Sumario administrativo. La Contraloría informó este jueves el listado ampliado de instituciones con 25 mil funcionarios que, pese a estar con licencia médica, salieron de Chile en 2023 y 2024.
Quién es. Camilo Alejandro Cid Pedraza, 59, nació en 1965 en Valparaíso y estudió economía en la desaparecida universidad Arcis. “Posee una Maestría en Economía en la Universidad de Georgetown y un Doctorado en Economía de la Salud de la Universidad de Duisburg-Essen de Alemania”, consignó su reseña biográfica del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
Con Bachelet (y contra las isapres). En abril de 2014 fue nombrado cabeza de la comisión asesora en Salud de la entonces presidenta Michelle Bachelet, que —en su segundo período— buscaba reformar el sistema de aseguradoras privadas, isapres. Otra de las integrantes de la comisión asesora —que por primera propuso crear un fondo único de salud—, era la actual ministra Ximena Aguilera.
Regreso con Boric. El 31 de marzo 2022 se anunció su llegada al gobierno del Presidente Boric como director del Fonasa, donde retomó la materia que estudió en la comisión de Bachelet. “El Fondo Universal de Salud es parte de la reforma del gobierno y consiste en la unificación de los recursos para la salud en Chile. Eso implica reunir los recursos del 7% que las personas deben cotizar, más los aportes fiscales que el país destina a salud, en un solo organismo, para que realice la función de financiar un sistema de salud, que hemos llamado Sistema Universal”, dijo el 26 de julio de 2023 a La Prensa Austral de Punta Arenas.
Deuda con las Isapres. El 30 de noviembre de 2022 —tras años en que las cortes habían revisado recursos de protección acusando alzas injustificadas de los planes de salud— la Tercera Sala estableció que las isapres debían unificar sus criterios de cobro en torno a una tabla de factores dictada por la Superintendencia de Salud en 2019 y restituir cobros excesivos. En marzo de 2023 el gobierno estimó en más de US$ 1.000 millones los montos que tendrían que devolver y delineó un proyecto de ley corta para resolverlo.
LEA TAMBIÉN:
Escándalo de licencias médicas: Contraloría revela lista con las 50 instituciones con más fraudes
Escándalo de licencias médicas: Contraloría revela lista con las 50 instituciones con más fraudes. https://t.co/MJ6BxKt3Wi
— Ex-Ante (@exantecl) May 22, 2025
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]
Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.
Ryan Rodgers ha sido descrito como “un visionario líder en medios digitales” y es presidente de The Strategy Group Company, una agencia estadounidense de primer nivel especializada en campañas políticas. Ha sido consultor de primeros ministros europeos y mandatarios de diversos países. Vino a Chile invitado por la UDD. Este es su manifiesto sobre cómo […]
El ex ministro del gobierno de Ricardo Lagos y actual vocero económico de la candidata a presidenta Carolina Tohá, Álvaro García, conversa con EnFoco, el programa del centro de incidencia pública, Pivotes, sobre los énfasis de la campaña. Dice que en materia de permisología se debe hacer una participación anticipada temprana para que los impulsores […]