. (…) Voy flanqueado por 2 autos con cámaras (de TV), hay un poco de morbo. Vamos a tratar de manejar seguro, llegar bien, para poder votar”, decía.
  • “¡Vamoh Giorgio! Traete la antorcha”, le contestaba Camila Vallejo (PC).
  • En una segunda transmisión, Jackson agradeció las playlist de música que le enviaron sus seguidores para el viaje mencionando los artistas que fueron de su gusto, y llamó a que se aprobara la acusación “para mostrar que no todo vale, en política y negocios”.
  • Al entrar a la Sala de la Cámara, frente a las cámaras regaló queques y chocolates a Naranjo, y se tomó selfies con él. Partió su discurso en Sala vitoreando al diputado PS.
  • “Aunque a esta altura pueda sonar redundante, quiero partir agradeciendo al diputado Naranjo, por su temple, valentía y la claridad con la que ha contado a todo el país las poderosas razones para acusar al Presidente Piñera”, dijo en el hemiciclo.

Qué significa: Aunque en los equipos de Boric asumen que también existe un costo por la sesión -a ratos interpretada como un show por la ciudadanía, admiten-, sacan cuentas alegres pues estiman que les permite volver a instalar en la agenda las denuncias de faltas a la probidad de Piñera como golpe a la derecha. Por eso Jackson aprovechó las circunstancias para tomar un rol protagónico, para activar a sus votantes base de izquierda a días de las elecciones; principalmente a los jóvenes, grupo etáreo que tras el 18-O aumentó su rechazo al Presidente.

  • El análisis apunta a que el costo electoral por los insólitos procedimientos es parejo: afecta también a Provoste (quien se tomó fotos con Naranjo y perdió además su apuesta por el Cuarto Retiro) y a la derecha, que con su negativa a retomar el voto telemático (también difícil de comprender por la ciudadanía, cuando la pandemia instaló el teletrabajo) obligó al maratónico discurso de Naranjo.
  • Por lo mismo, decidieron que Jackson tuviera un rol estelar, para remarcar el contexto que llevó a la larga sesión: solo así, el impacto se repartía. “Esto pudo haber sido evitado. Pero era un deber llegar a votar esta acusación”, dijo.
  • El componente de espectáculo que tuvo la sesión producto de la performance de Naranjo -agregan en el comando- trajo atención ciudadana al debate de la acusación, y llevó a Chile Vamos a salir en defensa de un Presidente con alto rechazo. Y ese cuadro activó al votante base del FA-PC.
  • “Hay gente que ha dicho que lo sucedido hoy es vergonzoso, pero estoy seguro que muchas más personas encuentran vergonzoso que haya un Presidente que juega a ganador con el ecosistema y las comunidades”, agregó Jackson en el live: admitía el impacto, pero relevaba el caso Dominga.
  • Y agregó: “Esperamos llegar pronto para darle un respiro al diputado Naranjo, que hidalgamente ha soportado 13 horas. La causa lo vale”.

Por qué importa: Asegurar una participación lo más amplia posible del “voto duro” tiene una alta relevancia en elecciones con voto voluntario -estiman-, al punto que dejarán para segunda vuelta el contrarrestar la agenda de orden de Kast, cuyo impacto admitió Boric.

  • Movilizar a los propios adquiere sentido cuando Boric ha dedicado más esfuerzos a moderarse, lo que que podría hacer dudar a sus electores más radicales.
  • La estrategia tiene respaldo en cifras: la encuesta Pulso Ciudadano reveló que su mayor activo está en personas de 18-31 años.
  • “Hay una división generacional, los mayores de 45 y 50 están muy a favor de Kast y los menores de 30 están muy a favor de Boric. Hay un enfrentamiento entre padres e hijos”, indicó Roberto Izikson, de Cadem, la semana pasada, y Kast ha apostado justamente a mover a votantes de tercera edad en la recta final.
  • Una mayor participación de los jóvenes podría favorecer resultados electorales estibados a la izquierda: así sucedió en el plebiscito, donde ganó el Apruebo por 80%, y la participación entre 20-24 años subió en 21% (entre 65-69 bajó 18%).
  • Y expertos estiman que ello se intensificó en la elección de la Convención, dominada por fuerzas de izquierda, con hegemonía del Frente Amplio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]