Enero culminará con todas las fuerzas políticas poniendo sobre la grilla presidencial a su candidato, salvo el Frente Amplio. Ante la falta de nombres y consenso sobre una estrategia presidencial, dilataron su definición para marzo. Apuestan a convencer al diputado Gabriel Boric (Convergencia Social) o, de lo contrario, la opción sería el senador Juan Ignacio Latorre (Revolución Democrática).
Las decisiones pendientes: No han prosperado aún las gestiones FA por encontrar un candidato a La Moneda, luego de que Beatriz Sánchez declinó volver a competir y prefirió postular a la Convención Constitucional. En el bloque tampoco hay consenso aún sobre si se debe o no replicar la alianza que se hizo con el PC para las listas constituyentes en una primaria presidencial, de forma separada de la ex – Concertación.
Por qué importa: La demora en la irrupción de una candidatura FA podría provocar que termine siendo más bien testimonial. Boric es visto como una figura que concitaría adhesión, pero que entraría en pie forzado y tardío a la carrera. Latorre es poco conocido por la ciudadanía, pero podría competir al no tener que ir a la reelección este año.
RD duda de alianza con el PC: La postergación de la respuesta del FA a sus socios de lista se relaciona también con el hecho de que durante febrero RD realizará un debate interno para zanjar si se consolida la alianza con el PC en una primaria presidencial, o si apuestan por una primaria de toda la oposición.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]