Enero 29, 2021

Boric o Latorre: las cartas presidenciales que le van quedando al Frente Amplio

Alex von Baer
El senador Juan Ignacio Latorre y el diputado Gabriel Boric son las posibles cartas presidenciales del Frente Amplio. Foto: Agencia Uno

Enero culminará con todas las fuerzas políticas poniendo sobre la grilla presidencial a su candidato, salvo el Frente Amplio. Ante la falta de nombres y consenso sobre una estrategia presidencial, dilataron su definición para marzo. Apuestan a convencer al diputado Gabriel Boric (Convergencia Social) o, de lo contrario, la opción sería el senador Juan Ignacio Latorre (Revolución Democrática).

Las decisiones pendientes: No han prosperado aún las gestiones FA por encontrar un candidato a La Moneda, luego de que Beatriz Sánchez declinó volver a competir y prefirió postular a la Convención Constitucional. En el bloque tampoco hay consenso aún sobre si se debe o no replicar la alianza que se hizo con el PC para las listas constituyentes en una primaria presidencial, de forma separada de la ex – Concertación.

  • Hasta ahora varias figuras han rechazado convertirse en los abanderado del sector, como el abogado Fernando Atria, la Defensora de la Niñez Patricio Muñoz, y meses antes, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
  • Interesa tanto en RD como en la colectividad de Boric que el diputado sea el candidato. Se lo solicitó a mediados de enero la presidenta de su partido, Alondra Arellano. Contestó que por ahora tiene otros planes políticos -evalúa dar el salto al Senado-, pero tampoco ha desechado la propuesta.
  • De no aceptar, en el FA afirman que acudirán a Latorre, quien se manifestó disponible.
  • Entre esas opciones definirá el FA. El que llevarán un candidato, de todas formas, lo dejaron entrever el jueves al PC y regionalistas verdes en una cita por la lista de constituyentes, en la que se abordó una posible primaria presidencial conjunta.
  • El diputado Marcelo Díaz (Unir) también se ha mostrado disponible, pero su nombre no concita apoyos en el FA.
  • Ni Boric ni Latorre figuran hoy en las preferencias presidenciales espontáneas de las encuestas. En la Cadem del 18%, Boric tuvo un 34% de aprobación y 69% de conocimiento. El senador no ha sido medido.

Por qué importa: La demora en la irrupción de una candidatura FA podría provocar que termine siendo más bien testimonial. Boric es visto como una figura que concitaría adhesión, pero que entraría en pie forzado y tardío a la carrera. Latorre es poco conocido por la ciudadanía, pero podría competir al no tener que ir a la reelección este año.

  • El no dar aún con una carta presidencial fuerte urge en el FA. La requieren para hacer frente a lo que analistas vislumbran como un panorama político incierto del bloque, marcado por 3 factores.
  1. Alianza con el PC. El partido podría hegemonizar la lista al tener mejor estructura territorial y un candidato presidencial fuerte como Daniel Jadue.
  2. El quiebre interno: por renuncias de diputados y salidas de partidos del FA, hoy solo tienen 11 de los 20 diputados electos en 2017.
  3. Baja movilización: Sus elecciones internas y primarias regionales han registrado una participación muy menor que el resto de la oposición.

RD duda de alianza con el PC: La postergación de la respuesta del FA a sus socios de lista se relaciona también con el hecho de que durante febrero RD realizará un debate interno para zanjar si se consolida la alianza con el PC en una primaria presidencial, o si apuestan por una primaria de toda la oposición.

  • Fuentes RD explican que se percibe a una mayoría del partido más inclinada por la segunda opción: no quieren aparecer “arrinconados” solo con el PC, y apuestan a la idea de que para que la oposición gane el gobierno se requieren mayorías amplias.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]