Junio 4, 2025

Así se verán las casas y departamentos del nuevo proyecto de la familia Piñera en Lago Ranco

Vicente Browne R.

Con arquitectura de baja altura, un paseo peatonal frente al lago y diseños a cargo de reconocidas oficinas, la primera etapa del proyecto impulsado por la familia Piñera en Bahía Coique muestra cómo lucirá uno de los desarrollos más comentados del verano en el sur. Se trata de una inversión estimada en US$ 40 millones.


Qué observar. A comienzos de este año, la familia Piñera anunció un nuevo proyecto inmobiliario en uno de los lugares más cotizados del sur de Chile: Bahía Coique, en la ribera del Lago Ranco, región de Los Ríos.

  • Si bien el desarrollo contempla más de 200 unidades habitacionales en total, la prioridad está puesta en su primera etapa.
  • Esta incluirá 10 casas y 44 departamentos que ya tienen diseño definido y buscan conjugar arquitectura contemporánea con el estilo de algunas casas de veraneo de la zona.

Un proyecto familiar con sello local. Impulsado por la Inmobiliaria Arenas Blancas S.A. —ligada a los Piñera a través de Inversiones Odisea—, el proyecto denominado “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique” representa una inversión estimada de US$ 40 millones.

  • El total contempla la construcción de 208 unidades habitacionales vacacionales, entre departamentos y viviendas tipo Village, en una superficie aproximada de 18,12 hectáreas.
  • La iniciativa busca consolidar la imagen que ha ido tomando Bahía Coique en los últimos siete años y darle un nuevo aire al lugar.
  • La idea venía gestándose hace mucho tiempo, pero enfrentó varios congelamientos antes de concretarse.
  • Cercanos al proyecto aseguran que, pese a las dificultades y la exposición que podría significar su desarrollo, en la familia Piñera hay entusiasmo por sacarlo adelante.
  • “Lo hacen porque la familia tiene ese espíritu emprendedor y empresarial”, dice una fuente ligada a la iniciativa.
  • Agregan que existe un compromiso con preservar el entorno y desarrollarlo en armonía con los actuales propietarios del área.
  • “Además ellos han tenido casa por ahí de toda la vida”, recalca la misma fuente.
  • El gerente general del desarrollo es Felipe Vidaurre Waeger, de 27 años, mientras que la representación legal del family office recae en Vicente Parodi Cruzat, gerente de activos inmobiliarios de Odisea.

Cómo será la primera etapa. El foco inicial está en la construcción de 10 casas y 44 departamentos distribuidos en edificaciones de baja altura, donde habrán edificios de 4 y 5 pisos con techos a dos aguas, separados entre sí y rodeados de vegetación.

  • La arquitectura apunta a mantener una estética coherente con el paisaje del lago y las construcciones preexistentes en la zona.
  • Los arquitectos del Estudio Valdés estarán a cargo del diseño de los departamentos, mientras que la firma Marqa, de Morelli y asociados, liderará el desarrollo de las casas y la urbanización.

Mejoras al entorno. Además de las unidades habitacionales, la fase 1 contempla una serie de intervenciones en el espacio público:

  • Un paseo peatonal de 800 metros a lo largo del borde del lago, con accesibilidad universal, iluminación, basureros y mobiliario urbano.
  • Mejoras en la vialidad local, con nuevas veredas, cruces peatonales, paraderos de transporte, luminarias y señalética.

Participación ciudadana y próximos pasos. Durante mayo y junio, el proyecto llevó a cabo un proceso de Participación Ciudadana (PAC) en el marco de su evaluación ambiental.

  • Se realizaron cuatro reuniones organizadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), además de otras gestionadas directamente por la inmobiliaria, con el objetivo de generar espacios de conversación y recoger inquietudes de la comunidad.
  • El 26 de mayo, la inmobiliaria solicitó al SEA una extensión de plazo para el ingreso de la adenda que responde al ICSARA 1.
  • El objetivo es responder de forma contundente a las observaciones levantadas y a las inquietudes recogidas durante el proceso de participación.
  • Aunque el plan maestro contempla 208 unidades entre casas tipo “Village” y departamentos, distribuidas en unas 18 hectáreas, la prioridad está puesta en concretar esta primera etapa en un horizonte de tres años, según personas ligadas al proyecto.
  • Recién entonces se evaluará el desarrollo del resto del proyecto.

Un destino en expansión. Bahía Coique, de acuerdo a conocedores del mercado, es una de las zonas de mayor plusvalía en la comuna de Futrono.

  • Todo indica que el sector seguirá consolidándose como uno de los destinos favoritos para la segunda vivienda en el sur de Chile.
  • La familia Piñera pretende mantener un diálogo abierto con la comunidad durante todo el desarrollo del proyecto, más allá de los procesos formales, en línea con su compromiso de largo plazo con el lugar.
  • Las imágenes compartidas hasta ahora corresponden exclusivamente a la etapa 1.

(Render de una de las casas)

(Render de los departamentos)

LEA TAMBIÉN:

Quién es el gerente de 27 años que lidera el nuevo proyecto inmobiliario de la familia Piñera en Lago Ranco

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

El fallecimiento del economista Tomás Flores (1965–2025) y su legado

Tomás Flores.

Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]

Benjamín Astudillo

Julio 9, 2025

Cómo Nvidia se convirtió en la primera compañía en superar los US$4 billones en capitalización bursátil

Las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial con sede en Silicon Valley, subieron hasta un 2,8% este miércoles llegando a los US$164,36. Se estima que los ingresos de Nvidia alcancen casi los US$ 200 mil millones este año, lo que supone un aumento interanual del 55%.

En alianza con SURA

Julio 9, 2025

Felipe Toro: “Mejores expectativas para la economía están creando un entorno favorable para las inversiones inmobiliarias”

El Director de Real Estate de SURA Investments, Felipe Toro, asegura que “el sector inmobiliario ofrece atributos clave como protección contra la inflación, retornos estables y predecibles y una baja volatilidad, que lo convierten en un complemento para fortalecer y equilibrar cualquier portafolio diversificado”.

Jaime Troncoso R.

Julio 8, 2025

Alejandro Micco (DC) y voto por Evelyn Matthei: “¿Y por qué no?”

Alejandro Micco.

El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice.