Enero culminará con todas las fuerzas políticas poniendo sobre la grilla presidencial a su candidato, salvo el Frente Amplio. Ante la falta de nombres y consenso sobre una estrategia presidencial, dilataron su definición para marzo. Apuestan a convencer al diputado Gabriel Boric (Convergencia Social) o, de lo contrario, la opción sería el senador Juan Ignacio Latorre (Revolución Democrática).
Las decisiones pendientes: No han prosperado aún las gestiones FA por encontrar un candidato a La Moneda, luego de que Beatriz Sánchez declinó volver a competir y prefirió postular a la Convención Constitucional. En el bloque tampoco hay consenso aún sobre si se debe o no replicar la alianza que se hizo con el PC para las listas constituyentes en una primaria presidencial, de forma separada de la ex – Concertación.
Por qué importa: La demora en la irrupción de una candidatura FA podría provocar que termine siendo más bien testimonial. Boric es visto como una figura que concitaría adhesión, pero que entraría en pie forzado y tardío a la carrera. Latorre es poco conocido por la ciudadanía, pero podría competir al no tener que ir a la reelección este año.
RD duda de alianza con el PC: La postergación de la respuesta del FA a sus socios de lista se relaciona también con el hecho de que durante febrero RD realizará un debate interno para zanjar si se consolida la alianza con el PC en una primaria presidencial, o si apuestan por una primaria de toda la oposición.
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]
La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).
Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]