Qué observar. El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2,3% durante el tercer trimestre de 2024, superando levemente el 2,2% estimado preliminarmente en el Imacec y alineándose con el 2,1% proyectado por el Banco Central en su último IPoM. En términos desestacionalizados, la economía mostró una expansión del 0,7% respecto al trimestre anterior.
Qué dicen los economistas. Según un informe de Estudios Santander, el consumo privado mostró una “tibia expansión” del 1,0%. Este desempeño contrasta con el consumo del gobierno, que avanzó un sólido 5,3%.
Marcel defiende las finanzas públicas ante críticas. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a las declaraciones de Evelyn Matthei, pre candidata presidencial de Chile Vamos, quien aseguró que el Ejecutivo entregará el Gobierno “sin un solo peso”. Marcel refutó estas afirmaciones, señalando que las finanzas públicas estarán en una mejor situación que al inicio de la administración.
Sector externo, un respiro. En el frente externo, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 6,4% en doce meses, lideradas por el cobre y el litio, mientras que las importaciones crecieron un 1,5%. Este balance contribuyó positivamente al PIB con un impacto neto de 1,8 puntos porcentuales, según Santander.
El consumo privado sigue rezagado. El débil desempeño del consumo privado resalta como uno de los principales desafíos para el crecimiento económico. Aunque el gasto en bienes no durables, como alimentos y vestuario, lideró las alzas, el avance general sigue limitado por la incertidumbre económica y una confianza del consumidor todavía debilitada.
Qué sigue para las proyecciones de 2024. Con estas cifras, se espera que Hacienda entregue su revisión de las metas para 2024, inicialmente fijadas en un crecimiento del PIB del 2,6%.
Zoom out. El tercer trimestre ofrece señales mixtas para la economía chilena: mientras el gasto público y las exportaciones impulsan el crecimiento, el consumo privado y la inversión enfrentan dificultades estructurales. Hacienda deberá equilibrar la consolidación fiscal con medidas que incentiven el dinamismo interno en 2025.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.