El llamado de la CAM a “seguir en pie de guerra ante el Estado” en el nuevo escenario constitucional

Ex-Ante
El vocero de la CAM junto a Orfelina Alcamán en la presentación del libro con los fundamentos del grupo radical, el 10 de junio en Peñalolén. Imagen: Captura de video de la página de Facebook del libro Chem ka Rakiduam.

El grupo radical se reunió este sábado en el fundo Pidenco, donde abordaron la detención de su líder Héctor Llaitul, su hijo y otros 2 de sus integrantes. Calificaron sus capturas como una operación política del gobierno de Boric, sin entregar evidencias. La CAM hizo guiños a “otras luchas revolucionarias”, mientras la ex convencional Natividad Llanquileo afirmó: “Gracias chilenos por despreciar a su país”.


Qué observar. En una asamblea realizada este sábado en el fundo Pidenco de La Araucanía, integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) abordaron el nuevo escenario del grupo radical más antiguo del sur tras la detención de su cofundador y vocero Héctor Llaitul, su hijo Ernesto, y otros 2 presuntos integrantes de uno de sus brazos armados.

  • Tras el encuentro, o trawün, emitieron una declaración donde criticaron al gobierno del Presidente Gabriel Boric, reivindicaron la violencia política y descalificaron el plebiscito constitucional de este domingo.
  • “Respecto a la calidad política del encarcelamiento de nuestros weichafe (combatientes), somos enfáticos en decir que ésta es una operación política realizada por el gobierno de Gabriel Boric, la cual carece de fundamentos jurídicos”, dijeron en el texto publicado por el sitio Werkén Noticias.
  • El líder de la CAM fue enviado a prisión preventiva el 25 de agosto, tras ser formalizado por atentado contra la autoridad, hurto, usurpación violenta e infracción a la Ley de Seguridad del Estado. Para que la fiscalía persiga este delito se requiere de una denuncia o querella de parte del Ejecutivo, lo que en este caso ocurrió el 28 de julio.
  • Este sábado la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó un recurso de amparo presentado por el defensor de Llaitul, Rodrigo Román, quien dijo que no había antecedentes que acreditaran los delitos imputados.
  • Ernesto Llaitul, Esteban Henríquez y Ricardo Delgado fueron enviados a prisión preventiva el 1 de septiembre luego de que la fiscalía imputara cargos en su contra por el incendio de un camión y el homicidio frustrado de los conductores de otras 2 máquinas, ocurrido la madrugada del 9 de septiembre de 2021, en la comuna de Los Ángeles. El atentado fue reivindicado por el Órgano de Resistencia Territorial (ORT), “Toño Marchant”. Su defensa alegó que el plebiscito del domingo sería el motivo tras la detención.

“A seguir en pie de guerra”. “Hacemos un llamado a las ORT de la CAM, a las comunidades en procesos de recuperación y a las otras expresiones de resistencia en la línea del weichan (lucha), a mantenerse con ímpetu en el camino legado por nuestros kuifikecheyem (antepasados)”, escribieron. “A fortalecer nuestra espiritualidad mapuche para, de esta manera, no caer en la confusión estratégica que pretende desarticular el movimiento mapuche autonomista”.

  • “A seguir en pie de guerra ante el Estado chileno, enemigo histórico de nuestro pueblo, así como también ante toda expresión capitalista que ocupa, depreda y destruye nuestro Wallmapu (expresión para referirse a territorios mapuches en un sentido amplio)”.
  • “Seguiremos con la frente en alto y con aún más convicción, luchando y confrontando a este sistema capitalista, sin transar, sin negociar, sin dar ni un paso atrás hasta conseguir la liberación total y la autonomía de nuestro hermoso y digno pueblo nación mapuche”.

Los guiños a los grupos no mapuches. La CAM también hizo un llamado a grupos que representan lo que llamaron “otras luchas revolucionarias”.

  • “Instamos a la unidad política nacional e internacional, ya que asumimos nuestra lucha de liberación nacional como anticolonialista y anticapitalista, cuestión que nos hermana en la resistencia con aquellas otras luchas revolucionarias que se desarrollan fuera del territorio mapuche”, escribieron.
  • Entre las agrupaciones que han mostrado afinidad con los grupos radicales del sur están los grupos anarquistas. Este domingo fue atacado un conjunto de torres de alta tensión ubicado 30 kilómetros al sureste de Concepción. Una torre fue derribada.
  • En el lugar se encontró un lienzo negro escrito con letras blancas en que reivindicaban a presos mapuches y del 18-O. “Libertad a Víctor Llanquileo y a todxs lxs presxs mapuche, anarkistas y de la revuelva”, decía el escrito. En su costado inferior izquierdo se leía, aparentemente a modo de firma, “Resistencia Urbana Autónoma”.
  • “Sin duda es un ataque (…). Hay un lienzo en el cual se adjudica el ataque a la torre de Transelec un grupo anarquista y, por supuesto, hay participación de terceros. Ahí corresponde que la Fiscalía, el Ministerio Público, ordene la investigación para aclarar las responsabilidades”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Natividad Llanquileo: “Gracias chilenos por despreciar a su país”. Los ex convencionales mapuches tuvieron distintas respuestas tras la derrota del domingo.

  • La abogada Rosa Catrileo, parte del grupo que tuvo más sintonía con el PS en la Convención, publicó en Twitter que “Chile habló a través de un proceso democrático. El resultado invita a seguir trabajando por el reconocimiento de derechos que convoquen a todos. Nunca ha sido fácil transitar a transformaciones mayores, menos lo ha sido para los PPOO (pueblos originarios). Resistimos 500 años y lo seguiremos haciendo”.
  • Una respuesta más dura fue la de la abogada Natividad Llanquileo, quien integró la Coordinadora Plurinacional, donde también llegaron ex miembros de la desaparecida Lista del Pueblo. “Gracias chilen@s por despreciar a su país”, escribió en Twitter. “Seguiremos con la Constitución de la dictadura, la de Pinochet, la de Guzmán, pero todo fue con amor, así que no importa. Nos jodieron de nuevo. No pudimos combatir ante tanto poder”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]