Noviembre 18, 2024

Banco Central da cuenta de un crecimiento moderado, mientras consumo e inversión siguen rezagados

Jaime Troncoso R.

El PIB creció un 2,3% en el tercer trimestre, impulsado por la minería y los servicios, pero con una inversión y consumo privado aún débiles. Mientras Mario Marcel defiende una gestión fiscal austera, expertos destacan que el Presupuesto 2025 será clave para reactivar la economía y consolidar el crecimiento.


Qué observar. El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2,3% durante el tercer trimestre de 2024, superando levemente el 2,2% estimado preliminarmente en el Imacec y alineándose con el 2,1% proyectado por el Banco Central en su último IPoM. En términos desestacionalizados, la economía mostró una expansión del 0,7% respecto al trimestre anterior.

  • El crecimiento estuvo impulsado por sectores clave como servicios personales (7,1%), minería (5,1%) y transporte (6,7%). Sin embargo, trimestre contra trimestre, actividades como servicios empresariales (-1,2%) y construcción (-0,4%) continuaron rezagadas, de acuerdo a los datos entregados por el Banco Central.
  • La demanda interna mostró un crecimiento moderado del 0,5%, reflejando un dinamismo limitado del consumo (+1,0%) y una caída significativa en la inversión (-3,8%). La formación bruta de capital fijo (FBCF), que incluye edificaciones, maquinaria y equipo, retrocedió un 0,2%, con una baja en la construcción (-1,1%) que contrarrestó el alza en maquinaria (+1,2%

Qué dicen los economistas. Según un informe de Estudios Santander, el consumo privado mostró una “tibia expansión” del 1,0%. Este desempeño contrasta con el consumo del gobierno, que avanzó un sólido 5,3%.

  • La debilidad en el consumo privado ya había sido señalada por el Banco Central en las minutas de su última Reunión de Política Monetaria, que alertaban sobre su evolución por debajo de lo esperado.
  • Estudios Security destacó que la formación bruta de capital fijo (FBCF) avanzó un 1,7% trimestre contra trimestre desestacionalizado, gracias a un incremento del 3,4% en maquinaria y equipo, compensando parcialmente la caída de la construcción (-0,2%). Sin embargo, a nivel interanual, la inversión sigue contrayéndose un -3,8%.

Marcel defiende las finanzas públicas ante críticas.  El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a las declaraciones de Evelyn Matthei, pre candidata presidencial de Chile Vamos, quien aseguró que el Ejecutivo entregará el Gobierno “sin un solo peso”. Marcel refutó estas afirmaciones, señalando que las finanzas públicas estarán en una mejor situación que al inicio de la administración.

  • “En este periodo, tomando las cifras del Presupuesto 2025, el gasto público habrá crecido acumulativamente menos de 7%, el menor aumento en tres años desde el retorno a la democracia”, afirmó Marcel, destacando el esfuerzo de consolidación fiscal.
  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, había calificado el resultado del Imacec de septiembre como “decepcionante”, destacando que su variación nula confirma que la meta de crecimiento original del 2,6% para este año ya no es alcanzable. “Aunque los resultados del tercer trimestre dan señales positivas, no debemos sobreinterpretar lo ocurrido en septiembre”, advertía Marcel. El banco Central actualizó el imacec para el noveno mes el año a 0,3%.

Sector externo, un respiro. En el frente externo, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 6,4% en doce meses, lideradas por el cobre y el litio, mientras que las importaciones crecieron un 1,5%. Este balance contribuyó positivamente al PIB con un impacto neto de 1,8 puntos porcentuales, según Santander.

  • El ahorro bruto total ascendió a 23,4% del PIB en términos nominales, compuesto de un ahorro nacional de 19,5% del PIB y un ahorro externo de 3,9% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

El consumo privado sigue rezagado. El débil desempeño del consumo privado resalta como uno de los principales desafíos para el crecimiento económico. Aunque el gasto en bienes no durables, como alimentos y vestuario, lideró las alzas, el avance general sigue limitado por la incertidumbre económica y una confianza del consumidor todavía debilitada.

  • El consumo de los hogares creció un 1%, liderado por los bienes no durables (1,3%) como alimentos, productos farmacéuticos y vestuario. También contribuyó el gasto en servicios como transporte y salud. Por su parte, el consumo de gobierno registró un sólido crecimiento del 5,3%, impulsado por mayores servicios de educación.

Qué sigue para las proyecciones de 2024. Con estas cifras, se espera que Hacienda entregue su revisión de las metas para 2024, inicialmente fijadas en un crecimiento del PIB del 2,6%.

  • Mientras Marcel mantiene su optimismo sobre un mejor desempeño en el cuarto trimestre, los analistas proyectan un crecimiento anual más cercano al 2,4%, según Estudios Santander.

Zoom out. El tercer trimestre ofrece señales mixtas para la economía chilena: mientras el gasto público y las exportaciones impulsan el crecimiento, el consumo privado y la inversión enfrentan dificultades estructurales. Hacienda deberá equilibrar la consolidación fiscal con medidas que incentiven el dinamismo interno en 2025.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]