Enero 29, 2021

Boric o Latorre: las cartas presidenciales que le van quedando al Frente Amplio

Alex von Baer
El senador Juan Ignacio Latorre y el diputado Gabriel Boric son las posibles cartas presidenciales del Frente Amplio. Foto: Agencia Uno

Enero culminará con todas las fuerzas políticas poniendo sobre la grilla presidencial a su candidato, salvo el Frente Amplio. Ante la falta de nombres y consenso sobre una estrategia presidencial, dilataron su definición para marzo. Apuestan a convencer al diputado Gabriel Boric (Convergencia Social) o, de lo contrario, la opción sería el senador Juan Ignacio Latorre (Revolución Democrática).

Las decisiones pendientes: No han prosperado aún las gestiones FA por encontrar un candidato a La Moneda, luego de que Beatriz Sánchez declinó volver a competir y prefirió postular a la Convención Constitucional. En el bloque tampoco hay consenso aún sobre si se debe o no replicar la alianza que se hizo con el PC para las listas constituyentes en una primaria presidencial, de forma separada de la ex – Concertación.

  • Hasta ahora varias figuras han rechazado convertirse en los abanderado del sector, como el abogado Fernando Atria, la Defensora de la Niñez Patricio Muñoz, y meses antes, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
  • Interesa tanto en RD como en la colectividad de Boric que el diputado sea el candidato. Se lo solicitó a mediados de enero la presidenta de su partido, Alondra Arellano. Contestó que por ahora tiene otros planes políticos -evalúa dar el salto al Senado-, pero tampoco ha desechado la propuesta.
  • De no aceptar, en el FA afirman que acudirán a Latorre, quien se manifestó disponible.
  • Entre esas opciones definirá el FA. El que llevarán un candidato, de todas formas, lo dejaron entrever el jueves al PC y regionalistas verdes en una cita por la lista de constituyentes, en la que se abordó una posible primaria presidencial conjunta.
  • El diputado Marcelo Díaz (Unir) también se ha mostrado disponible, pero su nombre no concita apoyos en el FA.
  • Ni Boric ni Latorre figuran hoy en las preferencias presidenciales espontáneas de las encuestas. En la Cadem del 18%, Boric tuvo un 34% de aprobación y 69% de conocimiento. El senador no ha sido medido.

Por qué importa: La demora en la irrupción de una candidatura FA podría provocar que termine siendo más bien testimonial. Boric es visto como una figura que concitaría adhesión, pero que entraría en pie forzado y tardío a la carrera. Latorre es poco conocido por la ciudadanía, pero podría competir al no tener que ir a la reelección este año.

  • El no dar aún con una carta presidencial fuerte urge en el FA. La requieren para hacer frente a lo que analistas vislumbran como un panorama político incierto del bloque, marcado por 3 factores.
  1. Alianza con el PC. El partido podría hegemonizar la lista al tener mejor estructura territorial y un candidato presidencial fuerte como Daniel Jadue.
  2. El quiebre interno: por renuncias de diputados y salidas de partidos del FA, hoy solo tienen 11 de los 20 diputados electos en 2017.
  3. Baja movilización: Sus elecciones internas y primarias regionales han registrado una participación muy menor que el resto de la oposición.

RD duda de alianza con el PC: La postergación de la respuesta del FA a sus socios de lista se relaciona también con el hecho de que durante febrero RD realizará un debate interno para zanjar si se consolida la alianza con el PC en una primaria presidencial, o si apuestan por una primaria de toda la oposición.

  • Fuentes RD explican que se percibe a una mayoría del partido más inclinada por la segunda opción: no quieren aparecer “arrinconados” solo con el PC, y apuestan a la idea de que para que la oposición gane el gobierno se requieren mayorías amplias.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]