Agosto 22, 2022

Camila Jorquiera, el nombre que avanza en la carrera por el codiciado cargo de Conservador de Santiago

Ana María Sanhueza

La abogada es la única mujer de la terna que marzo elaboró la Corte de Apelaciones de Santiago. Actualmente es Conservadora de Bienes Raíces de Talca. En 2011 tuvo una sanción disciplinaria por una denuncia en su contra, pero en la causa penal fue sobreseída.


Qué observar. El 7 de marzo, tres días antes de que asumiera el Presidente Gabriel Boric, la Corte de Apelaciones de Santiago elaboró la terna de uno de los cargos públicos más codiciados por su remuneración mensual de más de $100 millones mensuales: Conservador del Registro de Hipotecas y Gravámenes de Santiago. De ello han pasado cinco meses, y de los tres candidatos más votados, el nombre que avanza como favorito es de la abogada Camila Jorquiera Monardez, actual conservadora de Bienes Raíces de Talca.

  • La Corte elaboró la terna a raíz de fallecimiento, en agosto de 2021, de Juan Edmundo Rojas García, quien fue conservador por más de 50 años.
  • En la lista Jorquiera fue quien obtuvo mayor votación: 21 votos. La siguen Carlos Miranda Jiménez, con 15 votos y luego Tomás Jarpa Concha, con 13.
  • Los tres candidatos actualmente ejercen en regiones. Miranda es Notario y Conservador de Minas Titular de Concepción y Jarpa Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial Titular de Copiapó.
  • Jorquiera correría con la delantera porque fue la más votada por la Corte de Apelaciones y porque podría ser la primera mujer conservadora de Santiago.
  • Luego de la terna de la Corte, la lista se envió al Ministerio de Justicia, para que luego sea el Presidente de la República quien efectúe el nombramiento.
  • Este cargo es uno de los varios que el gobierno tiene pendientes. Entre ellos, la vacante en la Corte Suprema de la ministra Rosa Egnem, cuya quina está desde mayo en Justicia; otro es el nombramiento del cupo de juez en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.

Quién es. Camila Suling Jorquiera Monardez (1971), según el registro de abogados de la Corte Suprema, estudió derecho en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Se tituló de abogada el 14 de agosto de 2006 y se convirtió en notaria solo un año después.

  • Entre 2003 y 2006, cursó 4 diplomados: dos en Reforma Procesal Penal, uno en Derechos Humanos y Tratados Internacionales y otro en Aspectos Procesales y Sustantivos.
  • En 2007 fue nombrada Notario, Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de la provincia de Palena, Chaitén, donde estuvo dos años.
  • Entre 2009 y 2010, fue Notaria en Coyhaique: estuvo un año.
  • En julio de 2011 fue elegida de una terna como Notario Público Titular de Antofagasta, donde trabajó 10 años.
  • En 2020, concursó para Conservadora de Bienes Raíces de Talca, un cargo que asumió 12 de abril de 2021.
  • En Talca, cuando llevaba 8 meses en el cargo, inauguró la nueva oficina de Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de esa ciudad. A esa ceremonia asistieron la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca,  Jeannette Valdés, y la senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón (DC).

Una sanción y un sobreseimiento. Pocos días después de liderar la terna para Conservador de Santiago, en marzo La Tercera publicó que mientras fue notaria de Coyhaique, Jorquiera tuvo una sanción disciplinaria de la Corte de Apelaciones de esa ciudad tras una acusación por una presunta estafa que presentó en su contra el mecánico Jorge Molina: había ganado el Loto y le pidió asesoramiento para comprar tres terrenos que, denunció, pagó sobreprecio.

  • Esa sanción disciplinaria de la Corte de Coyahique en contra Jorquiera fue ratificada por la Suprema en 2011, que la suspendió, señaló el mismo diario, con una suspensión de cuatro meses de sus funciones.
  • “Hay gente que busca aprovecharse con un error que fue sólo administrativo, no se le causó daño a nadie”, dijo Jorquiera a La Tercera cuando le consultaron sobre el hecho.
  • Tras esa sanción administrativa en la Corte de Apelaciones de Coyhaique, el caso no pasó a mayores, pues Jorquiera postuló fue como notaria en Antofagasta y luego a conservadora de Talca, donde está hoy.
  • En paralelo al sumario administrativo, Molina se querelló en contra de Jorquiera por los mismos hechos. Pero, en 2013, en una causa penal que se abrió el la Fiscalía de Coyhaique -y cuando Jorquiera ya estaba en Antofagasta- el fiscal a cargo del caso, Sergio Caro, pidió el sobreseimiento definitivo de la investigación, lo que ocurrió el 29 de abril de 2013.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]